EL POLI AL DÍA

IPN participa en el “Foro de Semiconductores México–EUA”

Autor: Redacción / Fotos: Centro de Nanociencias - 26 / 09 / 2025
 IPN participa en el “Foro de Semiconductores México–EUA”

El doctor Oscar Camacho resaltó el papel estratégico de la institución en la formación de talento para esta industria

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) participó con entusiasmo y compromiso en el Foro de Semiconductores México–EUA, Capítulo 5: Ciudad de México, destacando sus fortalezas científicas y tecnológicas, así como su aportación a la competitividad del país en esta industria.

El evento, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), transcurrió los días 24 y 25 de septiembre de 2025, en la Secretaría de Economía.

En ese espacio, el doctor Oscar Camacho Nieto, Director del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del IPN, resaltó el papel estratégico del Politécnico en la formación de talento humano altamente especializado, pieza clave para el crecimiento y la consolidación de la industria de semiconductores en México.

La participación del IPN en el foro, es parte del Plan Maestro Nacional de Semiconductores, el cual está alineado al Plan México propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, integrando la innovación tecnológica como eje para la competitividad, la formación de talento y el desarrollo tecnológico.

Al ser también reconocida como un sector prioritario para el desarrollo económico regional, la industria de semiconductores y su avance son desarrollos constantemente abordados por el Politécnico, como en la reciente “Summer School on Semiconductor Devices and Integrated Circuits 2025” que se realizó hace unas semanas en la Dirección de Formación e Innovación Educativa (DFIE), y donde se plantearon estrategias para el fortalecimiento de México en la producción de chips.

 IPN participa en el “Foro de Semiconductores México–EUA”
 IPN participa en el “Foro de Semiconductores México–EUA”
TE PUEDE INTERESAR