El investigador francés de la ESCP Business School ofreció un Taller de Creatividad en la DSETT como parte de la Feria Innovaxión
Para innovar hay que improvisar, actuar y luchar contra la incertidumbre que conlleva realizar algún proyecto o idea, afirmó Nil Samar, profesor de la Escuela Superior de Negocios de Paris (ESCP, por sus siglas en francés), al impartir este jueves el Taller “Seminario improbable: experimente el método del pensamiento artístico”, que organizó el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Nil Samar fue mediador de ciencia y arte en museos como el Museo Nacional de Historia Natural de París, y es cofundador de “Noun”, una empresa que lleva el arte contemporáneo a lugares cotidianos como escuelas y espacios públicos. Actualmente, es profesor y conferencista, ayudando a emprendedores a innovar inspirándose en el trabajo de los artistas.
En el Taller, que se desarrolló en la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica (DSETT) del Politécnico, el investigador galo expuso que es posible adoptar la mentalidad de los artistas, quienes saben lidiar con la incertidumbre, y se dedican a crear lo que no existe.
Ante integrantes de la comunidad politécnica que se dieron cita en el taller, el especialista señaló que a la sociedad le enseñan a pensar antes de actuar, mientras que el artista hace lo contrario: primero actúa, y conforme desarrolla su obra para plasmarla, descubre formas de abordar una temática o problemática.
Como parte de las actividades de la 4ª. edición de la “Feria de la Innovaxión: conecta, incuba, transforma”, Samar indicó que el objetivo del taller es otorgar herramientas a los docentes para que aprendan de los artistas, desarrollen sus capacidades creativas, sepan cómo retar normas o al estatus quo establecido, a través del conocimiento de los procesos mentales o del pensamiento de los creadores.
Agregó que herramientas como la inteligencia artificial (IA) o el ChatGPT fueron creadas para diseñar o reproducir las cosas que ya existen, ya que permiten producir lo probable y realizar tareas de optimización, “pero los humanos pueden producir lo improbable”, y cuando comienza el proceso de innovación de algún producto, no es conveniente utilizarlas, sino como apoyo al término del mismo.
Nil Samar recomendó a los innovadores comenzar con los recursos con que cuentan, y no esperar a tener la idea final o definitiva, al contrario, innovar en cada proceso e improvisar.
Conferencia en el Casco de Santo Tomás
El miércoles pasado el investigador francés ofreció la conferencia “Art thinking: What artist can teach us about innovation” (Pensando arte: ¿Qué nos puede enseñar el artista sobre la innovación?), donde expuso que es posible acercar el arte y la ciencia a la sociedad con apoyo de las herramientas digitales, a través de la adopción de una mentalidad artística para impulsar la innovación, mejora y optimización de los recursos y poder aplicarlos en otras disciplinas.
En el Recinto Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz Paredes” del IPN, el creador del “pensamiento artístico” indicó que las tecnologías de la comunicación e información (TICs) son necesarias para llevar a cabo actividades cotidianas, pero se requiere del desarrollo de la mentalidad artística y también de desarrollar el pensamiento, porque los artistas de antaño trabajaban como historiadores.
Relató que como docente se cuestionó la forma en cómo copiar las prácticas de los grandes exponentes de la pintura y cómo aplicarlas en contexto fuera de lo artístico y mostrarlos para quienes no muestran interés en las artes.
Por ello -sostuvo- la sociedad debe pensar como artista y desarrollar toda su inteligencia; la apreciación y percepción del arte cambió para siempre desde hace más de un siglo, “de repente, el arte no se trataba sólo del objeto, sino que puede cambiar por completo tu entorno, porque la producción intelectual hizo reflexionar a la gente”, subrayó.