Sociedad e instituciones suman esfuerzos en favor de la Protección Civil
A casi 40 años de que México sufriera uno de los sismos más fuertes de su historia, la población fortalece las acciones y protocolos de Protección Civil encaminadas a salvaguardar la vida de la población, sobre todo en zonas de alta sismicidad como la Ciudad de México. En este sentido, la comunidad del Instituto Politécnico Nacional se sumó al Primer Simulacro Nacional 2025, en el que participaron todas sus escuelas, unidades y centros académicos ubicados en la Ciudad de México y a lo largo del país.
El martes 19 de abril, a las 11:30 de la mañana, sonó la alerta sísmica que simuló un movimiento telúrico de 8.1 de magnitud con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, lo que movilizó a estudiantes, personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, así como a autoridades politécnicas, quienes se replegaron y posteriormente desalojaron las instalaciones, de acuerdo con el Programa Interno de Protección Civil.
Con este ensayo, el Instituto Politécnico Nacional refuerza entre su comunidad la cultura de la prevención ante un riesgo permanente.
El integrante de Protección Civil del edificio de la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional, Víctor Martínez Águila, señaló que, aunque son simulacros, es importante actuar de manera coordinada, con seriedad y responsabilidad necesaria para resguardar a cada integrante de esta casa de estudios.
Cabe recordar que desde el año pasado se realizan dos simulacros a nivel nacional con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta y de preparación ante una eventual emergencia causada por un sismo.