Una mirada semanal al IPN

GRAN CONVOCATORIA DE LA SIP EN CONGRESO INTERPOLITÉCNICO PARA ALUMNOS DE POSGRADO

GRAN CONVOCATORIA DE LA SIP EN CONGRESO INTERPOLITÉCNICO PARA ALUMNOS DE POSGRADO

Adda Avendaño Logo Gaceta

Para fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en la investigación entre estudiantes de diversas disciplinas, centros de investigación y unidades académicas a nivel nacional e internacional, del 22 al 26 de septiembre se realizó el Congreso Interpolitécnico de Investigación para Alumnos de Posgrado 2025, como una plataforma única de colaboración, innovación y excelencia académica. Al inaugurar el evento, la titular de la SIP, Martha Leticia Vázquez González, destacó la riqueza académica del Politécnico reflejada en la diversidad y excelencia de los proyectos presentados, con más de 430 trabajos de investigación aceptados, de 48 escuelas y centros de investigación, además de 35 trabajos de diversas universidades nacionales, en modalidad oral y póster. También, se presentaron seis conferencias magistrales y una mesa redonda. Al Congreso acudieron 48 dependencias politécnicas, 35 universidades nacionales, y siete empresas invitadas.

PRESENTA ARTURO REYES SANDOVAL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE GESTIÓN
Comunidad

PRESENTA ARTURO REYES SANDOVAL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE GESTIÓN

Cecilia Balderas
El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, presentó el Informe de Autoevaluación de Gestión enero-junio 2025, en el marco de la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interna de Administración del IPN, presidida por la Directora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, en representación del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Durante la sesión, Reyes Sandoval detalló los avances más significativos de los cinco ejes fundamentales y tres transversales del Programa de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2024. Destacó el diseño y rediseño de unidades de aprendizaje: nueve programas académicos del Nivel Medio Superior y 16 de Nivel Superior; la ampliación de la cobertura y oferta estudiantil a través de 298 programas y la presencia politécnica en 24 estados de la República Mexicana con 93 unidades académicas, además de la distribución de becas en beneficio de más de 38 mil 200 estudiantes. El Director General reconoció la labor de su equipo e hizo un llamado a seguir trabajando en beneficio de las y los politécnicos.
CUMPLE CICS UNIDAD MILPA ALTA 50 AÑOS DE ATENDER LA SALUD DE LA POBLACIÓN VULNERABLE
Comunidad

CUMPLE CICS UNIDAD MILPA ALTA 50 AÑOS DE ATENDER LA SALUD DE LA POBLACIÓN VULNERABLE

Zenaida Alzaga
Con música, actividades deportivas y culturales, así como una carrera atlética de cinco kilómetros, el CICS Unidad Milpa Alta del IPN festejó 50 años de su creación, tiempo en que ha destacado en la formación de profesionales de las licenciaturas en Odontología, Nutrición, Enfermería, Optometría, Trabajo Social, así como Médico Cirujano Partero. El CICS surgió de la necesidad de atender las necesidades psicológicas y médicas de la sociedad, y en sus aulas, se han formado especialistas con una visión humanista y social, capaces de transformar su entorno y responder a los requerimientos de la población. El director del CICS UMA, Carlos Rivera García, señaló que sus egresados coadyuvan al desarrollo del país con ética, conocimiento y sensibilidad humana. Por ello, rindió un homenaje a los fundadores que hicieron posible la creación de la unidad académica, así como a docentes, alumnos y directivos que, con su apoyo, continúan innovando en la enseñanza, investigación y vinculación social. Como parte de las actividades en torno a los festejos del aniversario, el director de la escuela develó una placa conmemorativa a las cinco décadas del inicio de actividades del centro.

IMPULSAN IGUALDAD Y MÁS MUJERES EN ÁREAS STEM
Comunidad

IMPULSAN IGUALDAD Y MÁS MUJERES EN ÁREAS STEM

Rocío Castañeda
En el marco de una iniciativa de Inspiring Girls y Fundación Merced para promover la igualdad, la inclusión y el talento de las jóvenes en la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas, en el CECyT 2 “Miguel Bernard” tuvo lugar el “Foro para impulsar el liderazgo y permanencia de estudiantes politécnicas en áreas STEM”. La jornada, organizada por la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), incluyó el “Rally Acelerando la igualdad”, en donde las y los estudiantes de este plantel del IPN, además de aprender y divertirse con actividades lúdicas, dialogaron con voluntarias y voluntarios de la empresa automotriz Ford, quienes alentaron a las y los jóvenes a incursionar en la ciencia y tecnología, campos estratégicos para el desarrollo del país y que aún son ocupados en su mayoría por hombres. La directora ejecutiva de Inspiring Girl México, Itzel Lozada Pérez; la coordinadora de Responsabilidad Social de Ford, Karem Rojas, y en representación de la UPGPG, Cristina Elizondo Ruiz, así como el director del CECyT 2, José Luis Morales Gaspar, reiteraron su compromiso de avanzar en la igualdad de género y formar nuevas perspectivas para las futuras generaciones, con redes y trabajo conjunto.
VISITA EMPRESA ALEMANA EL CIC-IPN; EXPLORAN COLABORACIÓN
Tecnologia

VISITA EMPRESA ALEMANA EL CIC-IPN; EXPLORAN COLABORACIÓN

Adda Avendaño
Una comitiva de la empresa alemana Karl Storz, reconocida a nivel mundial por su liderazgo en el desarrollo de tecnología médica avanzada y robótica quirúrgica, visitó el Centro de Investigación en Computación (CIC) a fin de identificar posibilidades de cooperación. La visita se realizó en el marco de las acciones estratégicas orientadas a la vinculación internacional, como una de las principales herramientas para impulsar al instituto al logro de sus objetivos con un enfoque integral y transformador. Los alemanes, encabezados por James Müller, director global de Investigación y Desarrollo de Karl Storz, escucharon las actividades y desarrollos que se llevan a cabo en los diversos laboratorios del CIC, hicieron un recorrido por las instalaciones, y observaron algunos prototipos generados por este centro de investigación. “Necesitamos nuevas culturas, nuevos conocimientos, una nueva forma de trabajar para ofrecer soluciones a los mercados emergentes”, señaló James Müller.

HAY NUEVA DIRECTORA EN LA ESCA TEPEPAN
Comunidad

HAY NUEVA DIRECTORA EN LA ESCA TEPEPAN

Cecilia Balderas
Ante decenas de estudiantes e integrantes de la comunidad politécnica reunidos en el Auditorio Lázaro Cárdenas, el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, tomó protesta a Ivett Guillén Morales como nueva directora de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan. Reyes Sandoval exhortó a la nueva directora a mantener el legado de esta institución de casi 200 años de trayectoria, que tiene como antecedente el Instituto Comercial fundado en 1845. En el evento protocolario, recordó a las y los estudiantes que el Politécnico brinda, desde el Nivel Medio Superior, una educación de excelencia por lo que les pidió creérsela y soñar en grande, pues cuentan con los conocimientos y herramientas necesarias para insertarse en cualquier área laboral que deseen, incluso a nivel internacional.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ÉTICA, ¿PUEDEN CONVIVIR?
Tecnologia

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ÉTICA, ¿PUEDEN CONVIVIR?

Adda Avendaño
Al participar en la conferencia “Ética en la investigación en la era de la Inteligencia Artificial (IA)”, el doctor Rodrigo Florencia da Silva, profesor e investigador de la ESIME Ticomán, manifestó que para iniciar cualquier trabajo académico es necesario consultar fuentes de información científica de tipo bibliográfico y hemerográfico, no obstante, en los últimos años se ha discutido el uso de la denominada literatura gris, que incluye material fílmico, programas de televisión o radio y plataformas de IA generativa. Durante el Foro PIFI 2025, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, el profesor de origen brasileño e integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) Nivel I, cuestionó a docentes y estudiantes si estarían dispuestos a reconocer que el trabajo en realidad no es de ellos. Aclaró que el plagio es una falta académica y ética que afecta no sólo la credibilidad de la investigación, sino también la reputación profesional de quien la presenta y de la Institución que lo avala, además de que daña el desarrollo del pensamiento crítico.