Una mirada semanal al IPN

APOYA IPN A COMISIÓN NACIONAL DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

APOYA IPN A COMISIÓN NACIONAL DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

Rocío Castañeda Logo Gaceta

Con el objetivo de transformar la educación superior de México hacia modelos más flexibles, abiertos y acorde a las transformaciones del entorno nacional y la generación de conocimientos, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezó la instalación de la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, que promueve la constante preparación y capacitación de las y los jóvenes. En la ceremonia, a la que asistió el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, entre otras autoridades educativas, el secretario de Educación dijo que las y los mexicanos requieren la más alta especialización y preparación técnica que les permita insertarse de manera exitosa en el mercado laboral, sin olvidar la formación de personas con valores como la solidaridad y el compromiso con su comunidad y con el país. Posteriormente, durante una ronda de diálogo, el director general del IPN destacó la importancia de apoyar el desarrollo de cursos, diplomados y micro credenciales para la Comisión Nacional de Aprendizaje, que estarán avaladas por la SEP, así como en la renovación frecuente para proveer todos los cursos que se requieran para este nuevo mecanismo.

AVANZA IPN EN SU INTERNACIONALIZACIÓN
Academia

AVANZA IPN EN SU INTERNACIONALIZACIÓN

Enrique Soto
El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, presidió la Sexta Reunión Ordinaria del Comité para la Internacionalización Institucional (COMINT), en la cual se realizó un balance de las acciones emprendidas, durante esta administración, para fortalecer la presencia de esta casa de estudios en el mundo. El titular del IPN subrayó que la Internacionalización es una realidad cada vez más tangible. Destacó el Proyecto “Taller de Lubán”, iniciativa que se realiza con China, misma que permitirá la vinculación de la Universidad Politécnica Industrial de Chongqing Chang´an, Automotive Co. LTD y el IPN. Además, resaltó la alianza establecida por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencia Sociales y Administrativas (UPIICSA) con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), para la realización del Curso de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL).
KA'KAU'TAAN VA POR GLORIA: VOTA POR EL
Academia

KA'KAU'TAAN VA POR GLORIA: VOTA POR EL

Mónica Valladolid
En equipo, tres estudiantes de la ESIA Tecamachalco vencieron a representantes de otras 7 universidades en un reality transmitido en Imagen Radio, donde debían presentar proyectos innovadores y sostenibles. Beu Shaibah Velázquez Valenzuela, Victorica Irma Méndez Ramírez y Montserrat Neri Antonio, sorprendieron a los jueces en el programa televisivo “Zona de Pitch” con su proyecto “KA'KAU'TAAN, Invernaderos Sostenibles para Árboles de Cacao”. Ante público que también estaba presente, las jóvenes detallaron cómo su proyecto en Balancán, Tabasco, fusiona sostenibilidad, identidad cultural y autosuficiencia. Su nutrido argumento les permitió vencer a estudiantes de otras universidades como la Salle, la BUAP, la UIC, la IBERO, la Panamericana y la Anáhuac. Y si bien el programa fue transmitido el miércoles 17 de septiembre, y ahí resultó ganador el equipo politécnico, aún hay oportunidad de reafirmar esta victoria al votar en favor de este proyecto en la plataforma www.cumbreimagen.com/# donde los organizadores de la competencia universitaria están conociendo las preferencias del público.
CONVENIO CON IMPI PROTEGERÁ LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DE LOS POLITÉCNICOS
Comunidad

CONVENIO CON IMPI PROTEGERÁ LA PROPIEDAD INDUSTRIAL DE LOS POLITÉCNICOS

Cecilia Balderas
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un Convenio General de Colaboración para promover la protección, difusión y aprovechamiento de la creatividad de la comunidad politécnica y su propiedad industrial. El Director General de esta casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval, reconoció el papel del IMPI como vínculo entre la industria, la academia y las y los innovadores para materializar ideas con impacto social, uno de los objetivos fundacionales del IPN. También informó que en lo que va del año, el Politécnico ha registrado más de 50 patentes. El titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, reconoció al Politécnico como una de las instituciones que mayor patentamiento genera a nivel nacional, con lo que impulsa la posibilidad de desarrollo del país.
 MEDALLISTA OLÍMPICO DA CONFERENCIA EN LA ESCOM
Deportes

MEDALLISTA OLÍMPICO DA CONFERENCIA EN LA ESCOM

DAD
La ESCOM del IPN abrió sus puertas al doctor Daniel Aceves Villagrán, medallista olímpico de plata en lucha grecorromana, para impartir la conferencia magistral "Juego con Valores". En un auditorio lleno de estudiantes politécnicos, el doctor Aceves compartió su experiencia como atleta y promotor del deporte, destacando la importancia de la práctica deportiva para cultivar valores como la disciplina, el esfuerzo, la resiliencia, el respeto, la empatía y la inclusión. La conferencia se enmarca en el programa "Juego con Valores en el Deporte", una iniciativa de la Fundación Harp Helú en colaboración con el IPN, cuyo objetivo es prevenir el bullying en el deporte y fortalecer la convivencia armónica en los planteles. El proyecto incluye: dinámicas lúdicas y kits didácticos; capacitación a profesores y estudiantes; conferencias impartidas por ex olímpicos y atletas destacados. El proyecto recorrerá las escuelas del IPN, así como los CECyT´s para desarrollar jornadas deportivas con estaciones de juegos diseñadas para trabajar equilibrio, coordinación, trabajo en equipo y fair play, en donde se hará entrega de reconocimientos a estudiantes y docentes como Embajadores de la Paz.
ESTUDIANTES POLITÉCNICOS BRILLAN EN CALIFORNIA
Academia

ESTUDIANTES POLITÉCNICOS BRILLAN EN CALIFORNIA

Rocío Castañeda
Con el objetivo de fomentar el interés en la investigación y la innovación, así como fortalecer los conocimientos adquiridos en el aula, el IPN hizo posible la estancia de estudiantes de la ESCOM, ESIME Unidad Ticomán y UPIEM en la Universidad de California, San Diego, como parte del Programa ENLACE Summer Research Experience 2025. Durante siete semanas y con el apoyo de la Dirección de Relaciones Internacionales del Politécnico, las y los jóvenes trabajaron en diversos proyectos científicos con mentores y en laboratorios de alto nivel. El programa incluyó conferencias y pláticas sobre liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y actividades culturales para complementar su perfil. Ximena Vargas Gutiérrez, Regina Romero Alcántara y Esther Valeria Mendoza Pérez (UPIEM); Yoshio Kazuo Palacios Pioquinto y Yatziry Hernández Piña (ESIME Ticomán); Said Carbot Cruz Trejo, Alberto Montero Molina, Marco Antonio Ruiz Evaristo y Pablo Darío Juárez Sánchez (ESCOM), destacaron esta oportunidad de desarrollo que ofrece el IPN a sus estudiantes.
CENLEX OTORGA POR PRIMERA VEZ CERTIFICACIONES DE RUSO INTERNACIONALES
Academia

CENLEX OTORGA POR PRIMERA VEZ CERTIFICACIONES DE RUSO INTERNACIONALES

Rosalba Zárate
El CENLEX Unidad Zacatenco del IPN llevó a cabo las primeras certificaciones internacionales de dominio del idioma ruso (TORFL) a estudiantes destacados. Con la colaboración de la Asociación Latinoamericano Ruso (ALAR), este Centro de Lenguas Extranjeras se consolidó como un centro certificador confiable y alineado a estándares internacionales. En la ceremonia, cinco estudiantes recibieron certificados de los niveles A1 y A2, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), reconocimiento formal con validez académica que contribuye al fortalecimiento de la enseñanza del idioma ruso y al desarrollo académico y profesional de los estudiantes del IPN y del público en general. Este logro reafirma el compromiso del IPN con la excelencia académica, la internacionalización de sus programas y la promoción de la diversidad cultural y lingüística. Felicidades a los graduados, un paso gigante en la enseñanza de lenguas extranjeras en donde esta casa de estudios sigue siendo un referente en la educación superior en México.
PARTICIPA EN EL RECICLATRÓN 2025
Comunidad

PARTICIPA EN EL RECICLATRÓN 2025

Adda Avendaño
Para promover el correcto manejo, separación y reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos, entre la ciudadanía de la zona metropolitana de la Ciudad de México, el próximo jueves 25 y viernes 26 de septiembre se realizará la Jornada de Acopio Reciclatrón 2025, en la explanada del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” del IPN, en Zacatenco, con un horario de 9:00 a 16:00 horas. Este tipo de residuos requieren un plan de manejo especial para acopiarlos, transportarlos y aprovechar su valor o gestionar su disposición final y evitar la contaminación de los materiales tóxicos que puedan contener como plomo y mercurio. Entre los residuos que se podrán llevar están monitores, pantallas, ordenadores portátiles, lavadoras, lavavajillas, hornos eléctricos, aspiradoras, máquinas de coser, hornos de microondas, luminarias y lámparas de descarga de alta densidad, entre muchos otros. Para mayor información consulta la página: https://www.sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/reciclatron
CEPROBI TRANSFORMA ESPACIOS VERDES CON PASIÓN Y TÉCNICA
Cultura

CEPROBI TRANSFORMA ESPACIOS VERDES CON PASIÓN Y TÉCNICA

CEPROBI
El CEPROBI del IPN llevó a cabo el curso “Cuidado y manejo de áreas ajardinadas”, en donde cuidar, aprender y transformar está cambiando la forma de ver los jardines. En el Laboratorio de Propagación Ex Vitro del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos de esta casa de estudios, alumnas, alumnos y asistentes de la comunidad politécnica recibieron capacitación que no solo se enfoca en la técnica, sino también en el compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La práctica en campo ha sido el alma del curso, con guantes puestos y herramientas en mano, los participantes han trabajado directamente en las áreas ajardinadas, aplicando lo aprendido como el manejo de sustratos, técnicas de poda, identificación de especies ornamentales y estrategias de mantenimiento sostenible, también están desarrollando habilidades para preservar la biodiversidad y proteger el ecosistema, embellecer espacios verdes y promover la conciencia ambiental así como fomentar la responsabilidad colectiva en el cuidado del entorno.
ANALIZAN COLABORACIÓN IPN-BIRMEX
Academia

ANALIZAN COLABORACIÓN IPN-BIRMEX

Cecilia Balderas
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, se reunió el jueves pasado con el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), Carlos Alberto Ulloa Pérez y representantes del Instituto Nacional de Virología, con quienes dialogó sobre la posibilidad de colaborar en materia de salud. Acompañados de sus respectivos equipos de trabajo, los directivos coincidieron en la necesidad de que el Estado mexicano tenga soberanía médica y no dependa de la compra de productos extranjeros para atender la demanda de la población. Reyes Sandoval recordó que el IPN cuenta con el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales ubicado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, además de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Vacunas y Bioterapéuticos, única en la materia a nivel nacional, para la formación de profesionales.
PARTICIPA IPN EN SIMULACRO NACIONAL CONVOCADO POR EL GOBIERNO DE MÉXICO
Comunidad

PARTICIPA IPN EN SIMULACRO NACIONAL CONVOCADO POR EL GOBIERNO DE MÉXICO

Zenaida Alzaga
El IPN participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025 por sismo, que convocó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México, en la cual se sumaron las escuelas, centros y unidades del Instituto, distribuidas en los estados de Morelos, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México. En total, participaron 165 politécnicos. En punto de las 12 horas (tiempo del centro del país), sonaron las alertas sísmicas y los altavoces del edificio de la Dirección General, ante un escenario hipotético de un movimiento telúrico de 8.1 grados a escala de Richter y con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El personal que se encontraba en el inmueble se replegó en áreas seguras para resguardar su integridad física y posteriormente procedió al desalojo del edificio, lo cual se hizo en un tiempo de cuatro minutos. La Unidad Interna de Protección Civil revisó la estructura del edificio, verificó que no hubiera personas lastimadas u heridas y reportó un saldo blanco.
INICIÓ LA LVII EDICIÓN DE LOS JUEGOS INTERPOLITÉCNICOS 2025
Deportes

INICIÓ LA LVII EDICIÓN DE LOS JUEGOS INTERPOLITÉCNICOS 2025

Zenaida Alzaga
El IPN, a través de la Secretaría de Servicios Educativos, organizó la LVII edición de los Juegos Deportivos Interpolitécnicos 2025 “Juan de Dios Bátiz Paredes”, que se llevará a cabo desde el viernes 18 de septiembre hasta el 9 de diciembre en las instalaciones deportivas de las escuelas, así como en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco y en la Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas”, Casco de Santo Tomás. Durante las competencias, las y los jóvenes participarán en 19 disciplinas: Atletismo, Baloncesto 5x5 y 3x3, Béisbol, Boxeo, Frontón, Fútbol rápido y asociación, Judo, Karate-do, Natación, Tiro con Arco, Voleibol, Luchas asociadas, E-sport, Ajedrez y Animación; en deportes de exhibición como Escaladas deportivas, Gimnasia, Handball, Kendo, Kick-boxing, Lacrosse, Lima lama y Tenis, en las ramas varonil y femenil. En esta edición, bajo el lema “Juegos con valores en el deporte”, el Politécnico fomenta entre su comunidad estudiantil la práctica deportiva a través del otorgamiento de becas de alto rendimiento “Jacinto Liceaga”, y la remodelación de las instalaciones deportivas en las unidades académicas.
CELEBRAN 10 AÑOS DE EXCELENCIA ACADÉMICA Y CULTURA EN LA UPIIH
Regional

CELEBRAN 10 AÑOS DE EXCELENCIA ACADÉMICA Y CULTURA EN LA UPIIH

UPIIH
La UPIIH Campus Hidalgo del IPN, un legado de innovación y dedicación, celebró su décimo aniversario con un evento académico y cultural que destacó su compromiso con la formación integral y la innovación. Con un programa que combina ciencia y cultura, durante tres días alumnas y alumnos, docentes, personal administrativo, egresados y público en general disfrutaron de conferencias impartidas por investigadores de prestigio nacional e internacional; demostración de mini robótica en colaboración con alumnos de la UPIEM; entrega de reconocimientos a destacados colaboradores. También la danza folclórica del IPN estuvo presente, así como un torneo de ajedrez y partidos de basquetbol para fomentar el trabajo en equipo y la sana competencia. En la clausura se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa como testimonio de sus 10 primeros años. Con este evento el IPN reafirma su compromiso con la educación superior y la innovación, proyectando una visión de futuro que fortalecerá su vínculo con la comunidad hidalguense y el país entero. ¡La historia de la UPIIH apenas comienza!