Una mirada semanal al IPN

Firmamos Convenio con la Lotería Nacional y develamos billete

Firmamos Convenio con la Lotería Nacional y develamos billete

Cecilia Balderas Logo Gaceta

El IPN y la Lotería Nacional firmaron un Convenio General de Colaboración con el que buscan potenciar la innovación, responsabilidad social y transformación digital del sector público, además de realizar proyectos conjuntos en materia de innovación tecnológica, prácticas profesionales y servicio social. En el Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, también se realizó la develación de un billete conmemorativo por el 25 aniversario del Archivo Histórico del IPN. El Director General del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, destacó que con este convenio se unen dos de las más emblemáticas instituciones de la vida nacional de México. A propósito del billete de Lotería, sostuvo que es un merecido homenaje a la historia y legado del Politécnico. La Directora General de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, subrayó que el Archivo Histórico ha sido un guardián silencioso de la identidad institucional, las luchas, logros y legado del IPN. Agregó que la firma del convenio permitirá generar capacidades y sinergias a favor de la innovación, el conocimiento y el fortalecimiento institucional.

Ubica nuestros Centros de Acopio para ayudar a los demás
Comunidad

Ubica nuestros Centros de Acopio para ayudar a los demás

Zenaida Alzaga
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) instaló dos centros de acopio en la Ciudad de México en apoyo a la población que resultó afectada por las recientes lluvias en los estados de Puebla, Veracruz, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí. Los interesados pueden llevar sus donativos al edificio de la Secretaría de Innovación e Integración Social (SIIS), ubicado en Avenida Juan de Dios Bátiz s/n, Nueva Industrial Vallejo, Alcaldía Gustavo A. Madero, en Zacatenco; el otro está ubicado en las oficinas de la DIET en el Casco de Santo Tomás, en Manuel Carpio s/n, esq. Av. de los Maestros, en el Casco de Santo Tomás en la Alcaldía Miguel Hidalgo, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18 horas. La titular de la SIIS, Yessica Gasca Castillo, invitó a la comunidad politécnica y público en general a donar artículos perecederos, de limpieza, alimentos enlatados no caducos, agua embotellada, artículos de higiene personal, y medicamentos. Tras reiterar la invitación a la sociedad a que apoye con donativos a las comunidades afectadas, aseguró que todo lo que aporten llegará a manos de quien realmente lo necesite.
La Semana Metalúrgica y Materiales cumple 50 Años
Comunidad

La Semana Metalúrgica y Materiales cumple 50 Años

Adda Avendaño
Para conocer de primera mano las tendencias, innovaciones y experiencias de voz de especialistas y expertos en Metalurgia y Materiales, estudiantes de la ESIQIE organizaron la 50 Semana Metalúrgica y Materiales, evento que también conmemora cinco décadas de la inauguración de los Laboratorios Pesados de Zacatenco, donde las y los jóvenes realizan sus prácticas. Bajo el lema “Forjados en tradición, templados en innovación” se llevaron a cabo charlas y conferencias con el objetivo de fomentar el desarrollo académico y profesional de las y los estudiantes, y buscar redes de colaboración entre la comunidad estudiantil con la industria. Entre los temas que abordaron destacan: recubrimientos anticorrosivos, aleaciones, soldadura, refinación, procesos, componentes de colado, fabricación de hierros, polímeros y cemento industrial, entre otros. En este contexto, la ESIQIE abrió las puertas el jueves 16 para ofrecer un recorrido por los Laboratorios Pesados y presenciar una demostración de fundido de metales.
Realizan Congreso Iberoamericano de Computación Cuántica en el CIC
Tecnologia

Realizan Congreso Iberoamericano de Computación Cuántica en el CIC

Enrique Soto
El Centro de Investigación en Computación (CIC) organizó el Primer Congreso Iberoamericano de Computación Cuántica, campo en el que ya se vislumbran múltiples aplicaciones en las comunicaciones, circuitos, metrología de ultraprecisión, desarrollo de nuevas moléculas de uso farmacéutico, vacunas, creación de sensores para la salud, la ciberseguridad y el cómputo de alto rendimiento. Del 13 al 17 de octubre, especialistas analizaron los retos del cómputo cuántico, en el que convergen aspectos de las ciencias de la computación, la física y las matemáticas. Al inaugurar el encuentro, el director del CIC, Humberto Sossa Azuela, exhortó a los participantes a subirse al tren del cómputo cuántico, para dar respuesta a los problemas de la sociedad. A su vez, el representante de la Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico, Alejandro Fernández, destacó la necesidad de hacer sinergia entre los países que conforman la región sobre la computación cuántica.
En Canal Once no te pierdas Técnik, el próximo 22 de octubre, con todo sobre el agua y la escasez hídrica
Comunidad

En Canal Once no te pierdas Técnik, el próximo 22 de octubre, con todo sobre el agua y la escasez hídrica

¿Qué es la escasez hídrica? ¿Por qué hay que cuidar el agua? En este episodio de Técnik, Probeta, Potasio y Téotl nos llevan hasta las entrañas de una planta de tratamiento de agua de lluvia a cargo de la doctora Issis Romero Ibarra, investigadora en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, UPIITA, del IPN. En esta aventura, descubriremos por qué se trata de un recurso no renovable y atenderemos a nuestras responsabilidades para mantenerla limpia y disponible. Es una puerta abierta para conocer cómo se monitorea su calidad para un aprovechamiento óptimo. ¡Sumérgete a este universo en expansión con Técnik! Miércoles 22 de octubre a las 18:00 por el Canal Once. Míralo aquí: www.ipn.mx/gacetapolitecnica/tecnik.html.
Se da acercamiento con gobierno de Puebla para estrechar lazos
Academia

Se da acercamiento con gobierno de Puebla para estrechar lazos

Cecilia Balderas
El Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, se reunió con la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) de Puebla, Celina Peña Guzmán, y con el Subsecretario de Tecnología, Innovación y Vinculación Sectorial, Manolo Vega, con quienes dialogó sobre la necesidad de que el Politécnico y el gobierno de esa entidad estrechen lazos en beneficio de la sociedad poblana y de las y los mexicanos. Durante el encuentro realizado en las oficinas de la Dirección General de esta casa de estudios, en el que también participaron las Secretarias de Innovación e Integración Social, y de Investigación y Posgrado, Yessica Gasca Castillo y Martha Leticia Vázquez González, respectivamente; así como el abogado General del IPN, Marx Ortiz Correa, se acordó identificar temas prioritarios para ambas partes y determinar la forma más eficaz de abordarlos para garantizar su positivo impacto social.
Llevan a cabo Jornada de Salud por el Día internacional contra el Cáncer de Mama
Comunidad

Llevan a cabo Jornada de Salud por el Día internacional contra el Cáncer de Mama

Zenaida Alzaga
Como parte de las acciones que impulsa el IPN para promover el cuidado de la salud, la Dirección de Apoyos a Estudiantes (DAES), organizó la jornada de la salud para celebrar el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, donde se brindó información sobre esta enfermedad, que representa la segunda causa de muerte en el país. Durante la jornada, a la comunidad politécnica se le brindó atención médica general, como toma de glucosa, presión arterial; pruebas auditivas, dental, de optometría, nutrición, educación sexual e información sobre anticonceptivos, y pláticas sobre la donación de cabello para elaborar pelucas oncológicas. También pusieron vacunas del tétanos y difteria, se llevó a cabo una actividad de reactivación física, así como la conferencia “Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama”, a cargo de las doctoras Monserrat Villalba Monte y Adilene Robles Jiménez, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar), donde destacaron la importancia de que después de los 40 años, las mujeres se realicen la mastografía para la detección oportuna de la enfermedad. En estas actividades brindaron orientación y apoyo, el Politécnico, la Secretaría de Salud (SAA), el IMSS, el Instituto Mexicano de la Juventud (INJUVE), así como el Club de Leones.
Destacan importancia de los cuidados
Comunidad

Destacan importancia de los cuidados

Rocío Castañeda
En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se celebra el 29 de octubre, la Secretaría General del IPN, a través de la UPGPG, llevó a cabo la Jornada Politécnica “Me cuido, te cuido, nos cuidamos”, que incluyó conferencias magistrales, actividades de yoga, meditación, danza, terapia, galería de arte, cuenta cuentos y talleres, además de pabellones informativos y lúdicos. Los cuidados son las actividades, procesos y vínculos que sostienen la vida, el desarrollo de la sociedad, el bienestar físico, la salud emocional y mental de las personas, de la vida humana y del entorno. Así lo recalcaron durante la jornada realizada en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” la titular de la UPGPG, Elizabeth Cabrera Chávez y la directora de Políticas de Cuidado de la Secretaría de las Mujeres, Gracia Alfonsina Morales Alzaga, mientras el secretario General del IPN, Ismael Jaidar Monter, precisó que el reconocimiento del cuidado como derecho humano significa que todas las personas tienen derecho a recibir y brindar los cuidados, así como a cuidarse a sí mismas en condiciones de dignidad e igualdad.
A partir de hoy, expo “FEMBOTS: Reprogramando el futuro” en Tezozómoc
Comunidad

A partir de hoy, expo “FEMBOTS: Reprogramando el futuro” en Tezozómoc

Rocío Castañeda
A partir de este sábado podrás disfrutar de la exposición “FEMBOTS: Re-programando el futuro”, en el Museo Tezozómoc del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con obra de la artista mexicana Yunuene. Con la intención de inspirar al público a disfrutar el arte de manera divertida, colorida y lúdica, la exposición durará hasta el 31 de enero de 2026, de martes a domingo de 10 a 17 horas. La muestra de Yunuene (Yunuen Esparza), quien se ha destacado por su trabajo en realidad aumentada, está conformada por 13 reproducciones de su obra, que estará abierta a todo el público en este recinto de la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología, de la Secretaría de Investigación y Posgrado. El recorrido es una experiencia visual y sensorial para todas las edades, en donde se combina humor, creatividad y cercanía para abordar temas cotidianos y retos sociales, con un lenguaje accesible y positivo. Descubre la magia de la realidad aumentada de Yunuene y observa cómo el arte cobra vida. Descarga, instala y abre la aplicación disponible en el Museo Tezozómoc y apunta a las obras que ahí se exponen.
Triunfan Politécnicos en el Nacional de Kendo
Deportes

Triunfan Politécnicos en el Nacional de Kendo

Adda Avendaño
La Selección Nacional de Kendo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por el Sensei Pino Durán Medina, obtuvo una destacada participación en el 43º Campeonato Nacional de Kendo, realizado en septiembre pasado en la Ciudad Deportiva “Juan Fernández Albarrán”, en Toluca, Estado de México. Ahí, el representativo femenil demostró su espíritu deportivo al defender con garra los colores guinda y blanco en el dojo de competencia, en tanto, el representativo varonil, conformado por Marco López, Allan Benítez, Ian Ortega, Óscar González y Brayan Miranda, de la ESIME Zacatenco y Ticomán, conquistaron el tercer puesto en la categoría Equipos Varonil, luego de un reñido encuentro contra los campeones de la Ciudad de México. Al evento asistieron 12 asociaciones de la República Mexicana como Aguascalientes, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz y las selecciones del IMSS y UNAM, entre otros. Con este triunfo, los kendokas politécnicos hicieron gala de su compromiso y entrega en el “Camino de la Espada” para llevar al IPN al pódium nacional de esta disciplina de raíces japonesas ¡Huélum!