EL POLI AL DÍA

Lleva a cabo UPIICSA exitosa sesión COIL

Texto y Fotos: UPIICSA - 08 / 09 / 2025
Lleva a cabo UPIICSA exitosa sesión COIL

Con el encuentro con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires se avanza en la internacionalización

El pasado 28 de agosto se llevó a cabo con éxito la primera sesión del COIL (Collaborative Online International Learning) entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) de Argentina.

Esta iniciativa forma parte del Eje Transversal 3: Internacionalización en el IPN del Programa de Desarrollo Institucional 2025-2030 del director general del Politécnico, el doctor Arturo Reyes Sandoval, donde se proyecta la calidad académica, científica y tecnológica del Politécnico para ampliar su presencia e influencia global.

La realización del COIL (que en español quiere decir Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea) fue posible gracias a los esfuerzos que estableció la Coordinación de Programas Institucionales, el trabajo colaborativo de la Dirección de Educación Virtual (DEV) y la UPIICSA, así como el seguimiento brindado por la Dirección de Educación Superior y la Dirección de Relaciones Internacionales.

Lleva a cabo UPIICSA exitosa sesión COIL
Lleva a cabo UPIICSA exitosa sesión COIL

La suma de conocimiento y experiencia de estas áreas permitió impulsar de forma exitosa esta experiencia académica internacional.

En la sesión participaron 22 estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Industrial de la UPIICSA y 62 de su programa homólogo en el ITBA, bajo la conducción del maestro Héctor Sánchez Arellano, profesor de la UPIICSA y el ingeniero Ricardo Eugenio Hannemann, profesor del ITBA.

La dinámica combinó una videoconferencia y la realización de actividades en la plataforma Aprendizaje Modular, lo que permitió a los estudiantes interactuar en un espacio virtual compartido.

El COIL representa una oportunidad única para fortalecer competencias interculturales, desarrollar habilidades digitales y ampliar la visión del mundo de nuestra comunidad académica. Con este primer paso, el IPN avanza hacia más proyectos internacionales que consolidan su prestigio como referente en cooperación y educación global.

TE PUEDE INTERESAR