INTERNACIONALIZACIÓN

KRISTY PEÑA, LÍDER EN PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Kristy Peña - 12 / 03 / 2025
KRISTY PEÑA, LÍDER EN PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Apasionada científica, ambientalista e impulsora del empoderamiento de las mujeres, la doctora Kristy Peña Muñoz es una destacada egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Apasionada científica, ambientalista e impulsora del empoderamiento de las mujeres, la doctora Kristy Peña Muñoz es una destacada egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien desde hace 18 años vive en Alemania, país en el que desarrolla sus habilidades, capacidad y conocimientos en un entorno de igualdad y equidad de oportunidades profesionales.

Motivada por implementar los principios de economía circular en México, en 2020, fundó junto con otras tres personas, la empresa KFG Umwelt Consultoría, agencia ingenieril de innovación tecnológica y social enfocada en el desarrollo de ciudades inteligentes, resilientes y sustentables. Uno de sus objetivos específicos es la revalorización de residuos orgánicos en una planta de biogás, además de ofrecer plataformas de capacitación continua.

“Trabajamos con los residuos orgánicos urbanos para transformarlos en biogás y generar energía eléctrica, calor o gas natural renovable, así como fertilizante orgánico”, comentó la ingeniera ambiental, quien actualmente vive entre Alemania, México y España; en este último país desarrolla, junto con un importante cliente del sector gasista, plantas de biogás-biometano con diversos residuos orgánicos.

Estudiante de excelencia

A **Kristy Peña Muñoz **siempre le interesaron las matemáticas, la física y la química, por lo que luego de estudiar en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 10 “Carlos Vallejo Márquez” la carrera de Técnico en Mejoramiento Ambiental, continuó sus estudios en la Upibi, en donde las y los profesores la inspiraron no sólo a terminar sus estudios en Ingeniería Ambiental, sino también viajar al extranjero y especializarse. “Muchos de mis profesores al término del doctorado buscaron permear en mí ese interés por ir al extranjero y me transmitieron una visión transdisciplinaria de acción”, comentó la egresada politécnica, quien durante su trayectoria académica en el IPN sobresalió como estudiante de excelencia. Con ese aliciente y propósito, la egresada de la Upibi estudió inglés, japonés y francés en el Centro de Lenguas Extranjeras (Cenlex) de Zacatenco, y en octubre de 2005 viajó becada por el DAAD-Conacyt a Alemania, en donde la Universidad de Stuttgart le abrió sus puertas para cursar la Maestría en Procesos Ambientales, con especialización en residuos y tratamiento de aguas residuales. Su segunda alma máter también le dio la posibilidad de realizar un doctorado en digestión anaerobia y energías renovables. “Estudiar en el IPN fue una oportunidad que no todas las personas tienen, es un honor porque fui una estudiante becada por méritos académicos y simplemente hice mi parte, seguir con un buen promedio”, indicó. Para Kristy Peña definitivamente la constancia es clave para el éxito profesional, plantearse un objetivo medible, metas claras en tiempos específicos, trabajar y establecer un tiempo en concreto para estudiar, buscar becas y no temer al fracaso. Agregó que es indispensable que la juventud politécnica se prepare con idiomas, sobre todo inglés, y desarrolle habilidades blandas porque en Europa eso es muy apreciado y puede ser un elemento que les permitirá a las y los jóvenes sobresalir.

Científica y activista Además de tener la enorme satisfacción de desarrollarse como ingeniera ambiental en Europa, otra faceta que impulsa de forma apasionada es la vinculación de la comunidad mexicana en el exterior y en su lugar de residencia europea, por lo que actualmente es presidenta del Capítulo Hessen de la Red Global MX en Alemania, en donde estructuró y consolidó el eje de ciencia y tecnología, creando el clúster de sustentabilidad y el pilar de responsabilidad social. La Red Global MX es un programa organizado por la sociedad civil, coordinado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), perteneciente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cuyo objetivo es crear y facilitar oportunidades para que la comunidad mexicana migrante desarrolle e implemente proyectos científicos, educativos, comerciales y/o culturales que contribuyan a insertar a México en la economía del conocimiento y promueva su desarrollo. Precisamente en el pilar de responsabilidad social surgió “Mujeres Hispanohablantes en Europa (MHE)”, uno de los proyectos emblemáticos que el Capítulo Hessen creó en 2018. MHE es un grupo de sororidad donde “buscamos ofrecer un foro para mujeres que hablan español, permitir su desarrollo profesional y habilidades, así como ayudar a alguien que está pasando una situación difícil”, señaló Kristy Peña.

MHE, agregó, tiene tres eventos al año: “Mujeres de alas, no de jaulas”, que se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer y en donde se abordan temas relevantes sobre la mujer latina en Europa; Mamigrant, a propósito del 10 de mayo, en el que se rinde tributo a las madres migrantes, y el Encuentro de Mujeres Hispanohablantes en Europa cada otoño. En reconocimiento a su fructífera trayectoria en diversos ámbitos, la doctora Kristy Peña Muñoz ha sido distinguida con diversos reconocimientos, entre ellos el premio “Mexicanos Distinguidos 2023”, otorgado por la SRE y el IME, el cual se entrega a través de las embajadas y consulados alrededor del mundo. El premio reconoce a personas que se han distinguido por su liderazgo, que han tenido una trayectoria profesional sobresaliente y que son ampliamente reconocidas por sus pares en su ámbito de desempeño. Además de probar que sus actividades han contribuido a poner en alto el nombre de México. LLAMADAS

TE PUEDE INTERESAR