Una mirada semanal al IPN

Casi mil docentes de la Sección 60 del SNTE estrenan laptops

Casi mil docentes de la Sección 60 del SNTE estrenan laptops

Cecilia Balderas Logo Gaceta

Un total de 977 maestras y maestros de Educación Media Superior, Superior y de Centros de Investigación integrantes de la Sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), recibieron laptops, como parte del Programa de dotación de herramientas tecnológicas para reforzamiento del proceso enseñanza-aprendizaje al personal académico del IPN. El Director General del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, destacó que de 2011 a la fecha se han entregado más de 12 mil computadoras; 70% de este total, en los últimos cinco años, periodo que abarca su administración. El Secretario General de la Sección 60 del SNTE, Carlos Gómez Rodríguez, sostuvo que con esta primera entrega se avanza con el compromiso de entregar 2 mil laptops al personal docente. Agregó que seguirán trabajando para asignar en breve los poco más de mil equipos restantes.

Brillan habilidades aeronáuticas en el Hidrochallenge 2025
Tecnologia

Brillan habilidades aeronáuticas en el Hidrochallenge 2025

Adda Avendaño
Para involucrar a la comunidad estudiantil en la construcción de un cohete propulsado por agua, mediante matemáticas, ingeniería y electrónica que simulan sistemas aeroespaciales complejos, el CDA, del IPN realizó el pasado 7 y 8 de octubre la Competencia Internacional Hidrochallenge 2025. El primer día los 35 equipos finalistas expusieron los detalles de sus cohetes ante el jurado calificador, encabezado por el ingeniero Javier Ocasio Pérez, gerente de Integración y Pruebas de la NASA, quién en una de las ocho conferencias magistrales externó que la fase de integración y pruebas suele ser exhausta pero necesaria para asegurar el éxito de una misión. La emoción llegó al segundo día en el “Estadio Wilfrido Massieu”, en Zacatenco, cuando las y los estudiantes de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y México lanzaron sus prototipos al aire. Los ganadores del primer lugar, Fueron “Impulsó Espacial” del Telebachillerato Comunitario; “La Trinidad” en la categoría media superior y “Atlas X” de la Universidad del Cauca, Colombia. Del nivel superior, obtuvieron una impresora 3D y membresías y cursos del software Ansys, con valor de mil 440 dólares.
Avanza acuerdo CENLEX-Academia de Lengua de Señas del DIF CDMX
Academia

Avanza acuerdo CENLEX-Academia de Lengua de Señas del DIF CDMX

Claudia Villalobos
El IPN reafirma su compromiso con la formación integral y la inclusión al avanzar en los trabajos con el fin de firmar –próximamente- un Convenio de Colaboración con la Academia de Lengua de Señas de la Ciudad de México, dependiente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Con este acuerdo, se busca garantizar la enseñanza y evaluación de la Lengua de Señas como un paso fundamental hacia la inclusión. Las acciones en las que participarán los Centros de Lenguas Extranjeras (CENLEX), Unidades Santo Tomás y Zacatenco, incluyen estrategias de trabajo entre ambas instancias para intercambiar experiencias y buenas prácticas enfocadas a la preparación de materiales didácticos y metodologías docentes. A partir de los programas de estudio de ambas instituciones se pretende impulsar la capacitación conjunta para mejorar la oferta educativa; actualizar y fortalecer las habilidades docentes de ambas partes; evaluar las competencias comunicativas del personal del DIF y que los docentes más experimentados brinden jornadas de capacitación.
Llega el Festival de Todas las Radios: Sinergia 2025, el 18 de octubre, entrada gratis.
Comunidad

Llega el Festival de Todas las Radios: Sinergia 2025, el 18 de octubre, entrada gratis.

Enrique Soto
Para promover la música independiente e impulsar las propuestas musicales emergentes, se llevará a cabo, el próximo sábado 18 de octubre, el Festival de Todas las Radios: Sinergia 2025, iniciativa liderada por XHIPN Radio IPN, con la participación de radiodifusoras públicas y las principales emisoras universitarias del país. Rayben, Juan Escumbia, Estéreo Waves, O Tortuga, La Virgencita, Herbolaria, Sonido Desconocido 2, Mita, Conchita, Delicioso Peralta, The Voyager 3.0 y Wamazo, se presentarán en el Centro Nacional de las Artes (Cenart). El director de radio IPN, Enrique Anzures Becerril, afirmó que este evento iniciará a las 12:00 horas y la entrada será libre. Subrayó que se presentarán nuevos valores musicales que buscan conectar con las audiencias juveniles y universitarias. “Esta fiesta ya tiene carácter nacional por la participación de radiodifusoras de diversas entidades del país”, resaltó.
Realizan cuarta Feria de Innovaxión 2025
Tecnologia

Realizan cuarta Feria de Innovaxión 2025

Cecilia Balderas
En el Cuadrilátero del Casco de Santo Tomás, el Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, inauguró la cuarta Feria de Innovaxión 2025, espacio que busca ser puente para que las ideas de las y los politécnicos se conviertan en proyectos de emprendimiento que logren captar inversiones. El director destacó la necesidad de priorizar la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes esenciales para el crecimiento económico y el bienestar social del país. La Subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez Rojas, destacó que el encuentro representa la energía creativa del IPN, un espacio donde convergen la ciencia, la técnica y el compromiso social. En su mensaje, el encargado de despacho de la Coordinación General de Innovación y Transición Agroecológica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ramón Cárdenas Villarreal, dijo que las aulas son el espacio natural de la creatividad y la innovación, por eso felicitó la iniciativa.
Arturo Reyes Sandoval encabeza reunión con delegación de alto nivel de la Universidad de Queensland
Academia

Arturo Reyes Sandoval encabeza reunión con delegación de alto nivel de la Universidad de Queensland

Cecilia Balderas
El Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, recibió a una delegación de alto nivel de la Universidad de Queensland, Australia, encabezada por su rector, Peter N. Varghese y la Excelentísima Embajadora de Australia en México, Rachel Moseley. En el encuentro, al que también asistieron varios secretarios del IPN, se dialogó sobre las opciones y oportunidades para estrechar lazos entre ambas instituciones educativas comprometidas con el desarrollo integral de sus países. Las posibilidades incluyen la movilidad estudiantil, el desarrollo de proyectos en conjunto, y la transferencia tecnológica, entre otras. Los participantes se dijeron entusiasmados por este primer encuentro y acordaron mantener la comunicación para acordar acciones concretas que les permitan formalizar algún acuerdo.
¡Que no se te pase! La semana de Metalurgia y Materiales en la ESIQIE inicia el lunes
Comunidad

¡Que no se te pase! La semana de Metalurgia y Materiales en la ESIQIE inicia el lunes

Adda Avendaño
Bajo el lema “Forjados en tradición, templados en innovación”, docentes y estudiantes de la Academia de Ingeniería en Metalurgia y Materiales de la ESIQIE, llevarán a cabo la edición 50 de la Semana de Metalurgia y Materiales, un evento que busca fomentar el desarrollo académico y profesional en esta área, así como conectar a la comunidad estudiantil con la industria. Durante esta semana expertos, especialistas y profesionales de diversas empresas e instituciones educativas, abordarán temas como recubrimientos, aleaciones, materiales, soldadura, fabricación de cemento y polímeros, entre otros. El jueves 16 habrá un recorrido por los Laboratorios Pesados de Zacatenco, en la denominada “Casa Abierta”, en donde también se realizará una demostración de fundido de metales. Si te interesa la carrera de Ingeniería en Metalurgia y Materiales o quieres reforzar tus conocimientos acude al Auditorio 8 de la ESIQIE, del 13 al 17 de octubre de 9:00 a 17:00 horas.
Llevan a cabo Seminario de Inteligencia Computacional 2025 en el CIC
Tecnologia

Llevan a cabo Seminario de Inteligencia Computacional 2025 en el CIC

Enrique Soto
El Centro de Investigación en Computación (CIC) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) organizaron el XIII Seminario y Escuela Nacional de Aprendizaje e Inteligencia Computacional 2025 (SENAIC), espacio en el que, durante cinco días, estudiantes, profesores, investigadores y profesionales analizarán temas asociados al aprendizaje computacional, redes neuronales y aprendizaje profundo, lógica difusa y sistemas híbridos, ciencia de datos, ciberseguridad, computación afectiva y cuántica, además de robótica. Al poner en marcha los trabajos del encuentro, el director del CIC, Juan Humberto Sossa Azuela, afirmó que la computación y la Inteligencia Artificial (IA) tendrán un papel primordial en una sociedad con mayor acceso a la tecnología. El científico del INAOE, Carlos Alberto Reyes García, resaltó que en este seminario se construyen redes de conocimiento y colaboración entre expertos y estudiantes de carreras afines a la ciencia de la computación.
El CEPROBI y la Universidad Nacional de Colombia fortalecen lazos académicos
Academia

El CEPROBI y la Universidad Nacional de Colombia fortalecen lazos académicos

CEPROBI
El IPN sigue construyendo puentes sólidos para impulsar el conocimiento y la innovación. Recientemente, el maestro Jesús Arnoldo Sánchez López representó al CEPROBI en una visita a la prestigiosa Universidad Nacional de Colombia (UNAL), donde promovió los programas de posgrado y exploró oportunidades de colaboración. La visita fue un éxito gracias a los encuentros con las y los alumnos y profesores que compartieron sus proyectos y visiones. Se identificaron puntos de intersección que abren caminos prometedores para futuros convenios y colaboración conjuntas que potenciarán la investigación en ambas instituciones. Este Centro de Desarrollo agradece al doctor Fernando Orozco Sánchez, egresado del Doctorado en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos, por su cálida invitación y por ser el puente que hizo posible esta experiencia transformadora. El CEPROBI-IPN impulsa el conocimiento sin fronteras y cultiva alianzas que enriquecen a toda la comunidad académica. ¡Juntos, hacia la excelencia!
Culmina la XVI Semana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Comunidad

Culmina la XVI Semana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Zenaida Alzaga
Para que la comunidad del IPN conozca las acciones encaminadas a proteger la integridad de las personas, bienes materiales y medio ambiente, la ESFM y la ESIQIE, ambos de esta casa de estudios, organizaron la XVI Semana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Durante tres días, expertos de diferentes instancias del gobierno de México, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Salud (SSA), la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, entre otros, se refirieron a la normatividad y los mecanismos que aplican para el manejo y otorgamiento de licencias de sustancias químicas peligrosas. En el evento que se llevó a cabo en el auditorio de la ESFM, Jorge Cadena Pozos, enlace institucional de la Coordinación de Emergencias de la Dirección General Táctico Operativa de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, y Humberto González Arroyo, secretario de la Red Mexicana de Estudios sobre Desastres, A.C., destacaron la importancia de continuar con la promoción de la cultura de protección civil a través de simulacros (incendios, sismos u otra eventualidad).
CENLEX Zacatenco entrega diplomas por aprendizaje de francés
Academia

CENLEX Zacatenco entrega diplomas por aprendizaje de francés

CENLEX
El auditorio del CENLEX Zacatenco del IPN fue sede el pasado 25 de septiembre, de una significativa ceremonia: la entrega de los Diplomas de Estudios en Lengua Francesa. El evento reunió a estudiantes, docentes y autoridades institucionales, y con diplomas correspondientes a los niveles A1, B1 y B2, reconoció el esfuerzo de quienes han avanzado en su proceso formativo en lengua francesa. El diploma DELF es un reconocimiento expedido por el Ministerio de Educación Nacional de Francia, que acredita las competencias adquiridas en comprensión y producción, oral y escrita, de la lengua francesa. Quienes obtienen dicha certificación pueden acceder -gracias al trabajo conjunto del IPN, la Embajada de Francia en México y la agencia Campus France- a programas de movilidad académica en países francófonos como Francia, Canadá, Bélgica y Suiza. Con la entrega de los diplomas DELF, el CENLEX Zacatenco reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos competentes para afrontar los desafíos de un entorno globalizado.
Diseño arquitectónico y arte digital, técnica de Raees que trasciende
Tecnologia

Diseño arquitectónico y arte digital, técnica de Raees que trasciende

Rocío Castañeda
A través de la técnica, la creatividad e innovación tecnológica, el ingeniero arquitecto egresado de la ESIA Tecamachalco, Reyes Eduardo Ahumada Corona, también conocido como Raees, enaltece los valores del IPN con la transformación social de los distintos sitios en donde desarrolla propuestas sustentables e inclusivas. El consultor internacional en regeneración urbana, tecnología aplicada y arte digital, quien actualmente colabora con el Banco de Desarrollo de América Latina en El Salvador, encabeza proyectos que regeneran espacios públicos, revitalizan centros urbanos y promueven el desarrollo equitativo en comunidades vulnerables. Ahumada Corona, quien cuenta con la especialidad en desarrollo urbano sostenible y tecnologías emergentes, es además un artista digital, que ha expuesto su obra en la Embajada de México en el Reino Unido, como parte de una representación internacional del arte contemporáneo mexicano, mientras en la Embajada mexicana en El Salvador presentó su primera exhibición individual “AI no llores”.
Van mañana Águilas Blancas por clásico en Puebla
Deportes

Van mañana Águilas Blancas por clásico en Puebla

Rocío Castañeda
Mañana domingo 12 de octubre, a las 12 horas, los equipos de futbol americano Águilas Blancas del IPN y Pumas CU, de la UNAM, protagonizarán la edición número 77 del clásico universitario en el estadio de la BUAP, en Puebla, con la idea de llevar esta fiesta deportiva a todo el país, y contagiar la emoción y pasión por esta disciplina. Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa el entrenador en jefe de Águilas Blancas, Raúl Mateos San Román y de Pumas CU, Julio César Nava Piña, quienes destacaron el trabajo y preparación de sus equipos rumbo al duelo deportivo entre las dos instituciones de educación superior más importantes del país, e invitaron a la afición a presenciar este esperado encuentro. El head coach de Águilas Blancas dijo que se buscaron las mejores circunstancias para cada equipo con el propósito de ofrecer un buen espectáculo, siempre con el apoyo del público y con grandes fuerzas de los jugadores. Por su parte, el capitán de la escuadra guinda y blanco, Alejandro Meza, destacó la motivación que tienen los jugadores, así como el privilegio y responsabilidad que representa jugar este clásico nacional.