Dos alumnos saltan a la fama en redes sociales por explicar ciencia en la Línea B del Metro
De manera espontánea e innovadora, dos estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se han convertido en divulgadores de la ciencia con un gran potencial de público en un medio poco común: el Sistema de Transporte Colectivo Metro, específicamente en la Línea B.
Se trata de Marvin Xavier Reséndiz Blanco y Ángel Emanuel Meléndez Hernández, alumnos de tercer semestre de la formación de Técnico en Mecatrónica, quienes disfrutan compartir los conocimientos que adquieren en las aulas politécnicas a las y los usuarios en su recorrido de la estación del Metro Villas de Aragón a Ecatepec, una vez que salen del turno matutino y se dirigen a sus domicilios.
La iniciativa, que ha tenido un gran impacto en redes sociales, surgió cuando transportaban en el Metro su proyecto de Bobina de Tesla, que presentaron para la materia de Comunicación científica.
“La bobina pesa 8 kilos y transportarla en el Metro es complicado, por eso dijimos, ya que la traemos cargando, hay que aprovechar y hacerle como los vendedores, pero ahora vamos a difundir ciencia. Explicamos curiosidades acerca de Tesla, el funcionamiento de la bobina y demostramos cómo prende una lámpara sin necesidad de estar conectada", narró Ángel Emanuel Meléndez Hernández.
A partir de entonces, los politécnicos exponen al público lo que aprenden en el CECyT 1. “Nuestro contenido se enfoca principalmente a ciencia, un poco de las ramas de la ingeniería, planeamos también hablar de química, de lógica, filosofía y de la electrónica, porque nos encanta”, dijo Marvin Reséndiz, quien fue reconocido como alumno de excelencia de nivel medio superior, por su promedio de 9.38.
Respecto a su experiencia como divulgadores, ambos comentaron que a veces ni caso les hacen los viajeros, “pero al menos hay una persona que sí le interesa el tema, o al menos hay una que voltea y le da curiosidad de aprender”.
Además, “hablar en el metro nos ayuda a desarrollar habilidades sociales, personales, si eres una persona social, se abren más puertas”, comentaron los amigos, quienes se conocieron en primer semestre.
Los jóvenes aseguraron que su objetivo es estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), con el orgullo de ser politécnicos desde ahora.