Inauguran la XLI Semana Interdisciplinaria de UPIICSA; inteligencia emocional, clave en tiempos de la IA, afirma Isaías Martínez Cuevas
La Inteligencia Artificial (IA) no sustituirá a las personas sino quienes aprendan a utilizarla, pero en ese proceso es más importante desarrollar la inteligencia emocional, porque esa es la base de construir una carrera exitosa, aseguró el ingeniero industrial Isaías Martínez Cuevas, CEO de Pepsico México, egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA).
En su conferencia magistral “La interdisciplinariedad en la convergencia de IA y la inteligencia emocional”, destacó que es esencial elaborar un plan estratégico para lograr una carrera profesional exitosa, porque eso genera objetivos, perspectiva y visualización.
“Pero es todavía más importante desarrollar la inteligencia emocional, desarrollar tu propia voz, conocerte a ti mismo, saber qué tan reactivos somos porque sólo con autocontrol es posible ser asertivo, lograr conexión con la gente con la que se trabaja y con ello lograr los objetivos de la empresa”, aseveró.
Reconoció que la parte más importante para formar una carrera profesional exitosa, es determinar lo que se desea dejar como legado, y ese es un proceso de decisión complejo porque tiene que ver con metas propias.
“Yo me di cuenta que mi propósito no era ser papá sino hacer galletas” comentó.
En la jornada inaugural de la XLI Semana Interdisciplinaria, organizada por la comunidad académica de la UPIICSA, a la que también asistió la boxeadora Mariana “La Barby” Juárez, con su plática “Creo en tí”, la secretaria de Investigación e Integración Social del IPN, Yessica Gasca Castillo, apuntó que este evento conforma una de las tradiciones académicas más sólidas y representativas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Desde 1984, comentó, este espacio ha sido un punto de encuentro entre la academia, la investigación, la industria y la sociedad, con lo que se reafirma el compromiso del Politécnico Nacional con la formación integral de profesionales que transforman la realidad nacional.
“Este año, el lema que nos convoca: ‘La interdisciplinariedad digital hacia un futuro laboral en tiempos de la Inteligencia Artificial’ cobra una enorme pertinencia que nos invita a reflexionar sobre cómo las fronteras entre las disciplinas se desdibujan para dar paso a un conocimiento más integrado, colaborativo y humano en un contexto de automatización y cambios tecnológicos”, indicó.
En el Auditorio A “Víctor Bravo Ahuja”, Gasca Castillo expuso que el prestigio de la UPIICSA no es casualidad sino el resultado del talento de su comunidad, de la calidad de sus egresados y del liderazgo de sus docentes y directivos.
                            
                        Por ello, dijo, hoy celebramos no solo el inicio de una semana de reflexión interdisciplinaria sino también el 53 aniversario de esta gran unidad académica, cuya historia se enriquece con los egresados de sus seis programas académicos a nivel superior, cuatro de maestría y uno de doctorado en especialidades como informática, administración industrial, ferroviario y transporte.
En tanto, el director de UPIICSA, Emmanuel González Rogel, apuntó que, desde hoy y hasta el próximo viernes 7 de noviembre, la Semana Interdisciplinaria será un espacio donde las ideas se transforman en soluciones, la educación en motor de innovación y donde el conocimiento se pone al servicio de los demás porque la técnica no tiene sentido si no está al servicio de la sociedad.
La Semana Interdisciplinaria de la UPIICSA es un evento académico anual que busca ser un espacio de diálogo y reflexión sobre temas de actualidad y de interés nacional, como la tecnología, la innovación, la educación y el liderazgo.
En esta semana, de 10:00 a 18:00 horas, se discutirán alternativas de solución con un enfoque interdisciplinario, en voz de empresarios, investigadores, egresados destacados, especialistas y directivos de los sectores público, privado y social.
Como parte del evento se instaló una feria del empleo en el lobby del Auditorio, que inicia hoy durará hasta el martes 4 de noviembre.
También se realizará un hackaton el miércoles 5 y jueves 6 de noviembre y se efectuarán diversas actividades culturales y de activación física al aire libre.