Banner

Entorno e Infraestructura Sostenible y Resiliente

Integrar los lineamientos e sustentabilidad como bases para favorecer la adopción del Sistema de Manejo Ambiental como herramienta de planeación en las medidas de austeridad y uso eficiente de recursos en los rubros de agua, energía, patrimonio natural y arbolado, áreas protegidas, edificaciones sustentables, residuos y emisiones, compras verdes, movimiento y transporte ente otros.​

RESIDUOS

Es la base de la Política institucional en materia de residuos que habrá de instalarse a través del ​emple​o aquellos instrumentos de planificación que incluye un conjunto de acciones, ​procedimientos y medios que permitan la minimización en la generación de residuos y maximizar su valorización, con indicadores que permitan evaluar su efectividad en un período determinado.​​

Aproximaciones al Manejo de Residuos en el IPN

Panel IPN 2021 RSU COVID 19

Documentación
Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial
Residuos Químicos Peligrosos

Primeros materiales para los programas de sensibilización

Normatividad y otros referentes útiles

Leyes de Residuos Sólidos:

  1. ​​​Ciudad de México
  2. Estado de México
  3. Estado de Sinaloa
Residuos Peligrosos:

Residuos de Manejo Especial:

AGUA

Es una prioridad para el Instituto la adopción de estrategias que permitan cumplir la normatividad en materia de suministro de agua, su utilización y su liberación integrando desde luego, criterios rigurosos de control y tratamiento para asegurar la protección ambiental. Todos estos rasgos habrán de caracterizar a un Programa politécnico para el uso eficiente y racional del agua, con medidas que garanticen que en todas las Dependencias Politécnicas sea captada y aprovechada el agua de lluvia, sean instalados los mecanismos de tratamiento de las aguas residuales generadas, ya sea para su reutilización o liberación limpia, así como con estrategias para que el consumo cotidiano sea eficiente y con criterios de austeridad.​​

IPN monitorea la calidad del agua en áreas naturales protegidas

Investigadores politécnicos utilizan macroinvertebrados (caracoles, cucarachas de agua, larvas, chinches y moscas) para analizar los niveles de contaminación de los acuíferos

ENERGÍA

El papel que hoy desempeñan los adelantos tecnológicos orientados a favorecer alternativas eficientes y de menor impacto en el ambiente, son una oportunidad invaluable que debe considerar el Instituto para contribuir a la construcción de escenarios deseables del desarrollo, y éstos incluyen, desde la búsqueda y uso de nuevas fuentes de energía como su consumo con sistemas más eficientes, acompañándolos desde luego de un consumo responsable, que permitan al Instituto a contribuir a combatir los efectos negativos del cambio climático.​

Circulares de la Secretaría de Administración del IPN: