EL POLI AL DÍA

Viajan 596 alumnos a universidades de otros países

Reportero: Enrique Soto / Fotógrafo: Enrique Lair - 14 / 07 / 2025
Viajan 596 alumnos a universidades de otros países

Suiza, España, Reino Unido y Canadá son algunas de las naciones a las que acudirán a reforzar su preparación

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) fortalece su presencia en el mundo al enviar 596 estudiantes de excelencia de los niveles superior y posgrado a universidades de Suiza, España Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Colombia, así como a instituciones de educación superior de diversas entidades de México, a través de los programas de Internacionalización y de Movilidad Nacional e Internacional.

Al dar inicio a la Campaña “Embajador Politécnico” en el mundo, con la despedida de estos jóvenes, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, aseguró que el Politécnico dijo que se busca que tengan una experiencia que les permita crecer en el ámbito académico y personal, a efecto de que a su regreso se conviertan en los agentes de transformación que necesita el país.

Acompañado por el Embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti; la secretaria de Innovación e Integración Social, Yessica Gasca Castillo, y el director de Relaciones Internacionales, Juan José Ramírez Gutiérrez, el titular del IPN destacó que esta casa de estudios es de las pocas instituciones que es gratuita y otorga becas a los hijos de las familias más desfavorecidas del país. “Sabemos que ese apoyo es importante, porque si no proporcionamos estos recursos, muy pocos jóvenes podrían vivir esta experiencia”, subrayó.

Reyes Sandoval detalló que, mediante el Programa de Formación de Líderes, 227 estudiantes visitarán a Queen Mary University of London (Reino Unido); University of Waterloo (Canadá) y University of ST. Gallen (Suiza). Y a través del Programa de Movilidad Internacional, 197 jóvenes politécnicos acudirán a 40 universidades Internacionales. Además, dijo, 83 alumnos visitarán las Universidades Autónomas de Yucatán, Nuevo León y del estado de Quintana Roo, entre otras.

Viajan 596 alumnos a universidades de otros países
Viajan 596 alumnos a universidades de otros países

Indicó que por primera vez el IPN participa en el Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA), impulsado por la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con universidades de América Latina. “Esto permitirá que 17 estudiantes acudan a 14 universidades de Argentina, Colombia y Brasil. Aunado a ello, 72 participantes del Programa de Movilidad Académica de Posgrado realizarán estancias en España, Italia y Estados Unidos, entre otros”, puntualizó.

Al compartir su experiencia y anécdotas como científico más allá de las fronteras de México (Reino Unido y Estados Unidos), Reyes Sandoval pidió a los jóvenes que valoren el apoyo que el Politécnico les otorga, al tiempo que los exhortó a poner en alto los valores y la misión de esta cada de estudios: “La Técnica al Servicio de la Patria y del Mundo”.

Con la representación de los estudiantes de movilidad, la alumna de la Escuela Superior de Medicina, Alexandra Jaramillo Vega, agradeció al IPN y a sus autoridades, porque detrás de esta oportunidad hay un gran esfuerzo institucional para que las y los alumnos puedan cruzar fronteras y cumplir sus sueños. “Gracias por confiar en nosotros y darnos las herramientas para volar más alto y abrirnos las puertas del mundo, y por enseñarnos que con trabajo, disciplina y pasión no hay meta imposible”, acentuó.

-O-

TE PUEDE INTERESAR