EL POLI AL DÍA

UPIIP, sede del Festival de lenguas y literatura indígena

Texto: Redacción Gaceta Web / Fotos: Dirección de Difusión Cultural IPN - 21 / 10 / 2025
UPIIP, sede del Festival de lenguas y literatura indígena

En Palenque, se llevaron a cabo un ritual maya, conferencias de expertos y talleres; el cierre, el 29 de octubre en CENLEX Sto. Tomás

Con una gala de la riqueza cultural, lingüística, artística y tecnológica de Palenque, Chiapas, se realizó del 15 al 17 de octubre la décimo sexta edición del Festival de Lenguas y Literatura Indígena “Librado Silva Galeana”, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Palenque (UPIIP).

El evento fue inaugurado con un ritual maya en los campos de esa unidad politécnica, y con un mensaje del ingeniero Antonio Cruz González, Director de Difusión Cultural del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien destacó que este evento se realiza desde el 2008 con la presencia de poetas e investigadores de diversas lenguas. “Uno de los objetivos de este festival es contribuir a la formación de cuadros profesionales con la visión intercultural y multicultural, así como contribuir al estudio de la identidad nacional acerca de los hablantes, artistas, escritores y estudiosos de las lenguas indígenas con la comunidad politécnica y el público en general”, expuso.

Se contó con la presencia del maestro David Vázquez, director de la UPIIP; el arqueólogo José Pablo Bravo Coutiño, director del Museo de Sitio de Palenque; la doctora Keiko Teranishi Castillo, directora de la Zona Arqueológica de Palenque, Bonampak y Yaxilán; y el ingeniero Roberto Escalante López, director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Palenque (CONANP).

UPIIP, sede del Festival de lenguas y literatura indígena
UPIIP, sede del Festival de lenguas y literatura indígena

En el arranque del festival, los asistentes disfrutaron de una charla del destacado epigrafista de glifos mayas, Ángel Adrián Sánchez Gamboa, así como de la presentación de una obra de teatro con vestuarios mayas, presentada por los estudiantes de la licenciatura en Turismo Sustentable.

También se llevaron a cabo talleres de bordado cho’l, y lengua cho’l. Algunos asistentes aprendieron a fabricar joyería artesanal maya, participaron en una observación de aves y disfrutaron la impartición de conferencias, la proyección de entrevistas y la inauguración de muestras fotográficas.

Actividad en Zacatenco

Como parte del cierre del Festival de Lenguas y Literatura Indígena “Librado Silva Galeana”, el próximo miércoles 29 de octubre a las 12:00 horas, se realizará en el Centro de Lenguas Extranjeras Unidad Santo Tomás una charla sobre la lengua zoque, y una lectura poética a cargo de Mikeas Sánchez, escritora con reconocimiento nacional e internacional.

TE PUEDE INTERESAR