DEPORTE

“Mis búhos son puro corazón y son de caza”, Gerardo Meza, coach de Búhos Guinda

Jonathan Bautista - 12 / 03 / 2025
“Mis búhos son puro corazón y son de caza”, Gerardo Meza, coach de Búhos Guinda

Como anillo al dedo cayó el nuevo entrenador en jefe del equipo

Búhos Guinda, Gerardo Meza Galván, quien jugó como perímetro (back defensivo) y tiene amplio conocimiento de la defensiva aérea, estrategia con la que buscará el campeonato en esta temporada 2025.

En entrevista, dijo que pretende lograr el triunfo principalmente con “trabajo sobre la mente del equipo para enfrentar al rival, centrarse en aspectos importantes como la resiliencia para que ellos sepan cómo jugar contra los adversarios que van a encarar”.

Meza Galván compartió que a partir de su nombramiento como head coach entendió que todos los muchachos están identificados con el representativo y existe una gran unión; eso, a la postre, es lo que les va a permitir desarrollarse en la sociedad, ser personas de bien y que puedan trabajar y colaborar con sus compañeros y tener tolerancia a la frustración.

Sostuvo que su objetivo es mantenerse en la pelea con los 14 Grandes de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA), ya que su escuadra nació con un gran corazón y en su haber cuenta con dos campeonatos, uno en la categoría de Fútbol Americano del Estado de México, A.C. y después en la ONEFA en 2022.

“Mis búhos son puro corazón y son de caza”, Gerardo Meza, coach de Búhos Guinda

“El propósito es llegar a la final y ganarla”, confió el entrenador mientras observó el emparrillado donde plasma sus estrategias practicadas en la semana con todos los jugadores.

El coach –biólogo de profesión– destacó que su escuadra posee características similares a los búhos, pues son jugadores rapaces, con gran velocidad, tienen garra y una mentalidad para cazar a distancia a sus rivales.

“Mis búhos son puro corazón y son de caza. Vamos a cazar a los rivales y los vamos a estar vigilando toda la semana porque es la manera de scoutear, prepararnos contra el equipo contrario, identificando sus fortalezas, sus debilidades y atacarlos como búho, ¡con corazón!”, resaltó el coach, al tiempo que llevó sus puños a la frente.

Fiel a su posición y experiencia como back defensivo, se levantó de su silla, como si estuviese en el campo de juego, hizo un movimiento defensivo con su antebrazo para contactar a un receptor imaginario y obstaculizarle su ruta. En ese trance, señaló el error con su dedo índice en cada posición de los jugadores, al analizar una de las jugadas en video practicadas en la semana, proyectada en una pantalla de 65” pulgadas, a un costado de su escritorio.

Tomó entonces tres libros de coucheo escritos por él: Coacheando los equipos especiales de pateo, Coacheando los ajustes defensivos y Coacheando a los backs defensivos y dio cátedra: “El Quarteback es la base de cualquier equipo de fútbol americano porque, si no lo hace bien, o no se planta firme, o no reconoce a quien tirarle, todo el esfuerzo de los demás se viene abajo, por eso es un trabajo en equipo”.

Prosiguió: “Definitivamente creo que, quien es buen estudiante, es buen jugador de fútbol americano, y vemos muchos casos de jugadores que no están desarrollando su potencial y tampoco la parte académica. Ahí es donde nosotros como entrenadores necesitamos orientarlos, primero, para que estén bien en la escuela, porque ese es el fin último como equipo y de esa forma se vea reflejado en el campo”.

Meza Galván aseveró que su función como maestros, como mentores, “es darles esos valores, esas habilidades y esas actitudes que ellos necesitan para la vida futura, ya que el deporte nada más es un complemento de la parte educativa”.

Sostuvo que un equipo de fútbol americano “se nutre principalmente de los familiares y de los amigos de quien lo practica, porque juego a juego se empieza a hacer una tradición el apoyo alrededor del equipo, en este caso de la comunidad estudiantil”.

El coach insistió en que no existe la suerte “sino el trabajo fuerte, el ‘hardwork’, que tienen que realizar día con día, el cual es un proceso de una suma de esfuerzos para llegar al resultado, pues nosotros lo que queremos es formar líderes”.

Concluyó que la resiliencia es parte fundamental de su filosofía como entrenador. “Debemos estar conscientes de que no vamos a ganar todos los partidos, y se les tiene que reafirmar que la unión nos va a permitir sortear cualquier obstáculo que se presente de manera individual y también como conjunto”.

TE PUEDE INTERESAR