Científicos de Querétaro trabajan en una barrita, botanas y polvo para bebida con nutrientes necesarios para niñas y niños
Ante los problemas de salud que se registran en la población infantil mexicana, como obesidad y algunos casos de diabetes, y tras la prohibición a la comida chatarra en las escuelas, investigadores del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) alistan una propuesta de alimentos que busca ser un parteaguas en la dieta escolar.
Con el proyecto “Desarrollo de alimentos nutritivos como una alternativa saludable para poblaciones vulnerables”, la doctora Guadalupe Méndez Montealvo, y los doctores Eduardo Morales Sánchez, y Gonzalo Velázquez de la Cruz, buscarán que un polvo para preparar bebidas, una barra y unas botanas con formulación especial, sean el complemento ideal que los más jóvenes de la población requieren para la etapa que su organismo está viviendo.
“Algunos chicos en la actualidad desayunan churritos y una bebida nutritiva, entonces están muy activos, pero se requiere que también estén receptivos”, expone la doctora Guadalupe Méndez.
Así, dijo, esperamos que este proyecto, que tiene como antecedente otras varias investigaciones hechas en el politécnico, concluya con la creación de estos productos que serían especialmente nutritivos.
El doctor Eduardo Morales de la Cruz añadió que también como parte de las cualidades del polvo, la barra y las botanas que alistan en el CICATA estaría la garantía de que son nutráceos, como se llama a aquellos alimentos que además de nutritivos tienen la capacidad de curar.
“Los productos que estamos desarrollando tendrían propiedades nutracéuticas, nutritivas, y ayudarían a la microbiota, que permite que un alimento sea más digerible”, concretó el investigador y también Coordinador de Posgrado en Tecnología Avanzada.
Por su lado, el doctor Gonzalo Velázquez explicó que adicionalmente buscan que los alimentos que están alistando estén formados por componentes naturales sin necesidad de aditivos. “Queremos minimizar el aporte calórico alto, y los conservadores”, comentó.
Del IPN para todos
Los alimentos nutritivos que los investigadores dedicados a Tecnología de Alimentos en el IPN están formulando como una alternativa saludable para poblaciones vulnerables, estarían compuestos por granos.
La base de la bebida sería un polvo de avena, amaranto, chía y quinoa; las barras podrían estar enriquecidas con almendras, pasas o chocolate, y ambos productos, en conjunto con la botana, podrían consumirse acompañando el desayuno, la comida o la cena.
Una vez listos estos alimentos nutritivos, no serán comercializados, aunque los investigadores, dijeron, estarán disponibles para asesorar a los interesados en producirlos.
La propuesta, concretaron los investigadores, sería una aportación del IPN, que idealmente deberá sumarse a la educación nutricional y a la actividad física en los infantes.