Inventario de Fuentes Fijas Emisoras de Gases de Efecto Invernadero GEI - IPN

EQUIPOS DE COMBUSTIÓN CON CHIMENEA
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
INSTALACIONES FIJAS EMISORAS

PREGUNTAS FRECUENTES

Inventario de Fuentes Fijas Emisoras de Gases de Efecto Invernadero GEI - IPN

Las principales categorías son:

I. Equipos de combustión con chimenea Calderas, hornos, incineradores, generadores de vapor u otros aparatos que funcionen con combustibles fósiles y cuenten con un ducto de salida al aire.

II. Tanques de almacenamiento de combustibles Depósitos fijos de gas LP, gas natural, diésel u otros combustibles líquidos o gaseosos, que puedan emitir vapores o fugas.

III. Instalaciones fijas emisoras Plantas eléctricas de emergencia, biogeneradores, plantas de tratamiento de aguas residuales, laboratorios y talleres con extracción forzada de gases, cabinas de pintura o soldadura, compresores industriales de aire, equipos de tratamiento de agua con motores de combustión o talleres mecánicos con equipos estacionarios de combustión, que permanezcan en un sitio fijo y generen emisiones a la atmósfera.

En resumen: si tu dependencia tiene un equipo, tanque o instalación que no se mueve y libera emisiones, debe considerarse como fuente fija.

No. Si la dependencia no cuenta con ninguno de los equipos o instalaciones mencionados, no es necesario llenar el formulario.

• Caso 1. No hay fuentes fijas: no se llena el formulario.

• Caso 2. Hay fuentes fijas, pero no en todas las categorías: se deja en blanco el apartado correspondiente.

Nota: la ausencia de respuesta se interpretará como no existencia de fuentes fijas.

Todas aquellas que sí cuenten con fuentes fijas, en cualquiera de las categorías descritas en la pregunta 1 (Ver Pregunta 1).

• Ejemplo: Una caldera para calefacción → Obligatorio reportar.

• Ejemplo: Un tanque de gas estacionario → Obligatorio reportar.

• Ejemplo: Un laboratorio con extracción fija de gases → Obligatorio reportar.

El reporte en curso corresponde al corte del mes vigente.

Nota: Esto significa que todas las dependencias con fuentes fijas deben reportar el consumo en ese periodo.

Deberás complementar la información faltante a través del nuevo formulario digital.

En cumplimiento de las disposiciones ambientales vigentes en la Ciudad de México, desde enero de 2025 la entrega de información de fuentes fijas debe realizarse de manera mensual.

• Fecha límite: día 17 de cada mes.

• Ejemplo: el día 17 se reportará la información correspondiente al mes inmedianto anterior.

• Después: el mismo criterio aplicará de forma sucesiva en los meses siguientes.

La Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad podrá detectar omisiones mediante:

• Visitas de verificación.

• Registros propios.

• Cruces de información con otras instancias.

En caso de incumplimiento, la dependencia será sujeta a seguimiento y se aplicarán las disposiciones internas del IPN y las normativas locales de la Ciudad de México.

• Tipo de fuente fija (caldera, tanque, instalación emisora).

• Combustible utilizado (gas LP, gas natural, diésel, etc.).

• Cantidad de combustible consumido en el periodo (kg, l, m3).

• Datos básicos de la dependencia (nombre, unidad, responsable del reporte).

No. El formulario aplica únicamente a fuentes fijas.

El formulario digital está disponible en el portal de la CPS del IPN: https://www.ipn.mx/sustentabilidad/emisiones-gei-ff.html

No. El envío del formulario digital es suficiente como entrega del reporte.

En caso de alguna incidencia técnica o si requieres confirmación adicional, puedes remitir un correo a oli.calixto@gmail.com y a fsauza@ipn.mx, con el asunto:

“Reporte Fuentes fijas_Nombre de la dependencia”.