EL POLI AL DÍA

Debuta Primera Orquesta de Nivel Medio Superior del IPN

Reportera: Cecilia Balderas / Fotógrafo: Israel Vera - 24 / 07 / 2025
Debuta Primera Orquesta de Nivel Medio Superior del IPN

Arturo Reyes Sandoval, director general, destacó que además de ingeniería, ciencia e innovación, el Politécnico es cultura y arte

El Centro Cultural Jaime Torres Bodet fue escenario del debut de la Primera Orquesta de Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), integrada por más de 200 estudiantes de tres escuelas: el Centro de Estudios Tecnológicos No.1, Walter Cross Buchanan; el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N°1, Gonzalo Vázquez Vela y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N°10, Carlos Vallejo Márquez.

“Para nosotros es muy especial este día; hoy celebramos una fuerza que late con ritmo y armonía en el corazón del Instituto Politécnico Nacional: la música, porque el Politécnico, además de ingeniería, ciencia e innovación, el Politécnico es cultura y es arte”, dijo el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, en la presentación del concierto.

Agregó que el proyecto tendrá un impacto positivo en el bienestar de las y los jóvenes, particularmente en el desarrollo de sus capacidades intelectuales.

Por eso ya se trabaja para que el próximo año todas las escuelas de educación Media Superior del instituto estén integradas en este proyecto musical que también incluye talleres de coro, guitarra y piano.

Debuta Primera Orquesta de Nivel Medio Superior del IPN
Debuta Primera Orquesta de Nivel Medio Superior del IPN

Reyes Sandoval recordó que el Politécnico ha sido semillero de grandes exponentes de la música y mencionó a Juan García Esquivel, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), considerado un genio, pionero de la música electrónica y colaborador de Frank Sinatra, y a Jorge Mejía, miembro fundador de los Ángeles Azules, egresado del CECyT 7.

La orquesta, que formalmente inició actividades el pasado 19 de febrero, interpretó clásicos como “Eres”, de Juan Carlos Calderón; “Por ti volaré”, de Francesco Sartori en italiano, su idioma original.

Estudiantes de guitarra interpretaron “El huapango”, de José Pablo Moncayo; mientras que dos alumnos del CECyT 1 presentaron un ensamble original de “Reloj”, obra de Roberto Cantoral y a coro, el éxito “Déjame vivir”, de Juan Gabriel, además de “Luna”, del grupo Zoé, entre otras melodías.

-O-

TE PUEDE INTERESAR