Te presentamos a los cinco politécnicos ganadores del concurso “Seeds fot the future”
Enfundados en sus chamarras guinda y blanco con el logotipo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) del lado izquierdo, ahí donde late el corazón, cinco estudiantes de diversas escuelas del Politécnico, avanzan sobre el corredor que los condujo a las oficinas de la Dirección General del Instituto.
Sonrientes y orgullosos, tienen en común ser parte de los 10 ganadores de este año del concurso “Seeds for the Future” (Semillas para el Futuro) de Huawei, empresa dedicada principalmente a la infraestructura de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y a la fabricación de dispositivos inteligentes.
Previo a su viaje a China para participar en el programa Tech4Good que se realizó del 19 al 25 de octubre, como parte del premio por el concurso, platicaron con la Gaceta Politécnica.
Perder el miedo
"Pierdes el 100% de las oportunidades que no tomas". Esta frase es como un mantra que impulsa a José Alberto Gutiérrez Martínez, joven alto, delgado y con lentes que se describe como una persona introvertida. Él es alumno de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Azcapotzalco. Sin embargo, está convencido de que no vale la pena perder ninguna oportunidad por tener miedo y por eso respondió a la convocatoria lanzada por la empresa asiática. Hacer cosas nuevas y salir de la rutina le es esencial para no paralizarse frente a ninguna oportunidad.
Alberto desarrolló un proyecto sobre autolimpiantes automatizados con un Controlador Lógico Programable (PLC, por sus siglas en inglés- Programmable Logic Controller) y una interfaz hombre-máquina (HMI- Human-Machine Interface) para que tenga un mayor control en las alarmas y sea más intuitivo a la hora de operar.
Inteligencia Artificial vs. sequías
Jazmín Montserrath Velázquez Trinidad, de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), se enteró a través de un correo electrónico que había ganado el concurso de Huawei mientras se encontraba en Colombia, como parte del programa de internacionalización y movilidad estudiantil que impulsa el IPN encabezado por el Director General, Arturo Reyes Sandoval.
Para integrarse al grupo de 10 ganadores que salieron el pasado viernes 17 de octubre rumbo a China con el fin de participar en el programa Tech4Good, Jazmín tuvo que volar de regreso a la Ciudad de México. Poco menos de 48 horas después de haber aterrizado ya se encontraba lista para emprender un vuelo de más de 14 horas junto con sus compañeros.
Su proyecto busca atender la problemática sequía que afecta diversas zonas del país e impulsa la captación de agua en zonas rurales haciendo uso de la Inteligencia Artificial.
                            
                        Para José de Jesús Morales Figueroa, también alumno de la ESIME Unidad Azcapotzalco, es importante ampliar sus horizontes y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el Politécnico: movilidad internacional, becas académicas y deportivas; concursos y cualquier otra actividad que le represente un reto. Es fan del automovilismo. Por eso presentó un proyecto para desarrollar un sistema de seguridad para vehículos que manda una señal de emergencia en caso de accidente.
Su objetivo al viajar a China es claro: “me gustaría conocer toda esa parte de los avances tecnológicos. Sabemos que China es un país que avanza a grandes pasos en cuanto a tecnología y a mí, en lo personal, que me gusta el automovilismo, me impresionan los avances y la facilidad con la que trabajan en esa industria”, comentó.
Los mejores 10
Como estudiante de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), Citlali Banda García ha interiorizado que la confianza en sí misma, la disciplina y dedicación son esenciales para construir su desarrollo integral.
“El día de los resultados me mandaron un correo pidiéndome mis datos porque no podían comunicarse conmigo y eso me sacó mucho de onda. Ya en la noche cuando llegué a mi casa vi que tenía un correo que decía: ‘Felicidades, eres parte del programa 2025’. Entonces pensé: escogieron solamente a los 10 mejores y yo estoy dentro de esos 10”, compartió con la Gaceta Politécnica.
Observadora de las necesidades del país, Citlali busca atender la problemática de las sequías a través de su proyecto con el que propone desarrollar un dispositivo que recolecte el agua de la atmósfera y que pueda ser monitoreado las 24 horas vía remota.
Christof Yeram Sánchez Montes, estudiante de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad (UPIEM) ha comprobado que el networking (construir y mantener una red de contactos profesionales y personales para intercambiar información, recursos y apoyo mutuo) es una práctica que puede ayudarle a alcanzar sus objetivos.
Un compañero de la ESCOM le comentó sobre la convocatoria de Huawei y compartió su experiencia como participante previo. Ese fue el primer paso que lo acercó a China y una vez allá, le gustaría conocer a investigadores de los que ha leído, aprender de ellos y estrechar lazos con la empresa para desarrollar a futuro más proyectos.
“Mi proyecto se llama E-Cross y se trata de que los vehículos eléctricos, ya sean flotillas o vehículos individuales, se recarguen con energías renovables a través de certificados de energía limpia. Lo que se propone es un sistema ciberfísico que implementa la tecnología blockchain”, explica.
Ganar el concurso de Huawei juntó a estos politécnicos y politécnicas, sin embargo, es muy probable que no sea la única vez que compartan experiencias. Su gusto por la ciencia, la tecnología y por participar en las actividades que impulsa el IPN seguramente los mantendrá en contacto. Antes de retirarse de las oficinas centrales del Instituto, las y los estudiantes entonaron el tradicional “¡Huélum!”, porra que emociona a cualquier persona que la escuche.
Se van animados, seguros de sí mismos y convencidos de que este es el inicio de un gran futuro.