EL POLI AL DÍA

EN MARCHA, BRIGADAS A 7 ESTADOS EN APOYO A QUIENES MÁS LO NECESITAN

Reportera: Cecilia Balderas / Fotógrafos: Jorge Aguilar e Israel Vera - 17 / 07 / 2025
EN MARCHA, BRIGADAS A 7 ESTADOS EN APOYO A QUIENES MÁS LO NECESITAN

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, dio el banderazo de salida a estas nobles caravanas guinda y blanco

Autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezadas por el director general, Arturo Reyes Sandoval, dieron el banderazo de salida a las Brigadas Comunitarias de Servicio Social Verano 2025, un contingente de más de 500 personas integrado por estudiantes, coordinadores, supervisores y operadores, quienes pondrán en marcha más de 60 proyectos en materia de atención a la salud; turismo; vivienda e ingeniería e infraestructura.

“Llevan un inmenso cargamento de esperanza”, afirmó en su mensaje Reyes Sandoval, quien se dijo orgulloso de las y los estudiantes que hoy partieron a diferentes estados de la República Mexicana.

Las Brigadas Comunitarias de Servicio Social Verano 2025 se llevarán a cabo desde hoy y hasta el 23 de julio en 19 municipios de siete entidades de la república: Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala, donde las y los politécnicos pondrán sus conocimientos al servicio de quienes más lo necesitan.

De los municipios que se visitarán, 15 recibirán estos servicios por primera vez. “El Politécnico siempre se ha distinguido por una doble vocación: la excelencia en educación científica y tecnológica, y un profundo compromiso social, todo ello al formar jóvenes de escasos recursos y poner al servicio de la población mexicana nuestras capacidades, a través de las brigadas de servicio social”, dijo el director del IPN.

Reyes Sandoval instó a las y los estudiantes a ser curiosos y valientes, pero muy cuidadosos y respetuosos de las costumbres locales y de las reglas del IPN.

EN MARCHA, BRIGADAS A 7 ESTADOS EN APOYO A QUIENES MÁS LO NECESITAN
EN MARCHA, BRIGADAS A 7 ESTADOS EN APOYO A QUIENES MÁS LO NECESITAN

La presidenta municipal de Santiago de Anaya, Hidalgo, Danay Saraí Ángeles Hernández, compartió que como estudiante del IPN, también fue brigadista, experiencia que se convirtió en una lección de vida. El municipio no contaba con agua, y gracias a un estudio realizado hace año y medio por alumnas y alumnos de las Brigadas del Politécnico, el gobierno del Estado de Hidalgo destinó recursos para la instalación de la infraestructura con el fin de dotarles de agua.

“Es entender el valor de ayudar sin esperar nada a cambio; es aprender a escuchar, a observar, a respetar y a construir comunidad; pero principalmente nos hace conscientes de que nuestro conocimiento aplicado es la mejor forma de devolverle a este país lo que ha invertido en nuestra educación”, refirió.

Reyes Sandoval agradeció a AstraZeneca México la suma de esfuerzos para esta actividad con su aportación de pruebas médicas totalmente gratuitas.

La directora Médica de AstraZeneca México, Valentina Gallart, destacó que con las pruebas se prevé detectar padecimientos como desnutrición, obesidad, hipertensión, insuficiencia respiratoria, daño renal, enfermedades cardiacas, cardiopatías, arteriosclerosis, síndrome metabólico, diabetes y sus complicaciones; signos de cáncer de próstata, asma, enfermedad pulmonar, e incluso, riesgo de cáncer pulmonar.

Gallart adelantó que la farmacéutica buscará ampliar el convenio de colaboración con el IPN para introducir equipos de telemedicina y desarrollar proyectos donde las y los estudiantes puedan utilizar herramientas tecnológicas con Inteligencia Artificial para llegar a más personas en comunidades remotas.

TE PUEDE INTERESAR