Esta nadadora y poseedora de 50 medallas, celebra el nivel educativo y el apoyo deportivo que le brinda su escuela
Los acordes de la música electrónica en el aire, la sensación fresca del agua y la pasión de bracear con determinación rumbo a la gloria deportiva son motivaciones importantes para que Wendy Daire Gabino Benítez considere a la natación como parte fundamental de su vida, porque la hace vibrar, fluir, emocionarse, gozar y ser feliz.
Estudiante de quinto semestre de la carrera de Técnico en Construcción, de figura delgada y grácil, la joven originaria de Nezahualcóyotl, Estado de México, arribó a la alberca del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatenco, con una madeja de medallas, que son sólo una pequeña muestra de las más de 50 que ha obtenido a lo largo de 13 años.
-Wendy ¿Cómo empezó tu amor por la natación? -Cuando tenía 3 años mi papá trabajaba en una alberca y ahí me di cuenta de que me llamaba la atención ese deporte. A los 4 años le pedí a mis papás que me metieran a clases en una alberca cercana a mi casa y desde mis primeras clases sentí una profunda conexión con el agua.
-¿A qué edad empezaste a ganar tus primeras medallas? -Al año de haber entrado a la escuela de natación me incluyeron como parte del equipo, tenía cinco años y era la más pequeña, pero mi pasión era muy grande y debido a que desde un principio tuve avances importantes me empecé a subir al pódium. He trabajado muy duro y ese esfuerzo es lo que me ha permitido obtener tantas medallas.
-Sé que practicas todos los estilos de la natación, pero ¿cuál es tu preferido y con cuál has obtenido mayores triunfos? -Cuando era pequeña entrenaba más los estilos crol y dorso, pero en una ocasión me invitaron a una competencia externa a la alberca en donde entrenaba y participé en pecho y mariposa. ¡Descubrí que mariposa era lo mío!, así que empecé a entrenar ese estilo junto con crowl y es en los dos con los que he tenido mejores resultados.
Disciplina y constancia
Los triunfos que ha cosechado Wendy no son fortuitos, la disciplina y la constancia han sido determinantes y afirma que el binomio deporte-preparación académica la han ayudado a tener una formación más completa y a ser una persona más segura de sí misma.
-El talento nos ayuda, pero hay que ser dedicados para lograr todo lo que queremos. Todos los días entreno por lo menos tres horas, también practico un poco de atletismo para tener mejor rendimiento.
-¿Cómo distribuyes tu tiempo para destacar deportivamente y llevar buenas calificaciones en la escuela? -Es complicado, salgo a las 15:00 horas de la escuela y entreno a las 16:30, así que preferentemente practico tres horas, pero si por las tareas y trabajos sólo puedo entrenar una o dos horas aprovecho el tiempo al máximo, después de mi práctica deportiva regreso a casa, como y hago tareas hasta la hora que termine, descanso y al otro día es la misma rutina, porque si no me organizo falla absolutamente todo.
-¿Por qué decidiste ingresar al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 1 “Gonzalo Vázquez Vela”, que es una escuela de alta exigencia? -Porque tiene muy buen nivel educativo, pero además la institución apoya mucho el deporte. Tengo compañeros en el Instituto que son atletas de alto rendimiento y es interesante ver cómo el ser humano puede lograr mucho aun cuando se tienen tantas dificultades y me atreví a hacerlo porque querría superar ese reto y además estudiar el bachillerato y alguna carrera técnica. Actualmente estudio el quinto semestre de la carrera de técnico en construcción.
-¿Qué opinas del impulso que actualmente da al Politécnico al deporte de alto rendimiento? -Es una gran oportunidad para los estudiantes, necesitamos que confíen en nosotros, que de verdad nos apoyen con becas y que nos permitan demostrar que el Politécnico no sólo tiene buen nivel académico, sino también deportivo.
Al momento de mencionar cuáles son sus logros más importantes hasta el momento, Wendy frunce ligeramente el entrecejo y con mirada llena de brillo y orgullo responde:
-He clasificado a competencias nacionales e internacionales para representar al Instituto Politécnico Nacional y al país , por ejemplo, en los nacionales de curso corto y curso largo y el Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación en Río de Janeiro. Asimismo, obtuve el segundo lugar en la prueba de 50 metros de crowl en la Espartaqueada Deportiva Nacional, evento organizado por la Comisión Deportiva del Movimiento Antorchista.
En las competencias de la Liga Metropolitana de Natación he obtenido más de 50 medallas. En los Juegos Interpolitécnicos de 2024 obtuve dos medallas de segundo lugar en atletismo y en estos mismos juegos conseguimos para el CECyT el primer lugar en voleibol. Además de asistir a los juegos Conade 2025 en la disciplina de natación, también me preparo para participar en taekwondo.
Mis logros académicos más importantes son haber quedado entre los 15 primeros lugares del concurso Slingshot Challenge, organizado por National Geographic, participé en la creación de una asociación en el CECyT que identifica las necesidades y trata de buscar mejoras en el plantel y en nuestra comunidad.
Actualmente formo parte del Comité Ambiental de mi escuela, colaboro en fundaciones de ayuda social y estoy participando por la Presea “Bernardo Quintana Arrioja” en la categoría de liderazgo.
Retos y oportunidades
-De acuerdo con tu experiencia deportiva y académica ¿cómo quisieras contribuir a la construcción de un México mejor? La vida es de retos y de oportunidades. En estos últimos años a los jóvenes nos han involucrado de una manera increíble en el cambio, se nos ha dado un poco más de voz. Cuando uno tiene la dedicación, la disciplina y las ganas, nada es imposible, pero nos debemos plantear metas y objetivos, organizar nuestro tiempo para lograr lo que queremos y tener seguridad en uno mismo, además de rodearnos de personas que nos apoyen, en este caso mis padres han sido fundamentales en mi desarrollo.
Aquí en el Instituto tenemos una buena hermandad y yo le digo a todos los jóvenes, a mis compañeros, que busquen un deporte del que se enamoren, dedíquenle su tiempo, su amor y seguro van a obtener buenos resultados, conéctense consigo mismos y encuentren qué es en verdad lo que les apasiona, concluye Wendy, mientras sostiene entre sus manos las medallas fruto de su pasión, las cuales mira con emoción y satisfacción.
Ella lo sabe y lo transmite: en cada pedazo de metal hay horas de trabajo, esfuerzos, lágrimas, sacrificios, alegrías… y su amor por la natación.