Startups de ambos países compartieron sus ecosistemas de innovación, estrategias y modelos de negocio
Con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico, promover la transferencia de conocimiento y fortalecer las oportunidades de internacionalización de empresas de nueva creación, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue sede del evento “México y Suiza: Intercambio de Innovación y Startups 2025”.
Durante la presentación, y las actividades de vinculación de cuatro startups suizas y tres mexicanas con inversores y socios clave, destacó la presentación de la directora de la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos (UDIBI), Sonia Mayra Pérez Tapia, quien detalló las investigaciones y desarrollo de productos farmacéuticos y biofármacos que se realizan en ese laboratorio, en donde además de contar con un ecosistema que sustenta su actividad, otorga servicios especializados.
Precisó que la UDIBI se caracteriza por hacer ciencia regulada desde el inicio. “La regulación es parte de lo que nosotros, los innovadores, los desarrolladores en terapias de salud o en dispositivos de salud, debemos de conocer desde el principio”, señaló.
En el intercambio de experiencias, innovaciones y modelo de negocios entre startups suizas y mexicanas también sobresalió la presentación de Viit Healt, de Victoria Merino y de VLIM, empresa de soluciones integrales en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), creada por egresados politécnicos.
“México y Suiza: Intercambio de Innovación y Startups 2025” es una iniciativa conjunta de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Embajada de Suiza en México y la Universidad de St. Gallen, que busca fomentar los ecosistemas de innovación de ambos países mediante la articulación de actores clave como incubadoras, aceleradoras, centros de investigación, instituciones de educación superior, fondos de inversión y organismos gubernamentales.
Viajan 80 estudiantes del Politécnico a Suiza
En la inauguración la secretaria de Innovación e Integración Social del IPN, Yessica Gasca Castillo, dijo que, como parte del programa institucional de Formación de Líderes, 80 estudiantes realizarán una estancia en la Universidad de St. Gallen, Suiza, en donde por tres semanas desarrollarán proyectos en temas de emprendimiento, que les permitirá conocer el ecosistema de esas instituciones para traducir esa experiencia en un beneficio social.
A su vez, Rocío Robinson, directora de Innovación, Tecnología de la Información y las Comunicaciones y Startups de la Universidad de St. Gallen, la principal institución suiza para la región latinoamericana, indicó que la colaboración con diferentes startups y los diversos intercambios académicos es un reconocimiento de que la innovación no conoce fronteras. “Al alinear nuestras fortalezas, compartir conocimientos y fomentar el talento, estamos construyendo un ecosistema más resiliente y verdaderamente global”, agregó.