EL POLI AL DÍA

Abre congreso para impulsar igualdad de género

Reportera: Rocío Castañeda / Fotógrafo: Javier González - 03 / 11 / 2025
Abre congreso para impulsar igualdad de género

El Congreso en Estudios de Género es un espacio para construir, dice Elizabeth Cabrera, de la UPGPG

Para reflexionar colectivamente sobre la manera en que el conocimiento se produce, valida y transmite, la Secretaría General y la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) llevan a cabo desde este lunes el IV Congreso Internacional en Estudios de Género del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Durante tres días, bajo el lema Ciencia y género: Cuestionando las certezas, transformando los saberes, se realizarán 16 mesas de trabajo, conferencias magistrales de destacadas especialistas feministas internacionales y un panel que invita a pensar los retos actuales de la ciencia y la academia desde la perspectiva de género.

En este encuentro participan 72 investigadoras e investigadores a través de 68 ponencias.

Al inaugurar el congreso, el secretario general del IPN, Ismael Jaidar Monter, señaló que el foro “es muestra de las acciones que permanentemente se impulsan en el IPN en materia de innovación y compromiso social hacia la erradicación de las violencias, la construcción de paz y la consolidación de la igualdad”.

Dijo que la ciencia no es neutral y su historia ha estado marcada por el género como un orden simbólico de poder que articula desigualdades, por lo que investigar desde la perspectiva de género abre posibilidades para el reconocimiento de una agenda que permita visibilizar problemáticas que requieren de alternativas para su transformación desde un enfoque complejo, integral e interdisciplinario.

La titular de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), Elizabeth Cabrera Chávez, indicó que el Congreso es un catalizador de posibilidades para cuestionar las certezas que han definido quién investiga, qué se investiga y desde qué perspectivas se interpreta el mundo.

“Es un espacio para tejer redes y construir un campo de conocimiento que no sólo analiza las desigualdades, sino que propone caminos para superarlas. También para escuchar, aprender, disentir y construir siempre desde la ética del cuidado y reconocimiento mutuo”, agregó.

Abre congreso para impulsar igualdad de género
Abre congreso para impulsar igualdad de género

UNAM e IPN, unidas por la igualdad

En el primer día de actividades, la directora de Planeación, Vinculación y Proyectos Especiales de la Coordinación para la Igualdad de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Martha Patricia Castañeda Salgado, subrayó la importancia de este evento porque sus colegas del IPN forman parte del grupo de pioneras en implementar la perspectiva de género en esta institución, con una trayectoria de más de 20 años.

Al dictar la conferencia magistral “Transformar la investigación, transformar las instituciones: la investigación feminista como recurso para el cambio”, habló sobre las contribuciones de la investigación feminista a la transformación de las instituciones de educación superior, tanto en el ámbito académico como en la gestión institucional.

La integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) señaló que estamos en un momento decisivo de cambio de época, con multiplicación de especialistas en todos los campos y líneas de conocimiento, continuidad de los procesos de legitimación de la investigación feminista, analogía con la transversalización de la perspectiva de género y contribuciones al enriquecimiento de la ciencia y las disciplinas científicas, entre otros apuntes prospectivos.

Los días 4 y 5 de octubre, los trabajos que integran el IV Congreso Internacional en Estudios de Género del IPN se realizarán en línea, con la participación de académicas y académicos de siete países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Venezuela y México.

La liga para seguir este congreso es: https://www.ipn.mx/genero/eventos/estudios-de-genero.html

TE PUEDE INTERESAR