Funcionarios y expertos participan en la Semana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en la ESFM
Con el propósito de fortalecer y brindar las herramientas encaminadas a la prevención de riesgos causados por desastres naturales y por la población, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realiza la XVI Semana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, donde expertos en la materia afirmaron que es indispensable que la sociedad conozca las acciones que deben llevar a cabo ante la presencia de alguna eventualidad de esta índole.
En el evento organizado por la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) y la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), ambas del IPN, Jorge Cadena Pozos, enlace institucional de la Coordinación de Emergencias de la Dirección General Táctico Operativa de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, informó que en la zona metropolitana habitan más de 25 millones de personas.
Por ello, dijo, se requiere reforzar la cultura de Protección Civil a través de cursos de capacitación o simulacros (sismo, incendio o materiales peligrosos) para salvaguardar la integridad de la sociedad, la salud y los recursos naturales.
El secretario de la Red Mexicana de Estudios sobre Desastres, A.C., Humberto González Arroyo, indicó que diariamente en la capital del país se reciben alrededor de 2 mil 500 llamadas de emergencias, de las cuales, la mitad son falsas.
Ante esta situación, expuso que es necesaria la aplicación de políticas públicas en materia de ordenamiento territorial, seguridad, salud y ambiental, enfocadas a la prevención y deconstrucción del riesgo, ya que cuando se presenta alguna contingencia, como incendios, las áreas correspondientes tienen que estar preparadas para evaluar los daños a la población y las pérdidas materiales.
Durante su participación en el evento, el director-coordinador de Vigilancia Radiológica Ambiental, Seguridad Física y Salvaguardias de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), Roberto Fabián Ortega, y Gustavo Molina, gerente de Seguridad Radiológica del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), hablaron sobre la normatividad y función que desempeñan ambas dependencias, así como el manejo que realizan de los materiales radioactivos y nucleares.