EL POLI AL DÍA

El IPN, presente en el Zócalo de las Ciencias

Reportera: Claudia ViIlalobos / Fotografías cortesía de la DDCyT - 04 / 11 / 2025
El IPN, presente en el Zócalo de las Ciencias

El instituto se sumó a la iniciativa de la SECTEI y los PILARES de la CDMX para promover la curiosidad científica

Para sembrar la curiosidad de niñas, niños y jóvenes, así como para fortalecer alianzas entre instituciones, universidades, museos, colectivos y comunidades científicas arrancó el proyecto Zócalo de las Ciencias, al que se sumó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para coadyuvar a transformar un lugar histórico en un espacio donde el conocimiento sea el protagonista.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) del gobierno de la Ciudad de México, busca acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a niñas, niños, jóvenes y familias de toda la ciudad.

El proyecto reúne a instituciones educativas, museos, asociaciones civiles y al sector privado. Por su parte el Politécnico participará a través del Planetario “Luis Enrique Erro” y el Museo Tezozómoc, los cuales dispondrán actividades lúdicas accesibles e incluyentes, diseñadas para despertar el interés por la ciencia desde edades tempranas.

Dicho espacio lúdico estará abierto al público el último viernes de cada mes -día del Consejo Técnico Escolar de la Secretaría de Educación Pública- con el propósito de enriquecer la formación de las niñas, niños y jóvenes y, mediante la promoción de la curiosidad científica y tecnológica, complementar el proceso educativo.

El IPN, presente en el Zócalo de las Ciencias
El IPN, presente en el Zócalo de las Ciencias

La secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Martha Leticia Vázquez González acudió a la inauguración del evento acompañada por el Encargado de la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología, Edmundo Omar Matamoros Hernández y por el director de Investigación, José Nicolás Fernández García, quienes refrendaron el compromiso del Politécnico por impulsar la divulgación científica y la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores.

En la ceremonia de inauguración, realizada el 31 de octubre, Vázquez González destacó que espacios como este “son fundamentales para inspirar a las y los jóvenes a descubrir la ciencia como parte de su vida”.

Como parte del proyecto se vislumbra la consolidación del Zócalo capitalino en un espacio permanente de divulgación, donde la ciudadanía podrá convivir con las diferentes áreas de la ciencia y la innovación de manera divertida.

TE PUEDE INTERESAR