PRINCIPAL

¿Sabes qué son las Tierras Raras?

Reportero: Enrique Soto / Fotógrafo: Javier González - 29 / 09 / 2025
¿Sabes qué son las Tierras Raras?

Conoce lo que el IPN sabe sobre estos peculiares metales que definen la nueva era tecnológica

DATOS DE INTERÉS

De acuerdo con el científico politécnico Ángel Jesús Morales Ramírez, se prevé que los precios de las Tierras Raras se eleven en el futuro, a la par de que se incremente su aplicación en la vida diaria.

La Tierras Raras son un conjunto de 17 elementos de la tabla periódica. ¿Pero sabías que ni son “tierras” ni tampoco “raras”?

Están en gran parte de la corteza terrestre y son metales que utilizan en teléfonos celulares, lámparas led, cámaras fotográficas, computadoras, bocinas, automóviles eléctricos y hasta en drones de uso militar, de monitoreo ambiental o producción audiovisual.

El científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ángel Jesús Morales Ramírez, afirmó que en la antigüedad se les denominaba “tierras” a cualquier elemento que no tuviera un aspecto metálico, mientras que el calificativo de “raras” se aplicaba porque eran encontradas en pequeñas cantidades.

El también académico de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) explicó que las Tierras Raras además son parte fundamental del desarrollo tecnológico de los países: por su luminiscencia son empleadas en la óptica y en diversos dispositivos electrónicos.

Detalló que los elementos que componen el grupo de Tierras Raras son itrio, escandio, cerio, lantano, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio.

También, de acuerdo con el experto, cada vez se conoce más sobre estos metales: “Ahora sabemos que hay más gadolinio (un metal plateado considerado dentro del grupo de Tierras Raras, empleado como agente de contraste en resonancias magnéticas) que plomo en el planeta; también hay más cerio (metal empleado en los convertidores catalíticos de los automóviles), que zinc en el orbe”, precisó.

Las Tierras Raras, continuó, tienen además un valor estratégico en la sustentabilidad energética global. Algunas Tierras Raras, como el lantano, el cerio y el neodimio son componentes esenciales en materiales electroquímicos para baterías, donde mejoran la capacidad de almacenamiento de energía y la eficiencia. Se utilizan en las baterías de níquel-hidruro metálico (Ni-MH) de automóviles eléctricos modernos; cada una de ellas contiene al menos un kilogramo de lantano.

El desafío en la extracción

El investigador del Laboratorio de Análisis Metalúrgicos de la ESIQIE sostuvo que en la transición energética es visible cuán necesarias son las Tierras Raras, ya que los humanos no hemos encontrado otra forma de generar electricidad más efectiva que no sea a través de bobinas.

“Estas bobinas contienen imanes que son los que generan la corriente eléctrica; los mejores imanes que se conocen están hechos de Tierras Raras (principalmente de neodimio y samario, que tienen las mejores propiedades magnéticas). Los imanes de los motores eléctricos de los automóviles tienen este tipo de imanes, y las turbinas eólicas con la que se produce electricidad, también los emplean”, acentuó.

Adicionalmente, el científico resaltó que el verdadero reto de la explotación de las Tierras Raras se sitúa en la extracción y separación de cada uno de los metales, ya que en los yacimientos estos elementos se encuentran mezclados, y para separarlos se requiere de una tecnología especial.

“En los procesos de separación de los metales se emplean soluciones de ácido sulfúrico muy concentradas y se requiere una cantidad enorme de agua”, recalcó.

Muchos países -indicó- aunque tienen reservas de Tierras Raras, ven poco rentable explotarlas, porque es muy costoso y altamente contaminante.

“China tiene muchas reservas y la mayoría de las patentes para la extracción. Alrededor de 20 años le llevó a ese país poder llegar al lugar donde está; prácticamente tiene el monopolio del conocimiento y del mercado: Tienen entre el 85 y el 90 por ciento de Tierras Raras que se comercializan en el mundo”, puntualizó.

¿Sabes qué son las Tierras Raras?
¿Sabes qué son las Tierras Raras?

Costo en el mercado internacional

En cuanto al costo de las Tierras Raras en el mercado internacional, el científico del IPN expuso que el precio por tonelada de neodimio ronda los 81 mil dólares (cerca de 1.5 millones de pesos), mientras que el costo de la tonelada de europio es de alrededor de 24 mil dólares (unos 443 mil pesos). “Los mercados de los metales son muy volátiles y se prevé que los precios se incrementen en el futuro por la demanda”.

Sostuvo que en este mundo en el que cada día se realizan nuevos procesos de alta tecnología, las Tierras Raras tienen un papel fundamental.

Esta es una nueva revolución que no va a detenerse y las aplicaciones en la vida diaria de estos metales van a aumentar, aseguró.

El doctor en Tecnología Avanzada, Ángel Jesús Morales, informó que los países con mayores reservas de Tierras Raras son China, Vietnam, Brasil, Rusia e India. En tanto que México realiza estudios para cuantificar sus reservas, las cuales se ubican principalmente en Oaxaca, Sonora, Chihuahua y Durango.

“Como nación debemos de voltear a ver estos metales. Somos un país con gran experiencia en la minería. Con instituciones como el Politécnico, que tiene el conocimiento en estos procesos, un financiamiento adecuado y las políticas gubernamentales necesarias, podemos caminar hacia la extracción y procesamiento de las Tierras Raras, para posicionarnos de mejor manera en el orbe”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR