Inauguran en UPIITA el Tercer Encuentro de Redes Politécnicas de Investigación y Posgrado
Con el lanzamiento de “ColaboraSIP: Plataforma Digital para la Conexión y la Colaboración”, con la cual se visualizará la labor científica y se construirán nuevas alianzas de investigación, y el compromiso por fortalecer la protección intelectual y reforzar las acciones para que el conocimiento científico se traduzca en resultados tangibles para la sociedad, iniciaron las actividades del Tercer Encuentro de Redes Politécnicas de Investigación y Posgrado.
En las instalaciones de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), emblema de la innovación tecnológica, la secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Martha Leticia Vázquez González, inauguró los trabajos de este encuentro.
Afirmó que la Plataforma ColaboraSIP fortalecerá los trabajos de las Redes de Investigación, al tiempo que la comunidad politécnica y la sociedad en general, podrán conocer a las y los investigadores, además de consultar información sobre sus proyectos y de las escuelas, centros y unidades donde operan.
Al anunciar esta nueva herramienta digital, la funcionaria presentó un video en el que se resaltó que desde ColaboraSIP se podrá explorar el talento científico del IPN y será la nueva herramienta digital que se constituirá en un punto de contacto, para que otros científicos puedan colaborar y conocer el grado de maduración de los proyectos que tendrán impacto en la sociedad.
Desde la plataforma se podrá encontrar el contacto con los investigadores, además de que facilitará la colaboración, el trabajo interdisciplinario y la vinculación con empresas e instituciones.
ColaboraSIP se alojará dentro del portal institucional del IPN y se encuentra con un avance significativo en la introducción de los datos de todos los científicos politécnicos de las tres áreas del conocimiento: Físico-Matemáticas, Médico-Biológicas, Ciencias Sociales y Administrativas, y Ciencias Interdisciplinarias.
Martha Leticia Vázquez destacó la importancia de fortalecer los puentes entre investigación, la innovación y la sociedad. “En este encuentro -indicó- se fortalecerá la colaboración científica y académica entre las redes del IPN, para avanzar hacia soluciones compartidas frente a los desafíos que enfrenta nuestro país. Sabemos que los retos ambientales, energéticos, de salud y desarrollo territorial no pueden abordarse desde una sola disciplina o institución”.
En el rigor descansa prestigio del IPN: Yessica Gasca
La secretaria de Innovación e Integración Social del IPN, Yessica Gasca Castillo, enfatizó a su vez que las Redes de Investigación son una de las expresiones más sólidas del espíritu colaborativo del Politécnico. En ellas -dijo- participan más de mil investigadoras e investigadores, organizados en 12 redes institucionales, que desarrollan proyectos alineados con los compromisos establecidos en programas institucionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Subrayó que las redes abordan temas cruciales en salud, energía, medio ambiente, agua, educación, transformación digital, movilidad sustentable y seguridad alimentaria, entre otros. Puso a disposición de la comunidad científica, las direcciones de servicios empresariales y transferencia tecnológica, de incubación de empresas tecnológicas y de perspectiva e inteligencia tecnológica, para apoyar a los científicos en el proceso de maduración de sus respectivos proyectos.
Informó que tan sólo hasta octubre de 2025, en el IPN se han obtenido mil 931 títulos de propiedad industrial e intelectual, entre patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y derechos de autor. “Esta cifra no es sólo un número. Es evidencia del ingenio, la creatividad y el compromiso de nuestra comunidad científica”, acentuó.
A las y los científicos politécnicos les dijo: “Su rigor, su compromiso y su creatividad son fuente del prestigio del IPN. Gracias a su trabajo, el Politécnico no sólo genera conocimiento, sino también soluciones concretas con impacto social, económico y académico”.
En el marco del evento se entregó el reconocimiento “ColaboraSIP” a las primeras instituciones que se vinculan a la nueva Plataforma del IPN: Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, la Coordinación General de Investigación Científica y Humanista de Puebla, y la Dirección de Educación Superior del Estado de México.