EL POLI AL DÍA

Inicia Congreso CORE 2025 con novedades

Reportera: Adda Avendaño / Fotógrafo: Javier González - 27 / 10 / 2025
Inicia Congreso CORE 2025 con novedades

En conferencias, esta semana se revelarán los avances realizados en TIC, IA y Computación, ligados a la sustentabilidad

A 25 años de instaurarse, el Congreso CORE 2025 representa un pilar dentro de la actividad académica y científica del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por lo que se ha consolidado como un referente nacional e internacional en la divulgación y fortalecimiento de la investigación, señaló el director del Centro, Juan Humberto Sossa Azuela.

El Congreso CORE 2025 es la continuación de una tradición de 24 años, donde los 15 laboratorios que conforman la comunidad del CIC participan arduamente para crear un espacio que impulsa el intercambio de ideas, fomentan la colaboración entre instituciones y estrechan los lazos con universidades y centros de desarrollo tanto en México como en el extranjero.

“A partir de hoy (27 de octubre) y hasta el jueves 30 de octubre, de 9:00 a 16:00 horas, se realizarán conferencias cuyo propósito es dar a conocer los avances realizados en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Inteligencia Artificial y la Computación en general, relacionados con la sustentabilidad, estudio y cuidado del ambiente, además de desarrollos tecnológicos e investigaciones que se realizan dentro del área de la Computación y particularmente en este Centro de Investigación”, detalló Sossa Azuela.

El Congreso, recordó, se dividió en dos partes. La primera corresponde a los talleres que se impartieron del 21 al 24 de octubre con temáticas diversas como datos e inteligencia artificial, hardware, desarrollo de sistemas, emprendimiento y liderazgo, y la segunda corre durante esta semana y hasta el próximo jueves.

El doctor Juan Carlos Chimal Eguía, coordinador del evento, recordó que, desde su inicio, el Congreso CORE ha presentado más de 600 trabajos en ponencias, más de 100 conferencias magistrales y más de 100 talleres organizados por los 15 laboratorios del Centro, por lo que se ha convertido en el Congreso insignia del CIC.

Acompañado por la doctora Ana Laura Luna Torres, jefa de la división de Operación y Promoción de la Dirección de Investigación, indicó que este año se recibieron 65 ponencias y que por primera vez en la historia del Congreso los trabajos pasarán de una publicación local a una internacional, a través de la revista Springer.

Para el alumno de doctorado, León Sergio Mora Guerrero, en representación de las y los organizadores, el Congreso CORE 2025 significa mucho más que una serie de ponencias y presentaciones y ha sido el resultado de meses de trabajo conjunto, de largas horas de planeación, coordinación y entusiasmo de un equipo comprometido con la ciencia, la investigación y sobre todo con el crecimiento del Centro.

Inicia Congreso CORE 2025 con novedades
Inicia Congreso CORE 2025 con novedades

Durante los próximos días, añadió, tendremos oportunidad de escuchar, aprender y compartir ideas que reflejan el talento y la dedicación de personas que contribuyen de manera invaluable en este campo porque el CORE 2025 es una muestra viva de que la investigación florece cuando se cultiva en un ambiente colaborativo, donde estudiantes, docentes y personal académico se apoyan mutuamente para hacer realidad proyectos que impactan dentro y fuera de las aulas.

“Este Congreso es un recordatorio de que hacer ciencia también es construir comunidad, reunirnos para reconocer el esfuerzo colectivo, para inspirarnos mutuamente y para celebrar lo que somos capaces de lograr cuando trabajamos con pasión. Somos una sola comunidad científica que comparte los mismos ideales, el deseo de aprender, de aportar y de transformar. Lo que nos distingue como investigadores no son los muros que delimitan las áreas en las que somos expertos, sino los puentes que construimos entre ellos”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR