EL POLI AL DÍA

Inicia “Science Fest”; apuesta a la divulgación científica

Reportera: Adda Avendaño / Fotógrafo: Jorge Aguilar - 20 / 10 / 2025
Inicia “Science Fest”; apuesta a la divulgación científica

Del 20 al 26 de octubre tendrán lugar talleres, charlas y paneles de divulgación en la DSETT y el Tezozómoc; el miércoles Beakman hará los honores

El “Science Fest, divulgación científica en acción” 2025 representa la puerta de entrada al universo de misiones científicas que orienta la investigación politécnica hacia los grandes desafíos nacionales y globales, la sostenibilidad ambiental, la salud, la transición energética, la conectividad, la investigación aeroespacial y la seguridad alimentaria, entre otros.

Así lo resaltó la secretaria de Investigación y Posgrado, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Martha Leticia Vázquez González, al realizar la declaratoria inaugural del evento organizado por la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDCyT), a partir de este lunes y hasta el viernes 24 de octubre en la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica (DSETT) de 9:00 a 18:00 horas, y el sábado y domingo en el Planetario “Luis Enrique Erro” y Museo Tezozómoc, de 11:00 a 16:00 horas.

Durante esta semana, añadió, destacadas voces de la divulgación compartirán su experiencia en 12 conferencias magistrales. Al mismo tiempo, niñas, niños y jóvenes divulgadores darán vida a los paneles denominados “Semilleros de la ciencia”. También se dispondrá de un espacio llamado “La frontera de la divulgación”, que busca fortalecer habilidades y herramientas de comunicación de la ciencia para especialistas que participan en divulgación científica.

“Es un honor darles la bienvenida al Science Fest 2025, una celebración que refleja la esencia del Instituto Politécnico Nacional por hacer de la ciencia, la tecnología y la innovación motores de transformación social, impulsados por el espíritu solidario y el trabajo colectivo que distinguen a nuestra institución”, resaltó.

La visión del Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, señaló, nos inspira profundamente a compartir ideas, saberes y avances, con la convicción que guía al Politécnico en la construcción de una cultura científica, abierta, incluyente y humana donde el conocimiento se comparte, se transforma y se multiplica para muchas personas.

Inicia “Science Fest”; apuesta a la divulgación científica
Inicia “Science Fest”; apuesta a la divulgación científica

Abrir caminos a niñas en STEM: Ana Karen Ramírez En su conferencia “Esta es mi misión: de astronauta análoga a abrir caminos para las niñas en la ciencia”, Ana Karen Ramírez, recordó que cuando era pequeña tenía la convicción de cambiar al mundo, pero sólo tenía como ejemplo a la cantante Britney Spears.

Originaria de Morelia, Michoacán, se decidió por estudiar Animación y Arte digital, y poco a poco se encaminó hacia la ciencia y tecnología, hasta llegar a la NASA, a través de la organización Singularity University, en Silicon Valey.

Con el tiempo fundó Epic Queen, una plataforma que promueve las vocaciones científicas entre las adolescentes, además de impulsar los emprendimientos científicos de mujeres.

Y el miércoles, Beakman a escena

“Science Fest” se presenta como un espacio interactivo, inclusivo y multidisciplinario que valora la diversidad, promueve la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad a través de diversos espacios como La frontera de la divulgación, Voces de la Divulgación Científica, Semilleros de la ciencia, el Conversus Talk y la presentación estelar de Beakman, el próximo miércoles a las 18:00 horas en el Auditorio Principal de la DSETT.

A través del Science Hub, estudiantes y docentes de diversas escuelas y centros politécnicos realizan de manera simultánea 94 talleres interactivos, entre los que destacan La tensión superficial con burbujas de jabón, la construcción de un R2D2 ecológico y de un microscopio, Tu huella en el planeta, Alimentos que promueven la salud y Exploradores del Océano.

TE PUEDE INTERESAR