Como parte de la transparencia y rendición de cuentas, dio a conocer los avances más significativos del Programa de Desarrollo Institucional del primer semestre
En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interna de Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Director General Arturo Reyes Sandoval, presentó el Informe de Autoevaluación de Gestión enero-junio 2025, en el que detalló los avances más significativos del Programa de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2024, integrado por cinco ejes fundamentales y tres transversales.
A propósito del eje fundamental sobre vanguardia y calidad educativa con compromiso social, Reyes Sandoval destacó el diseño y rediseño de unidades de aprendizaje: nueve programas académicos de nivel medio superior y 16 de nivel superior, además de la capacitación a personal docente.
En lo que se refiere a la cobertura y desarrollo estudiantil con calidad y equidad, señaló los 298 programas académicos de los cuales 57 son de Nivel Medio Superior, 84 de Nivel Superior y 157 de Nivel Posgrado disponibles en tres modalidades: escolarizada, no escolarizada y mixta, así como la presencia politécnica en 24 estados del país a través de 93 unidades académicas y la dispersión de becas en beneficio de 38 mil 286 estudiantes.
En cuanto a la prioridad del IPN relacionada con la gestión ética, gobernanza efectiva y calidad de vida institucional, destacó la atención a más de 2 mil 100 consultas jurídicas y 713 solicitudes relacionadas con la defensoría de derechos politécnicos.
Reyes Sandoval reconoció la labor de su equipo de trabajo e hizo un llamado a redoblar esfuerzos en aras de garantizar a las y los estudiantes politécnicos un desarrollo integral de excelencia.
La reunión estuvo presidida por la Directora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, en representación del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.