El INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

a través de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad

CONVOCA

al estudiantado de nivel superior, a participar en la:

Convocatoria

"Reinventa el Plástico: Hacia una Economía Circular Sustentable”

Presentando soluciones disruptivas y aplicables para la presentación de proyectos y prototipos escalables que contribuyan al reúso, el reciclaje, la minimización y reorientación, así como el monitoreo y la evaluación de los plásticos en beneficio del ambiente.

Podrán participar el estudiantado regular inscrito en cualquier programa académico de nivel superior del IPN, ya sea de forma individual o en equipos de hasta tres integrantes.

Categorías

  1. Reúso y reciclaje
  2. Minimización y reorientación
  3. Monitoreo y evaluación de plásticos en playas y litorales

Registro de las propuestas

Inscribe tu proyecto o prototipo a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 16 de mayo de 2025

Inscripción

CONSIDERANDO

Que la contaminación por plásticos representa uno de los desafíos más importantes para nuestro país y para el planeta, que los plásticos pasan por un proceso de intemperización y erosión, convirtiéndose en fragmentos ambientalmente ubicuos que terminan en ríos, lagos, lagunas y el mar, haciendo de los litorales y las playas un reservorio, y que para hacer frente a esta problemática se requiere la participación activa de la sociedad. En este sentido, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), comprometido con el desarrollo sustentable y la innovación ambiental, a través de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad (CPS):

CONVOCA

A estudiantes de nivel superior, a participar en la convocatoria

"Reinventa el Plástico: Hacia una Economía Circular "

Presentando soluciones disruptivas y aplicables para la presentación de proyectos y prototipos escalables que contribuyan al reúso, el reciclaje, la minimización y reorientación, así como el monitoreo y la evaluación de los plásticos en beneficio del ambiente, a través de las siguientes

Bases de participación

1.- Participantes

Podrán participar el estudiantado regular inscrito en cualquier programa académico de nivel superior del IPN, ya sea de forma individual o en equipos de hasta tres integrantes.

Con el objeto de promover el trabajo inter y multidisciplinario, se dará prioridad a las propuestas que incluyan estudiantado de diferentes programas y unidades académicas.

2.- Presentación de la propuesta

Las propuestas deben ser pertinentes; se permite auxiliarse de la Inteligencia Artificial (IA) para la elaboración, y pueden presentarse en dos modalidades: proyectos y prototipos.

El Proyecto debe presentar un marco teórico, objetivo general y particulares bien definidos, materiales y métodos claros.

Además, el proyecto deberá contar con los siguientes apartados:

 a) Justificación

 b) Análisis de impacto y viabilidad

 c) Mejoras proyectadas

 d) Resultados esperados

El Prototipo debe contribuir a resolver al menos una problemática relacionada con las categorías propuestas en esta convocatoria. Deberá ser innovador y original o, en su caso, representar una mejora significativa de un prototipo ya existente. Si es una innovación, contar con un fundamento científico, técnico o comercial. El prototipo incluye el desarrollo de software siempre y cuando su objeto se apegue a las categorías señaladas en el numeral 3 de esta convocatoria.

El prototipo deberá estar acompañado de una memoria técnica, un dummy, maqueta y, de ser el caso, un video. En ambos casos (proyecto y prototipo), se deberá indicar la categoría en la cual participa de acuerdo con el numeral 3 de esta convocatoria.

3.- Categorías

Los proyectos y prototipos, deberán enmarcarse dentro de una de las siguientes categorías:

  1. Reúso y reciclaje: métodos novedosos para crear una economía circular de los plásticos mediante el reciclaje y reutilización en sitio. Prototipos para el reciclaje de plásticos. Propuestas de creación de empresas sustentables derivadas del reciclaje y reúso de los plásticos donde se indique el plan de negocios y los procesos a desarrollar.
  2. Minimización y reorientación: propuestas que coadyuven a reducir la contaminación por plásticos desde la fuente. Alternativas de materiales sustentables para la sustitución de embalajes y empaques donde el plástico no es indispensable. Propuestas de eliminación de plásticos de un solo uso. Sistemas (prototipos) para el retiro de plásticos en las diferentes matrices ambientales.

  3. Monitoreo y evaluación de plásticos en playas y litorales: proyectos y prototipos para la identificación, cuantificación y control de la contaminación plástica. Uso de herramientas de teledetección para identificar la presencia de plásticos. Técnicas y métodos para la cuantificación de plásticos en las matrices ambientales. Propuestas para evaluar riesgos potenciales por la exposición a plásticos.

Es indispensable que las propuestas consideren el ciclo de vida de los plásticos, desde la manufactura, transformación, diseño, distribución, uso y disposición final, para abordar de manera efectiva los impactos en el ambiente y la salud de las personas identificando el punto de incidencia de éstas.

4.- Registro de las propuestas

Las personas interesadas en participar, deberán inscribir su proyecto o prototipo mediante el formulario disponible en la página de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad (CPS) [https://www.ipn.mx/sustentabilidad/] a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 16 de mayo de 2025.

No podrá participar ningún prototipo que haya sido ganador en cualquier otro concurso o certamen Institucional o externo. Los proyectos deberán ser originales y contar con el soporte bibliográfico pertinente.

Las personas participantes, al presentar sus propuestas en esta convocatoria, ceden al IPN los derechos de uso, difusión y reproducción de los mismos. El IPN reconocerá la autoría de los creadores en cualquier publicación o difusión del proyecto.

5.- Criterios de evaluación

6.-. Dictamen

Un jurado de alto nivel conformado por especialistas en medio ambiente, innovación y desarrollo sustentable evaluará y seleccionará los proyectos ganadores. Se seleccionará un ganador por categoría. El fallo del jurado será inapelable.

Cualquier eventualidad y situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la CPS.

7.- Estímulo

Se premiarán dos proyectos por cada categoría de la siguiente manera:

• Proyecto ganador: $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 M.N.) • Proyecto destacado: $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100 M.N.)

Adicionalmente, las propuestas ganadoras:

• Recibirán asesoría para el desarrollo y escalamiento del proyecto por parte de expertos.

• Difusión a través de la Gaceta Politécnica y en la referente a Sustentabilidad.

• Podrán ser elegibles para concursar en la segunda edición del Concurso Universitario de Proyectos Sostenibles organizado por Imagen Radio.

• Entrevista en Radio IPN y presentación en Canal 11.

Informes

Para mayor información, detalles y dudas sobre la presente convocatoria, ponemos a su disposición los siguientes correos electrónicos y extensiones del Instituto. Correo electrónico: cps@ipn.mx, sustentabilidad@ipn.mx Conmutador: 55 57 29 60 00 Exts. 54457 y 61151.

¡Sé parte del cambio! ¡Esperamos tu propuesta!

Día Mundial del Medio Ambiente 2024