PULSO POLITÉCNICO

Difunden beneficios de la composta

Rocío Castañeda/Jorge Aguilar - 09 / 05 / 2025
Difunden beneficios de la composta

En el Simposio Internacional de Composta se destacó la importancia de este abono natural

Todo aquel material orgánico como desperdicios de comida, estiércol y hojarasca, hierba y pasto son útiles para generar la llamada composta, que es el proceso de descomposición de dichos desperdicios y que pueden tener un segundo aprovechamiento como abono natural.

Así lo dieron a conocer especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras instituciones de México, España, Cuba, Bolivia y Argentina, durante el 3er Simposio Internacional de Composta “Investigación y responsabilidad ante el cambio climático”, organizado por la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad (CPS) el 7 y 8 de mayo.

La jefa del Departamento de Gestión y Desempeño Ambiental de la CPS, bióloga Gabriela Chávez Hidalgo, destacó el trabajo que se realiza en la Planta de Producción de Composta, Laboratorio y Vivero “Dr. Héctor Uriel Mayagoitia Domínguez”, ubicada en Zacatenco, en donde se procesa toda la materia orgánica que generan las dependencias politécnicas del Valle de México. Durante este encuentro se abordaron temas referentes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 Hambre cero: la agroecología y 12, Producción y consumos responsables: la economía circular. También tuvo lugar una visita educativa a la Planta de Producción de Composta del Politécnico.

El simposio es un esfuerzo que realiza esta Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad a fin de fomentar una conciencia y cultura ambientales entre la comunidad estudiantil, académica y de la sociedad en general.

TE PUEDE INTERESAR