La Auditoría confirma que el Politécnico dirigido por Arturo Reyes Sandoval cumplió además con criterios de austeridad
En el más reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), correspondiente al 2024, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) no registró ningún tipo de irregularidad.
De acuerdo con el documento de la ASF, entregado hace unos días a la Cámara de Diputados, de las auditorías practicadas al IPN –cuyo Director General es el doctor Arturo Reyes Sandoval- se generaron 25 resultados, de los cuales en 16 no se detectaron irregularidades y en los nueve restantes fueron solventados por el Politécnico antes de la emisión del informe.
El documento señala que la Unidad de Administración y Finanzas, a cargo del doctor Javier Tapia Santoyo, entregó toda la información que fue requerida para llevar a cabo los ejercicios de inspección de las cuentas, que al final dieron resultados positivos.
El texto de la ASF detalla que sobre el IPN se realizó la auditoría para fiscalizar la gestión financiera de los ingresos y egresos de los recursos públicos federales, así como de sus operaciones vinculadas.
Lo anterior, para verificar que se captaron, recaudaron, determinaron, administraron, controlaron, registraron, ejercieron, pagaron y se presentaron los estados financieros y en la Cuenta Pública.
“Se concluye que, en términos generales, el Instituto Politécnico Nacional cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia”, señala el reporte de la ASF.
En el rubro de Gestión Financiera la Auditoría de Cumplimiento, se señala que se seleccionó con base en los criterios establecidos por la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024 en consideración de lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF. En el documento de la ASF también se señala: “se constató que el IPN cumplió con los Lineamientos en Materia de Austeridad Republicana de la Administración Pública Federal”.
De igual forma se detalla que “no se realizaron pagos a empleados que rebasaran el monto anual de las percepciones del Presidente de la República”.