El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval rindió el Informe Anual de Actividades 2024, en el que destacó que la institución tiene claras sus estrategias para hacer frente a la evolución del mercado laboral y los constantes cambios tecnológicos, demográficos e incluso ambientales y de salud, que han supuesto retos importantes. En la Segunda Sesión Extraordinaria del XLIII Consejo General Consultivo, máximo órgano de consulta de esta casa de estudios, afirmó que el IPN está a la vanguardia gracias a la oferta educativa de excelencia y pertinencia social. “En ese sentido, en 2024 el Consejo General Consultivo aprobó el diseño y rediseño de unidades de aprendizaje de 30 programas académicos en el nivel medio superior y 26 en el nivel superior”, detalló.
Respecto al nivel posgrado, apuntó, se aprobó el diseño de tres programas académicos: la maestría y el doctorado en Ciencia y Tecnología de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos que se imparten en el CIC, Cidetec, Escom, ESFM y UPIITA; así como el doctorado en Ingeniería Civil, Materiales y Mecánica Computacional, que ofertan la ESIA Zacatenco y el CIIDIR Oaxaca. “Contamos con una oferta educativa integrada por 297 programas académicos: 57 en el nivel medio superior, 83 en el superior y 157 en posgrado. En comparación con el año anterior, aumentamos nuestra oferta con los cuatro nuevos programas de los niveles superior y posgrado que anteriormente mencioné”, abundó. MÁS BECAS A ESTUDIANTES El director general del Politécnico resaltó además que ya se otorgan dos nuevas becas: la Deportiva de Alto Rendimiento “Jacinto Licea” y la Cultural Representativa “Carmen de la Fuente”, lo que permitirá incentivar la participación del alumnado para representar al Instituto en eventos deportivos y culturales a nivel nacional o internacional. Además, indicó, se prevé otorgar alrededor de 350 becas “Jacinto Licea”, distribuidas en dos categorías: “A” con un monto de 15 mil pesos y “B” con un monto de 20 mil pesos, mientras que la beca “Carmen de la Fuente” prevé impactar a cuando menos 50 estudiantes que representen al IPN en eventos culturales a nivel nacional o internacional. El monto de la beca asciende a 20 mil pesos. Reyes Sandoval informó de la quinta misión a la estratósfera con el módulo EMIDSS-5, que coordina la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), y la invitación de ese órgano y de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés), a participar en una misión suborbital a la estratósfera desde la Antártida, con el módulo EMIDSS-6, lo cual es un gran reconocimiento a la labor académica y de investigación realizada en la institución. Dio a conocer que el IPN amplió su cobertura académica con la inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 20 “Natalia Serdán Alatriste” y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta”, ambos en el estado de Puebla, a cargo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Palenque (UPIIP) en Chiapas.