Se busca alinear la educación técnica y universitaria con estrategia del Plan México
La Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica (DSETT) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue sede de la 1a. Reunión Anual para la Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales, a través de la que se busca alinear la educación técnica y universitaria con los sectores estratégicos del Plan México.
La secretaria de Innovación e Integración Social del IPN, Yessica Gasca Castillo, destacó la importancia de fortalecer al sector farmacéutico y de dispositivos médicos, pilares fundamentales para garantizar la salud de las y los mexicanos.
"El IPN cuenta con 83 patentes en el área farmacéutica y de equipos médicos. Esas innovaciones son testimonio de nuestra capacidad para generar soluciones tangibles a problemas críticos.
“Estos logros no solo reflejan la excelencia académica de innovación e investigación; también un compromiso con la soberanía nacional en temas de salud, reduciendo la independencia de insumos importados, acceso a tecnología y medicamentos esenciales", dijo en la apertura de los trabajos.
En la inauguración participaron representantes de la Secretaría de Economía (SE); de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); del sector académico, y empresarios de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, quienes coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos para modificar los planes de estudios de los niveles medio y superior ligados al sector.
En su participación, Graciela Báez Ricárdez, directora general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), subrayó que dos factores diferencian estos trabajos de actualización curricular: la coordinación interinstitucional y que se enmarcan en el Plan México.
"Para impulsar el crecimiento económico que se ha planteado en el Plan México es muy importante la actualización curricular, para que se adapten con mayor rapidez. Para la SEP también es muy importante formar hombres y mujeres íntegros, empáticos y socialmente comprometidos", dijo.
Diversos expositores hablaron del actual contexto económico y regional de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos; sus necesidades de talento y recursos humanos; así como de las estrategias de simplificación para investigación científica y tecnológica en salud, y de las tendencias en educación superior y formación de profesionales.
Al término de estas exposiciones se integraron mesas de trabajo para dialogar e intercambiar experiencias sobre el sector farmacéutico y dispositivos médicos a nivel de educación Media Superior y de Educación Superior.