EL POLI AL DÍA

Reflexionan en Escuela de Verano fabricación de chips

Reportera: Adda Avendaño / Fotógrafo: Jorge Aguilar - 01 / 09 / 2025
Reflexionan en Escuela de Verano fabricación de chips

Aseguran necesaria la sinergia entre gobierno, industria y universidades para desarrollar esta compleja tecnología

Las computadoras, la Inteligencia Artificial y los datos están transformando a la sociedad mundial, incluso en la forma en la que se realiza la ciencia en los centros de supercomputación como en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), de modo que ahora es posible plantear la creación de chips capaces de resolver problemas cada vez más complejos.

Así lo señaló el doctor Mateo Valero, director del BSC, quién explicó que mediante esta nueva forma de hacer ciencia se han desarrollado los chips, procesadores y aceleradores más rápidos del mundo, no obstante, sólo algunas empresas como Nvidia, AMD y Apple son las que, en la actualidad, diseñan este tipo de chips y las únicas empresas donde se fabrican son TSMC y Samsung.

Durante la conferencia Chips y Autonomía Europea, dictada en el marco de la 3ª. Escuela Nacional de Verano en Microtecnología, Arquitectura de computadoras y Sistemas para el desarrollo de chips semiconductores (ENV2025), organizada por el Laboratorio de Microtecnología y Sistemas Embebidos, del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el doctor Mateo Valero destacó que ni en Europa y otras partes del mundo se diseñan ni fabrican este tipo de chips, y el buscar una independencia tecnológica supone un gran reto.

El especialista español resaltó que el BSC ha sido pionero en la construcción de tecnología propia, y que gracias al desarrollo de la arquitectura RISC-V, de código abierto y libre de regalías, es que se les ha permitido diseñar tecnología propia desde hace más de 10 años para investigar y diseñar proyectos orientados al desarrollo de microchips de alto rendimiento.

Reflexionan en Escuela de Verano fabricación de chips
Reflexionan en Escuela de Verano fabricación de chips

Destacó que en esta carrera por apropiarse de tecnología propia es necesario que los gobiernos se acerquen a las universidades, porque para diseñar y construir este tipo de tecnología de punta, se requiere de conocimientos especializados de los docentes e investigadores, pero también de contar con gente preparada para enfrentar este reto mayúsculo.

El doctor Mateo Valero señaló que con la ayuda del gobierno de España, del gobierno de Barcelona y de la Universidad Politécnica de Cataluña, fue creado el Barcelona Supercomputing Center hace 20 años, por lo que se convirtió en pionero en estos desarrollos y en el centro de investigación más importante de Europa, en su tipo y reconoció que sus primeros diseños se basaron en la propuesta del Procesador Lagarto, desarrollados por investigadores del CIC, con quienes siguen colaborando y desarrollando mejoras.

Al dar por concluidos los trabajos de la ENV2025, el director del CIC, Humberto Sossa Azuela, agradeció al doctor Mateo Valero haber planteado el panorama que debe guiar los trabajos en la siguiente dirección, y que especialistas, docentes, investigadoras e investigadores y estudiantes deben poner todo el esfuerzo colaborativo porque es un sector muy importante en la cadena productiva para que, en un futuro, eventualmente, en el país exista una industria electrónica.

TE PUEDE INTERESAR