EL POLI AL DÍA

Presume IPN fortalezas tecnológicas a alemanes

Reportera: Adda Avendaño / Fotógrafo: Jorge Aguilar - 25 / 09 / 2025
Presume IPN fortalezas tecnológicas a alemanes

Directivos de la empresa Karl Storz exploran posibilidades de cooperación con el CIC

Como parte de una gira de exploración en América Latina, cuyo propósito es identificar posibles sedes para el establecimiento de un centro de investigación y desarrollo, la empresa Karl Storz, de origen alemán, realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a fin de identificar posibilidades de cooperación.

Acompañado de una comitiva de la empresa, el director global de Investigación y Desarrollo, James Müller, escuchó los objetivos y desarrollos que se llevan a cabo en los laboratorios del CIC e hizo un recorrido por las instalaciones, además de observar algunos prototipos generados por este centro de investigación.

Detalló que trabajan en el campo de la tecnología médica y ofrecen soluciones tanto para médicos como para veterinarios. Contamos con cerca de 10 mil empleados en todo el mundo, agregó, incluyendo filiales regionales de ventas y marketing, así como del departamento de investigación y desarrollo global, que también incluye la parte de innovación, con una amplia gama de soluciones en servicios de urología, ginecología y laparoscopia, aunque también tenemos otros subsistemas como robótica quirúrgica, instrumentos de ablación láser de alta frecuencia y endoscopios flexibles.

“Necesitamos nuevas culturas, nuevos conocimientos, una nueva forma de trabajar para ofrecer soluciones a los mercados emergentes. El año pasado comenzamos con la idea de expandir nuestra presencia en los mercados emergentes, especialmente en mercados que comprenden las necesidades del sector de los dispositivos médicos y que también ofrecen potencial”, aseguró.

Al darles la bienvenida, la coordinadora de Programas Institucionales del IPN, Patricia Ruíz Velasco y Hernández, resaltó que esta visita se realiza en el marco de las acciones estratégicas orientadas a la vinculación internacional, que para la administración del Director General, Arturo Reyes Sandoval, es una de las principales herramientas para impulsar al instituto a cumplir su misión.

Presume IPN fortalezas tecnológicas a alemanes
Presume IPN fortalezas tecnológicas a alemanes

“La internacionalización también constituye uno de los pilares transversales en nuestro Programa de Desarrollo Institucional, porque juega un papel decisivo en el logro de los objetivos del Instituto con un enfoque integral y transformador que le permite al Politécnico conectarse más estrechamente con sus homólogos en el extranjero”, añadió.

En este contexto, resaltó, la posible colaboración entre el Politécnico Nacional y empresas como Karl Storz representa una oportunidad para alinear las capacidades académicas con las necesidades de la industria, generando soluciones conjuntas que beneficien tanto al sector productivo como a la sociedad en su conjunto.

Acompañado por el director de relaciones internacionales del IPN, Juan José Ramírez Gutiérrez y los jefes de los laboratorios de Cómputo Inteligente, de Microtecnología y Sistema Embebidos, de Robótica y Mecatrónica, el coordinador de Proyectos Estratégicos del IPN, Carlos Alberto Jaramillo Mora, destacó que el Politécnico, concebido hace 89 años, actualmente tiene una población estudiantil de más de 220 mil jóvenes de los niveles Medio Superior, Superior y posgrado, y más de 16 mil docentes.

Señaló que la oferta académica del Politécnico es de casi 300 programas de estudio, tanto de licenciatura como de posgrado, y la mayoría de ellos se centran principalmente en ingeniería y tecnología.

Adicionalmente cuenta con importantes áreas de especialización en ciencias de la vida, ciencias sociales y administración, así como en ciencias interdisciplinarias. El IPN está presente en más del 75 por ciento del territorio mexicano.

TE PUEDE INTERESAR