PULSO POLITÉCNICO

Participa en el Reciclatrón de Zacatenco

Reportera Zenaida Alzaga / Fotógrafo Enrique Lair - 25 / 09 / 2025
Participa en el Reciclatrón de Zacatenco

Residuos electrónicos y eléctricos son reunidos en el estacionamiento del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”

Como parte de las acciones para el cuidado y preservación del medio ambiente, la mejora de los hábitos de consumo en materia de separación y valorización de los residuos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a través de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad (CPS) y la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (Sedema), llevan a cabo la 12ª. Jornada de Acopio de Residuos Electrónicos y Eléctricos “Reciclatrón IPN-Zacatenco”.

La jefa del departamento de Gestión y Desempeño Ambiental de la CPS, Gabriela Chávez Hidalgo, invitó a la comunidad politécnica y a la población en general a sumarse a esta jornada que estará presente en el estacionamiento del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco, este jueves 25 y viernes 26 de septiembre de las 9 a las 16 horas.

Los usuarios pueden traer equipo obsoleto o en desuso: celulares, computadoras, teclados, impresoras, faxes, MP3, miniconsolas, cámaras fotográficas y de video, escáneres, minicomponentes, radiograbadoras, consolas amplificadoras, teléfonos fijos e inalámbricos, proyectores, radios, multiplexores, amplificadores, secadores de pelo, PDA, no-breakes, radios (también de coches), bocinas, ecualizadores, licuadoras, lavaplatos, secadoras de platos, lavadoras, cafeteras, discos duros, entre otros.

La campaña también tiene el objetivo de concientizar a la población sobre el manejo de estos desechos, ya que tienen componentes producidos con plomo, cadmio o mercurio, que, en cantidades elevadas, pueden contaminar mantos freáticos, tierras de cultivo y los ecosistemas, en tanto que, para comunidades cercanas a estas áreas, pueden provocarles enfermedades severas.

El avance de la tecnología contribuye a incrementar el número de residuos electrónicos y eléctricos (REE), por lo que es indispensable que la sociedad lleve a cabo una adecuada separación de los mismos y evite el contacto con los materiales tóxicos.

Participa en el Reciclatrón de Zacatenco
Participa en el Reciclatrón de Zacatenco

Chávez Hidalgo informó que sólo el 3 por ciento de los residuos se reciclan y se reincorporan a los procesos productivos a través de la economía circular.

Por ello, el Politécnico está comprometido con el cuidado ambiental y el manejo responsable de estos residuos a través de las tres campañas en las que anualmente participa en colaboración con la Sedema.

Agregó que en el 2022 en México se generaron alrededor de 1.4 millones de toneladas métricas de REE, lo que colocó a nuestro país como el segundo mayor generador de esta basura en América Latina y El Caribe.

TE PUEDE INTERESAR