INTERNACIONALIZACIÓN

Politécnica forja trayectoria en la OCDE

Rocío Castañeda - 12 / 03 / 2025
Politécnica forja trayectoria en la OCDE

En la histórica y majestuosa Ciudad de la Luz, como comúnmente se le conoce a París, la egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA)

En la histórica y majestuosa Ciudad de la Luz, como comúnmente se le conoce a París, la egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Samantha Fernanda Sánchez Moreno, se abre camino en medio de un ambiente multicultural. “Admirar cada día la Torre Eiffel es un recordatorio de que los anhelos profesionales y personales pueden cumplirse con esfuerzo y perseverancia”, aseguró la politécnica, quien ha forjado una trayectoria impecable en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, Francia, ciudad donde radica desde hace casi tres años. En la ESCA Santo Tomás, donde cursó la carrera de Negocios Internacionales, tuvo la posibilidad de adentrarse y conocer las actividades de esa organización. En la sede en México realizó su servicio social y fue consultora en finanzas y administración. Actualmente, se desempeña como asesora en finanzas en la División de Anticorrupción e Integridad para Gobierno de la OCDE en París.
Agradecida con sus profesoras y profesores de la ESCA, que inspiran y motivan a sus estudiantes a abrir sus perspectivas para desenvolverse no sólo a nivel nacional, sino internacional, sabe por experiencia que las y los politécnicos están preparados para desempeñarse en un mundo laboral competitivo. ¿Cómo se dio la oportunidad de colaborar con la OCDE? La ESCA fue determinante porque organizó un concurso en el marco de la Semana de Negocios Internacionales en 2014. Mi equipo ganó el segundo lugar y el premio consistió en conocer las oficinas de la OCDE en México. Desde entonces me impresionó el trabajo que realiza. Un año después, la organización ofertó una vacante para hacer servicio social y apliqué; nunca pensé quedarme porque creí que buscaban un perfil mucho más preparado y específico, pero lo logré y realicé un año de pasantía. Al tiempo que terminé la licenciatura, me contrataron como consultora. Cada vez me involucré más con mis funciones para adquirir experiencia y, luego de seis años, llegó la oportunidad de trasladarme a la sede en París, Francia. ¿De qué forma impacta tu desarrollo profesional en la OCDE de París? Como asesora en finanzas y recursos humanos, en la jefatura de la División de Anticorrupción, preparo la información necesaria en esos ámbitos; soy responsable de un presupuesto de más de 10 millones de euros, lo cual requiere de una estricta organización y planeación para distribuirlos y determinar el financiamiento de nuevos proyectos, así como del capital humano necesario para desarrollarlos.

Los recursos económicos en cuestión son públicos, es dinero de la gente, de los impuestos, por lo que es fundamental utilizarlos y optimizarlos de la mejor manera. De ahí mi compromiso de conducirme con una base sólida de valores como la integridad, honestidad, veracidad y ética profesional que hacen la diferencia en la sociedad y en el mundo. ¿Qué nivel de competitividad y capacidades se requieren para trabajar en la OCDE? En la OCDE somos alrededor de 4 mil personas y hay muchos factores que se toman en cuenta para laborar ahí y mantener la diversidad cultural. Sí existe mucha competencia porque hay gente de muchos países y universidades. Personalmente me he percatado de que hace falta creérmelo de que he llegado ahí, pero al mismo tiempo de que también tengo las habilidades, las aptitudes y los conocimientos para poder ejecutar cualquier desafío laboral. Las y los politécnicos tenemos un alto nivel académico, comparable con cualquier profesional de las mejores universidades del mundo. ¿Qué significa para ti ser politécnica? Es un orgullo decir que soy mexicana y egresada del IPN porque ahí adquirí bases sólidas de finanzas y administración, así como valores que nos inculcan para ser profesionales exitosos y eso tiene un gran impacto para nuestro país. El Politécnico nos da herramientas que nos permiten competir internacionalmente, otros compañeros de mi generación también trabajan en diferentes países en el sector privado u otros organismos. Para mí es un honor pertenecer a una de las instituciones más importantes del país y reconocida internacionalmente. Estoy muy agradecida con la ESCA, con el Politécnico y con las personas con las que coincidí. Samantha, quien se ha especializado en finanzas corporativas, invierte con ahínco múltiples horas de trabajo en la OCDE, en donde ha demostrado habilidades y aptitudes profesionales que la impulsan a seguir sus metas a nivel internacional, sin olvidar sus raíces politécnicas en tanto disfruta de la cultura y repostería francesa, de correr y escalar en sus tiempos libres.

TE PUEDE INTERESAR