EL POLI AL DÍA

CECyT 11 se mete en la piel de las y los científicos

Reportera: Zenaida Alzaga / Fotografías: Israel Vera - 06 / 11 / 2025
CECyT 11 se mete en la piel de las y los científicos

Con representaciones de quienes hicieron historia en la ciencia, la escuela encontró una forma divertida y lúdica para difundir la comunicación y la narrativa

Con el objetivo de promover la ciencia y la tecnología a través del desarrollo de las competencias de la comunicación y narración en el Nivel Medio Superior, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) número 11 “Wilfrido Massieu”, llevó a cabo el evento la “Alfabetización científica a través de la narrativa: personificación de científicos”.

En la actividad participaron alrededor de 300 alumnos de tercer y quinto semestre de las carreras de Técnico en Construcción, Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico, Procesos Industriales y Telecomunicaciones del turno vespertino de la academia de Física, quienes personificaron científicos famosos que pasaron a la historia mundial con el fin de explicar un breve bosquejo de su biografía, trayectoria, obstáculos y aportaciones científicas y tecnológicas que cambiaron al mundo.

Durante los dos días que duró la jornada académica, las y los estudiantes, representaron, entre otros, a Marie Curie; Thomas Alva Edison; Albert Einstein; Robert Oppenheimer e Hipatia de Alejandría, hasta la destacada astrónoma mexicana Julieta Fierro, entre otros.

Previo a la exposición, las y los jóvenes politécnicos investigaron el contexto histórico, económico, político y social de los científicos, y durante dos días presentaron ante la comunidad de la escuela y docentes, la información de una manera breve, clara y dinámica, relativa a los descubrimientos e innovaciones que cimentaron las bases para el desarrollo de la ciencia y tecnología.

La doctora Guillermina Ávila García, organizadora del evento, explicó que uno de los objetivos es que los alumnos se apropien de los conocimientos científicos, a la par de las enseñanzas mediante el modelo tradicional que se aplica en las aulas.

Agregó que se requiere que, a través de la narrativa, vivan la ciencia, la entiendan, la razonen, que transformen datos complejos y conceptos abstractos en un relato accesible para que se torne como una actividad cultural y humana, ya que si bien la Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta que hoy coadyuva a llevar a cabo las actividades de cualquier índole, también es importante que las nuevas generaciones desarrollen habilidades como la comunicación.

CECyT 11 se mete en la piel de las y los científicos
CECyT 11 se mete en la piel de las y los científicos
TE PUEDE INTERESAR