EL POLI AL DÍA

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

Reportera: Rocío Castañeda / Fotógrafo: Javier González - 30 / 07 / 2025
Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

Un equipo de la ESFM desarrolló un modelo matemático para atender la violencia de género.

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), desarrolló un modelo matemático simplificado para evaluar la posible evolución de los patrones de violencia de género en México, el cual consiste en un sistema de ecuaciones diferenciales que describen a la población susceptible a la violencia, a la población de posibles agresores, y a la población de violentados segregados por género.

Además, se plantearon modificaciones del modelo para proponer posibles mecanismos de recuperación de poblaciones violentadas.

En conjunto con las estudiantes Helena Torres Ángeles, de la licenciatura en Física y Matemáticas, y Sofía Guerrero Ruano, de la licenciatura en Matemática Algorítmica, la especialista analizó bases de datos de salud pública sobre personas que requirieron atención médica debido a lesiones por violencia familiar, y se examinaron las actuales tendencias.

Trabajos anteriores con la pasante de la licenciatura en Física y Matemáticas, Marisol García Hernández, sentaron las bases para el desarrollo del modelo planteado segregando por género a la población violentada.

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar
Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

Los resultados del modelo, basados en indicadores del número de ingresos hospitalarios a instituciones públicas y privadas por violencia familiar, arrojaron una tendencia hacia víctimas femeninas que superan en número a los hombres en casi dos órdenes de magnitud, es decir, que por cada hombre violentado hay más de diez mujeres violentadas.

La investigación titulada “Modelado matemático simplificado de la violencia familiar de género en México”, publicada en la sección Política de Salud Pública de la revista científica Frontiers, busca contribuir a la atención de esta problemática y plantear estrategias para su solución.

El modelo planteado sugiere que para atender la violencia familiar es necesario que tanto las víctimas femeninas como las personas agresoras reciban rehabilitación. El mecanismo de recuperación propuesto puede traducirse en estrategias públicas dirigidas a combatir la violencia familiar basada en género en el país.

TE PUEDE INTERESAR