EL POLI AL DÍA

Promueve Polinterpares investigación de alto impacto

Reportera: Rocío Castañeda / Fotógrafo: Israel Vera - 18 / 11 / 2025
Promueve Polinterpares investigación de alto impacto

La secretaria de Investigación y Posgrado, Martha Leticia Vázquez González, resalta las aportaciones del Seminario 2025

Generar investigación que transforme y formar en el posgrado a las personas que liderarán la ciencia y la tecnología del mañana, son propósitos que guían el quehacer del Instituto Politécnico Nacional (IPN), afirmó la secretaria de Investigación y Posgrado, Martha Leticia Vázquez González, en la etapa final del Seminario Polinterpares 2025 “Convergencia de saberes; avances en Ingeniería y Ciencias Biológicas”.

Diseñado como un espacio estratégico para fortalecer el trabajo entre pares, la interacción entre grupos de investigación y la consolidación de capacidades colectivas, aquí se integran aprendizajes, se fortalecen redes de apoyo mutuo y se consolidan visiones compartidas, indicó. “El Polinterpares ha demostrado que el intercambio académico es una herramienta poderosa para impulsar proyectos más pertinentes, innovadores y útiles para las problemáticas reales que vivimos en México y en el mundo”.

En el primer día de Polinterpares 2025 sobresalió la conferencia “Diseñar, investigar y crear: entre la IA, medios y experiencias”, impartida por la profesora de la Universidad de Barcelona, España, Ruth Contreras Espinosa, quien planteó que antes de pensar y desarrollar una tecnología, debe definirse para quién va dirigida y las necesidades que se quieren atender.

Expuso que ante el uso de la Inteligencia Artificial entre las y los adolescentes, en Europa se realizaron estudios sobre cómo las están utilizando para realizar actividades escolares, qué competencias están desarrollando a través de su uso y qué estrategias de aprendizaje informal están adoptando, entre otros aspectos relevantes.

En el evento realizado en la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), indicó que tanto en adolescentes como en profesionales que utilizan la IA enfrentan el mismo dilema: si pueden confiar en ellas y ellos mismos como personas en un mundo donde la IA produce mejor y más rápido.

“Tenemos la responsabilidad de construir tecnologías que amplifiquen lo humano y no que lo sustituyan”, precisó la investigadora y coordinadora en proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y el Ministerio de España.

Promueve Polinterpares investigación de alto impacto
Promueve Polinterpares investigación de alto impacto

En esta última fase, enfocada en temáticas como la transición energética, la gestión integral de riesgos, la seguridad alimentaria y la prevención de riesgos sanitarios, también destacaron las conferencias “Innovación tecnológica en el tratamiento de agua: el papel de la IA”, del profesor Alain Ricardo Picos Benítez, y “Del plato a intestino: los secretos del almidón resistente”, de la académica Carolina Chávez Murillo, ambos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIZ) Zacatecas.

Además de la mesa redonda “Nanotecnología en Ciencias Biológicas, Innovación y Seguridad”, de las y los especialistas de la UPIIZ, Verónica Esparza Cordero, Blanca Lorena Martínez Vargas y Juan Ernesto López Ramos.

Las actividades de Polinterpares incluyen conferencias magistrales, paneles de reflexión, talleres interactivos y exposiciones de resultados de proyectos de las redes de investigación del IPN, que permitirán a las y los participantes presentar avances, intercambiar metodologías y construir nuevas alianzas de investigación.

Este miércoles concluirá el programa que puede seguirse a través del canal https://www.youtube.com/@IPN_DirInv/streams

TE PUEDE INTERESAR