Una mirada semanal al IPN

JORNADAS DE SALUD BENEFICIAN A LA COMUNIDAD POLITÉCNICA

JORNADAS DE SALUD BENEFICIAN A LA COMUNIDAD POLITÉCNICA

Rocío Castañeda Logo Gaceta

A través de cuatro líneas de acción clave: prevención de adicciones, salud mental, salud sexual y reproductiva, así como salud física, el IPN promueve espacios para que sus jóvenes logren una vida plena, equilibrada y saludable. Para ello, la Secretaría de Servicios Educativos llevó a cabo la Jornada 2025 Bienestar Integral “Amate a ti mismo, no estás solo” en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en donde tuvieron lugar conferencias magistrales, talleres y pabellones informativos y lúdicos, además de artes recreativas, actividades deportivas y módulos de detecciones como glucosa y de enfermedades de transmisión sexual. Durante tres días, la iniciativa contó con el apoyo de diversas instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, cuyo personal especializado otorgó una guía y orientación confiable a la población politécnica. Esta jornada se extenderá a las escuelas de Nivel Medio Superior y Superior del IPN, ya que este tipo de acciones tienen un impacto directo en el futuro de la nación.

 INAUGURAN NUEVAS SALAS EN MUSEO TEZOZÓMOC
Ciencia

INAUGURAN NUEVAS SALAS EN MUSEO TEZOZÓMOC

Enrique Soto
La secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Ana Lilia Coria Páez y la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, inauguraron las salas de Óptica y Física, y de Servicios Educativos del Museo Tezozómoc. En estos nuevos espacios, los visitantes podrán conocer las aportaciones de grandes científicos como: Marie Curie, Leonardo da Vinci, Ada Lovelace y Nikola Tesla, además de comprender las leyes que rigen el Universo. En un espacio decorado con los Puppets de Once Niñas y Niños, se ofrecerán actividades lúdicas y didácticas, para despertar la curiosidad de los pequeños por la ciencia. Ana Lilia Coria aseguró que cada una de las salas fue pensada con un objetivo claro: Hacer que la ciencia se viva, se sienta y se comparta. Sostuvo que el Museo Tezozómoc busca adaptarse a las necesidades de un mundo en movimiento y se consolida como un faro de conocimiento, emoción y descubrimiento.
Deportes

"ESPARTANO 2025": EVENTO QUE UNE DEPORTE Y COMUNIDAD POLITÉCNICA

DAD
En el Estadio "Wilfrido Massieu" del IPN se llevó a cabo el evento deportivo "ESPARTANO 2025". Con más de 251 participantes entre la comunidad politécnica y externos donde, se homenajeó al doctor Jacinto Licea Mendoza por su invaluable contribución al deporte, especialmente al fútbol americano. Los participantes demostraron su destreza y resistencia en diversas actividades, como ejercicios de fuerza, saltos y desplantes, en las ramas varonil y femenil. La competencia incluyó categorías de Nivel Medio Superior, Superior, docentes y externos, así como la participación de los equipos representativos de fútbol americano del IPN. El ambiente estuvo lleno de energía y emoción, con un gran espíritu de lucha entre los participantes. El "ESPARTANO" se consolida como una tradición anual de competición deportiva en el IPN, impulsando así la diversión y la disciplina en la comunidad politécnica.

CELEBRAN VIAJE CUÁNTICO EN EL CECYT 11
Ciencia

CELEBRAN VIAJE CUÁNTICO EN EL CECYT 11

Cecilia Balderas
A través del evento académico titulado "Viaje al mundo cuántico: explorando lo invisible a través del arte y la ciencia", docentes impulsan que la comunidad de educación media superior se interese en el estudio de la física cuántica. Guillermina Ávila García, Doctora en Ciencias en Física Educativa y docente de Física en el CECyT 11 “Wilfrido Massieu”, detalló que las actividades que incluyeron una conferencia magistral, club de lectura y una exposición de arte cuántico se enmarcan en el 2025 Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). “El Centro de Investigaciones en Ciencias Nucleares, el más grande del mundo, requiere de ideas creativas y liderazgo de las y los jóvenes y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) está a la vanguardia formando a sus estudiantes en estas áreas”, apuntó.
REVISAN IPN-UAM-SECTEI RESULTADOS DE CONSORCIOS DE INVESTIGACIÓN
Academia

REVISAN IPN-UAM-SECTEI RESULTADOS DE CONSORCIOS DE INVESTIGACIÓN

Enrique Soto
El Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) llevaron a cabo la Jornada de Presentación de Avances de Resultados de los Consorcios de Investigación IPN-UAM-SECTEI: “Innova Metro Politec". En las instalaciones de la ESCOM, científicos de ambas casas de estudio expusieron los adelantos de sus investigaciones conjuntas, para atender problemas de los sectores: salud, energético, agrícola y medio ambiente. Al clausurar el encuentro, la secretaria de Investigación y Posgrado del Politécnico, Ana Lilia Coria Páez y el Coordinador General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, Gustavo Pacheco López, coincidieron en la necesidad de buscar financiamiento internacional para impulsar estos proyectos científicos, a efecto de que sus beneficios lleguen lo antes posible a la sociedad.

¡PARTICIPA EN LA CARRERA IPN ONCE K 2025!
Deportes

¡PARTICIPA EN LA CARRERA IPN ONCE K 2025!

Cecilia Balderas
Te invitamos a participar en la Carrera IPN Once k 2025 en la Ciudad de México, que se realizará como parte de los festejos del Día del Politécnico. Este evento busca fomentar la actividad física, la integración y el orgullo de pertenecer al Instituto Politécnico Nacional (IPN). El 24 de mayo será la Carrera Infantil y el 25 de mayo la Carrera para Adultos. Conoce a detalle las convocatorias oficiales ingresando a: https://asdeporte.com/evento/carrera-infantil-ipn-once-k-2025-e7q/datos-del-evento (niños) y https://asdeporte.com/evento/ipn-once-k-2025-bdv/datos-del-evento (adultos) y regístrate. Además, se habilitó un Centro de Inscripción que se ubica en la Secretaría de Servicios Educativos (SSE) para facilitar el registro de las y los corredores que así lo soliciten. ¡No te la pierdas y corre codo a codo con tu familia, amigos y comunidad!
EL IPN EN LA VANGUARDIA DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA
Tecnologia

EL IPN EN LA VANGUARDIA DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA

CITEDI
El IPN, a través del CITEDI, presente en el Congreso Internacional para la Conservación de la Biodiversidad Marina con el ingeniero Jesús Fernando Franco López, estudiante de Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales de este Centro de Investigación, quien participó en el Simposio Internacional de Tortugas Marinas en Accra Ghana. Evento único en el mundo que reúne a más de mil personas especializadas en tortugas marinas de aproximadamente 80 países, en el cual Franco López desarrolla un proyecto de carácter multidisciplinario sobre las tortugas, mismo que se concibe en el laboratorio de análisis multimedia y aprendizaje profundo. Este proyecto, bajo la dirección de Mireya Saraí García Vázquez, investigadora del Centro, busca promover nuevas técnicas de identificación biométrica aplicando el uso de tecnologías no invasivas, utilizando la Inteligencia Artificial y el aprendizaje profundo, los cuales están impactando de manera positiva al trabajo de la conservación de las especies y al manejo de las poblaciones de las tortugas marinas.