Inaugura el CIC cinco talleres simultáneos la ENV2025 que finalizará el 1 de septiembre.
Para formar el talento especializado en el diseño de circuitos y sistemas embebidos, áreas tecnológicas clave para el futuro del país, y con ello proponer soluciones reales a los grandes retos nacionales, hoy fue inaugurada la 3ª. Escuela Nacional de Verano en Microtecnología, Arquitectura de computadoras y Sistemas para el desarrollo de chips semiconductores (ENV2025).
Al realizar la declaratoria inaugural, la secretaria de Investigación y Posgrado (SIP) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Martha Leticia Vázquez González, resaltó que esta iniciativa, organizada por el Laboratorio de Microtecnología y Sistemas Embebidos del Centro de Investigación en Computación (CIC), representa una semana de aprendizaje, innovación y colaboración al más alto nivel académico entre quienes buscan ampliar sus conocimientos y contribuir al desarrollo de México a través de la investigación y la innovación.
Durante la ENV2025, que se realizará del 25 al 29 de agosto, en las instalaciones del CIC y de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), se realizarán cinco talleres simultáneos que incluyen el Diseño de Circuitos Integrados digitales (Bootcamp), el Diseño de Circuitos VLSI usando software libre (SkyWater), una plataforma de desarrollo de sistemas operativos Linux (QEMU), la Metodología de verificación universal (UVM) y Fundamentos para el diseño de aceleradores hardware a través de IA.
Al concluir la semana de trabajo se llevará a cabo la presentación de posters de los avances de proyectos de investigación del área de diseño de circuitos integrados y sistemas. Y para cerrar con broche de oro, el lunes 1 de septiembre los doctores Mateo Valero, director del Centro de Supercómputo de Barcelona, y Ulises Cortés García, profesor de IA de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, compartirán con la comunidad estudiantil y docente, su visión sobre el papel estratégico de la tecnología en los desafíos globales.
En la Escuela Nacional de Verano participan científicos, tecnólogos, profesores y estudiantes de diversas universidades y empresas tecnológicas a nivel nacional, por lo que se ha consolidado como una plataforma académica para la generación de talento y la creación de redes de colaboración, que buscan el desarrollo de proyectos que aborden los grandes desafíos nacionales en esta materia.
La Escuela Nacional de Verano en Microtecnología, Arquitectura de computadoras y Sistemas para el desarrollo de chips semiconductores, es una propuesta de la Iniciativa Lagarto, un proyecto soportado por la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) del IPN, para el desarrollo de Chips, CPU’s, Periféricos y Sistemas Operativos Linux basados en tecnología abierta, para Impulsar el desarrollo de tecnologías TIC a través del diseño de CPU’s, Chips periféricos y aceleradores de IA que redefinan el desempeño, la eficiencia y el impacto de los Circuitos Integrados (CI) semiconductores.