EL POLI AL DÍA

Alertan en CICS Santo Tomás sobre salud mental

Reportera: Rocío Castañeda / Fotógrafo: Enrique Lair - 11 / 11 / 2025
Alertan en CICS Santo Tomás sobre salud mental

El Primer Congreso de Psicología en Perspectiva: Celebrando 25 años de impacto y compromiso social se pronuncia por crear conciencia y cuidar la salud mental en infancia y adolescencia

En el marco del 25 aniversario del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Unidad Santo Tomás, y de la carrera de Psicología que se imparte en esta unidad académica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se lleva a cabo el Primer Congreso de Psicología en Perspectiva: Celebrando 25 años de impacto y compromiso social.

En la inauguración, el director del CICS, Juan Daniel Rodríguez Choreño, señaló la importancia de crear conciencia, mejorar la comprensión y fomentar la acción sobre el problema de la salud mental en todo el mundo.

A propósito del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, indicó que esta fecha busca crear conciencia sobre estos problemas, reducir el estigma y movilizar los esfuerzos globales para mejorar el acceso a los servicios de salud mental.

Precisó que la infancia y la adolescencia son periodos críticos para el desarrollo del cerebro y la salud mental, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya que durante estas etapas las personas son muy sensibles a las influencias ambientales, y las experiencias en los primeros años no sólo dan forma a la salud mental, sino que también tienen efectos duraderos en la edad adulta.

“La calidad del entorno en el que crecen niños, niñas y adolescentes juega un papel clave en su salud mental, bienestar y desarrollo en general. La exposición a factores como la violencia, el acoso, la discriminación, los conflictos y la pobreza, aumenta significativamente el riesgo de desarrollar problemas de salud mental”, advirtió el doctor Rodríguez Choreño.

Alertan en CICS Santo Tomás sobre salud mental
Alertan en CICS Santo Tomás sobre salud mental

Indicó que en México se estima que aproximadamente en una de cada tres personas prevalecerá un problema de salud mental a lo largo de su vida. Casi el 20% de la población tiene actualmente algún problema de salud mental que requiere atención. Sin embargo, existe una brecha significativa entre la necesidad y la atención recibida.

Ante este panorama, aseguró que el CICS Santo Tomás cuenta con el conocimiento, capacidad y vocación para participar en directivas para favorecer el acceso a servicios de orientación psicológica de calidad.

A lo largo de 25 años de existencia de la carrera de Psicología han egresado 3 mil 930 profesionales, formados por reconocidas profesoras y profesores, algunos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), lo que refuerza el compromiso del IPN con la excelencia académica.

En la primera jornada del congreso destacaron las conferencias “La visión humanista del trabajo psicológico con el adulto mayor”, de Olga Palma Méndez y “Mitos y realidades de la IA en el campo organizacional”, de María Martha Pérez Ureña, ambas profesoras del CICS Santo Tomás.

Las actividades del congreso, que concluirán este miércoles, incluyen 18 conferencias, talleres, una mesa de diálogo, análisis y un conversatorio, además de presentación de carteles y venta de libros.

TE PUEDE INTERESAR