Con estas acciones el IPN construye una educación más justa, como dicta la Nueva Escuela Mexicana
Para fortalecer la capacidad del profesorado de educación Media Superior, Superior y de posgrado que les permita responder de manera crítica, creativa y pertinente a los retos que plantea la Inteligencia Artificial, las brechas generacionales y los nuevos perfiles estudiantiles, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizó el 15° Encuentro Politécnico de Formación y Profesionalización Docente, denominado “La docencia en tiempos de cambio”.
Al inaugurar el evento, el titular de la Secretaría General de esta casa de estudios, Ismael Jaidar Monter, señaló que, a través de conferencias magistrales, mesas de intercambio y experiencias, actividades lúdicas y talleres, las y los profesores politécnicos compartirán estrategias, experiencias y retos del proceso de enseñanza-aprendizaje con el propósito de impulsar la mejora de la práctica docente con base en las formas de aprendizaje del estudiantado.
A la inauguración también asistieron la secretaria de Investigación y Posgrado, Martha Leticia Vázquez González; el secretario de Administración, Javier Tapia Santoyo, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de la Sección 60, Carlos Gómez González.
Estas actividades, que continuarán mañana viernes, subrayó Ismael Jaidar, “enriquecerán las prácticas educativas para construir una educación más justa, más humana y más pertinente, como lo dicta la Nueva Escuela Mexicana”.
Jaidar Monter, en representación del director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que este espacio de diálogo e intercambio posibilita reflexionar sobre los desafíos actuales de la docencia, las nuevas metodologías, el impacto de las tecnologías emergentes y la importancia de la formación continua en un mundo de constante cambio.
Por su parte, la secretaria Académica, María Isabel Rojas Ruiz, recalcó la tarea trascendental de las y los docentes, porque “son la parte más importante y medular de lo que es el Instituto Politécnico Nacional, porque en ustedes está la formación de nuestra nueva comunidad estudiantil, que está llena de muchas inquietudes y por ello estamos obligados a actualizarnos”.
En su oportunidad, la titular de la Dirección de Formación e Innovación Educativa (DFIE) del IPN, María Magdalena Baltazar Lagunas, dijo que las dinámicas actuales de la educación, marcadas por la transformación tecnológica, las nuevas realidades sociales y la evolución permanente de los contextos de aprendizaje precisan de espacios de diálogo para la práctica docente para nutrir, renovar y proyectar acciones hacia el futuro.
Entre las actividades del primer día del encuentro destacó la conferencia magistral “Navegando la IA en la docencia, investigación y formación del talento en el IPN”, de Anna Lagos, editora en jefe de la revista WIRED en español, la publicación más influyente en el ámbito de la tecnología y la cultura digital.
-O-