Una mirada semanal al IPN

FORTALECERÁN EMBAJADORES POLITÉCNICOS LA INTERNACIONALIZACIÓN

FORTALECERÁN EMBAJADORES POLITÉCNICOS LA INTERNACIONALIZACIÓN

Enrique Soto Logo Gaceta

Con la misión de realizar estancias académicas y estrechar lazos científicos, tecnológicos y culturales, 596 estudiantes de excelencia de los niveles superior y posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) viajarán a universidades de Europa y América, así como a instituciones educativas del país. En el marco del evento de despedida y acompañado por el Embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, puso en marcha la Campaña “Embajador Politécnico” en el mundo, para que los jóvenes difundan la identidad institucional y traigan de vuelta aprendizajes que transformen a México. Al compartir su experiencia y anécdotas como científico fuera de las fronteras de México, el titular del IPN exhortó a los estudiantes a poner en alto la misión de esta casa de estudios: “La Técnica al Servicio de la Patria y del Mundo”. Los nuevos “Embajadores” recibieron un Pasaporte Guinda, que les permitirá, de forma simbólica, convertirse en los promotores del Politécnico en el orbe.

BRIGADISTAS DEL IPN APOYAN A COMUNIDADES MÁS NECESITADAS
Comunidad

BRIGADISTAS DEL IPN APOYAN A COMUNIDADES MÁS NECESITADAS

Cecilia Balderas
Las Brigadas Comunitarias de Servicio Social Verano 2025, un contingente de más de 500 personas integrado por estudiantes, coordinadores, supervisores y operadores, salieron de instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para dirigirse a 19 municipios de Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala, donde pondrán sus conocimientos al servicio de las comunidades. Al encabezar el banderazo de salida, Arturo Reyes Sandoval, destacó que el Politécnico siempre se ha distinguido por su doble vocación: la excelencia en educación científica y tecnológica, y su profundo compromiso social al formar jóvenes y poner sus conocimientos al servicio de la población mexicana. AstraZeneca México se sumó a esta actividad al facilitar pruebas médicas totalmente gratuitas para diagnosticar padecimientos que afecten a las y los habitantes de localidades alejadas.
TODO UN ÉXITO LA ESCUELA DE VERANO DE SEMICONDUCTORES
Tecnologia

TODO UN ÉXITO LA ESCUELA DE VERANO DE SEMICONDUCTORES

Zenaida Alzaga
Ante el avance y desarrollo de la tecnología en materia de semiconductores y circuitos integrados, es indispensable una mayor articulación entre la academia, industria y los centros de investigación para impulsar el crecimiento económico y geopolítico a nivel mundial. Por ello, el IPN forma profesionales altamente capacitados en las áreas de innovación en el diseño y manufactura de nuevos dispositivos que atiendan los requerimientos de la industria en el país, ya que, a través de la educación, la ciencia y tecnología se podrá construir una sociedad más justa y equitativa, señaló Óscar Camacho Nieto, director del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías (CNMN) del IPN. En el marco de la inauguración del “Summer School on Semiconductor Devices and Integrated Circuits 2025”, indicó que actividades como esta, representan una oportunidad para que los politécnicos estén a la vanguardia en el sector de los semiconductores y circuitos integrados, indispensables para el progreso de las naciones.

DOMINA CECYT 12 EN BOOTCAMP POLITÉCNICO
Comunidad

DOMINA CECYT 12 EN BOOTCAMP POLITÉCNICO

Rocío Castañeda
Con proyectos orientados al cuidado del medio ambiente, estudiantes del CECyT 12 “José María Morelos” conquistaron el primero y segundo lugar del Bootcamp Politécnico “Con perspectiva de género”, dirigido a estudiantes del IPN con una idea de negocio o proyecto, el cual también pretende posicionar a las mujeres en el camino de la innovación y el emprendimiento. El primer sitio correspondió a Fiena Beauty, un bálsamo labial hidratante elaborado con productos 100 por ciento naturales que, además de humectar y proporcionar una buena apariencia a los labios, empatiza con el movimiento de libre crueldad hacia los animales, mismo que fue desarrollado por las estudiantes Gissel Amai Ordóñez García, Karla Nahomi Vázquez Francisco y Daniela Fernanda Marcial Martínez. El proyecto Ecoflor ocupó el segundo lugar, al destacar por su creación de flores artificiales a partir de botellas de plástico recicladas, con el que Darla Nahomi Jiménez Cruz y Santiago Pérez Ugarte plantean dar otro uso a esos envases. Bootcamp Politécnico fue organizado por la DIET del IPN.
RECIBE REYES SANDOVAL AL NUEVO RECTOR DE LA UAM
Academia

RECIBE REYES SANDOVAL AL NUEVO RECTOR DE LA UAM

Cecilia Balderas
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, recibió en su oficina al nuevo rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el doctor Gustavo Pacheco López, designado por la Junta Directiva para el periodo 2025-2029. Dialogaron sobre el estado de la Educación Superior en México; las oportunidades y retos que enfrentan las y los estudiantes de cara a un contexto nacional e internacional en el que se vislumbran cambios importantes para los que es necesario estar preparados y adaptarse. Coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada para impulsar temas de interés común con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral del país; así como más y mejores oportunidades para las y los estudiantes mexicanos.

LLEGA AL IPN “XIINBAL”, EL ROBOT INTELIGENTE
Tecnologia

LLEGA AL IPN “XIINBAL”, EL ROBOT INTELIGENTE

Enrique Soto
Con la misión de recorrer entornos urbanos y recabar datos sobre temperatura, contaminación ambiental y por ruido, además de mapear superficies irregulares, fue creado “Xiinbal” (caminante en lengua maya), el robot cuadrúpedo construido por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), que aprendió a marchar con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA). Ryan Nathanael Cruz Barragán y Mauricio Emiliano Ruiz Alamilla son los creadores de este robot que tiene un peso de aproximadamente un kilogramo. Con un sensor LiDAR escanea el terreno y registra la presencia de personas y animales. Los científicos Roberto Eswart Zagal Flores y René Baltazar Jiménez Ruiz, son los coordinadores de este proyecto en el que se aplicaron conocimientos de física, geometría analítica en tercera dimensión, álgebra lineal para redes neuronales y electrónica.
ESIME IMPULSA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON CONVENIO CON HUAWEI
Academia

ESIME IMPULSA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON CONVENIO CON HUAWEI

ESIME
El IPN celebra la firma de dos importantes convenios entre la ESIME Culhuacán y la empresa líder global Huawei, acuerdo que permitirá que las y los alumnos de cualquier unidad académica del Politécnico realicen su servicio social en esta empresa. Como parte de esta alianza, también las y los estudiantes de los cuatro programas académicos de esta Escuela Superior podrán realizar sus prácticas profesionales con beneficios exclusivos. Con el objetivo de unir fuerzas entre la educación y la tecnología, la directora de la ESIME Culhuacán, Dalia Ruiz Domínguez, y la jefa de la UPIS, Edith González Lee, después de meses de trabajo en equipo, firmaron los dos convenios que beneficiarán a los estudiantes y fortalecerán la relación entre la educación y la industria tecnológica. Esto representa una oportunidad para todas las escuelas del Instituto, ya que las y los alumnos podrán adquirir experiencia en una de las empresas más innovadoras del mundo. El IPN ofrece una amplia variedad de programas académicos de calidad, tanto a nivel licenciatura como posgrado y reitera así su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes.