EL POLI AL DÍA

Arranca la 6ª Semana de la Ingeniería Química

Reportera: Adda Avendaño / Fotógrafo: Javier González - 10 / 11 / 2025
Arranca la 6ª Semana de la Ingeniería Química

Pone foro especial énfasis en desarrollar estrategias y diseñar sistemas para prevenir siniestros en la industria

La Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), se convertirá esta semana en un espacio de encuentro entre la academia y la industria con la finalidad de crear redes de contactos, oportunidades en prácticas profesionales, empleo o colaboración en proyectos que responden a las necesidades actuales, a través de la 6ª Semana de la Ingeniería Química.

Durante la conferencia magistral inaugural, el maestro Juan Antonio Castro Reyes, integrante de la Asociación Mexicana de Protección contra Incendios (AMPI), destacó que como ingenieros químicos no basta con saber cómo controlar un siniestro, sino que es indispensable evitar que sucedan, mediante estrategias de prevención y diseño de sistemas.

En su conferencia “Ingeniería para que el mundo no arda”, el también CEO de la empresa Prosynergya, señaló que de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en inglés) cada 23 segundos ocurre un incendio industrial en el mundo el cual es provocado por fallas eléctricas o humanas.

Por ello, abundó, es necesario utilizar métodos innovadores que combinan química limpia, automatización y energía inteligente, ya que la meta es proteger vidas, resguardar infraestructuras y cuidar el planeta.

Arranca la 6ª Semana de la Ingeniería Química
Arranca la 6ª Semana de la Ingeniería Química

Al exponer la evolución en la protección de incendios, en donde destacan las soluciones químicas, resaltó que actualmente el incendio por baterías de litio representa un gran reto para los ingenieros químicos porque una vez que se incendian y las apagan, se vuelven a encender, de ahí que cobran especial importancia los sistemas de detección temprana.

Durante la inauguración del evento, la doctora Jahel Valdés Sauceda, subdirectora académica de la ESIQIE, destacó que con estas actividades se busca fomentar el desarrollo de competencias técnicas en conjunto con las habilidades blandas, como son liderazgo, pensamiento crítico, trabajo en equipo, toma de decisiones y comunicación asertiva, entre otras, altamente valoradas por las empresas.

“Como integrantes de esta comunidad politécnica y de la academia de Ingeniería Química Industrial, deben enfatizar la ética profesional, la responsabilidad social y el compromiso con el desarrollo sustentable, que los orientan hacia la excelencia en una trayectoria que exige dedicación, razonamiento y disciplina”, abundó.

Acompañado por la subdirectora administrativa, Norma Angélica Sánchez Rionda y el maestro decano del plantel, José Clemente Reza García, el jefe de departamento de Ingeniería Química Industrial, Óscar Guadalupe Rojas Valencia, manifestó que las actividades realizadas durante esta semana darán cuenta que esta especialidad no sólo se construye con conocimiento técnico, sino también con valores, compromiso y colaboración.

“Los ingenieros químicos industriales de la ESIQIE no buscan sólo producir sino transformar con responsabilidad; no buscan sólo resultados, sino impacto y sobre todo buscan trabajar por el bienestar de la sociedad. Hoy más que nunca necesitamos comunicarnos, liderar equipos, resolver conflictos, innovar y, sobre todo, trabajar con empatía”, aseguró.

Como parte de las actividades que se realizarán desde hoy y hasta el próximo viernes 14 de noviembre, en la semana que lleva por lema: “La seguridad industrial y las habilidades humanas para un futuro sostenible” destacan conferencias, talleres, exposiciones, y la Casa Abierta con una muestra del trabajo realizado en el Laboratorio de Operaciones Unitarias.

TE PUEDE INTERESAR