Una mirada semanal al IPN

Reconocen al IPN con el Premio Crónica 2025 en Comunicación Pública y del Conocimiento

Reconocen al IPN con el Premio Crónica 2025 en Comunicación Pública y del Conocimiento

Cecilia Balderas Logo Gaceta

El periódico La Crónica de Hoy reconoció al Instituto Politécnico Nacional (IPN) con el Premio Crónica 2025 en Comunicación Pública y del Conocimiento. El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, recibió el galardón de manos del ex rector de la UNAM, José Narro Robles a nombre de la institución. La ceremonia de premiación se realizó en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología. Reyes Sandoval agradeció la distinción ante el presidente del Consejo de Administración del Grupo Crónica y de la Fundación Premio Crónica, Jorge Kahwagi Gastine, y el director del diario, Rafael García Garza. Destacó que a escasos meses de que el Politécnico cumpla 90 años de su fundación, se encuentra en la mejor forma para dar educación de calidad, particularmente a las y los jóvenes que más lo necesitan. En la ceremonia también recibieron el Premio Crónica, Laura Alicia Palomares García, en Ciencia y Tecnología; Vicente Quirarte Castañeda, en Academia; Mónica Lavín Maroto, en Cultura y Enrique Graue Wichers, como reconocimiento especial.

Celebran a mejores promedios del Nivel Medio Superior
Academia

Celebran a mejores promedios del Nivel Medio Superior

Adda Avendaño
Con una ceremonia solemne el Instituto Politécnico Nacional (IPN) celebró el esfuerzo, dedicación y compromiso de 278 estudiantes quienes obtuvieron los mejores promedios durante Ciclo Escolar 2024-2025, en cada uno los 20 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), y el Centro de Estudios Tecnológicos (CET). Al encabezar el festejo, la secretaria Académica, María Isabel Rojas Ruíz, destacó que detrás de cada promedio existen historias, desvelos, sacrificios y desilusiones a las que las y los jóvenes con compromiso, dedicación y esfuerzo supieron enfrentar. “Hoy son triunfadores y estamos muy orgullosos de ustedes”, recalcó. En el Auditorio Alejo Peralta, del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, el director de Educación Media Superior (DEMS), del IPN, David Juárez Mora, apuntó que cada estudiante que se supera a sí mismo y logra la excelencia se compromete con su formación y también con el desarrollo del país.
Distinguen labor del Personal Docente y Administrativo del IPN
Academia

Distinguen labor del Personal Docente y Administrativo del IPN

Adda Avendaño / Cecilia Balderas
“Una institución tan grande como el IPN se mantiene de pie, a la vanguardia y fuerte, gracias a personas extraordinarias que día a día hacen su trabajo con profundo amor a la institución”, destacó el Director General, Arturo Reyes Sandoval al encabezar, en ceremonias por separado, las Distinciones al Mérito Politécnico 2024 mediante las preseas Juan de Dios Bátiz, por 30 años de servicio; Carlos Vallejo Márquez, por 50 años de trabajo ininterrumpido y el Diploma a la Eficiencia y Eficacia para destacados administrativos. Ante 326 integrantes del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), pertenecientes a la Sección 11 del SNTE, declaró que la institución les reconoce la capacidad, amor, esfuerzo, perseverancia y talento en el ejercicio de sus funciones, en tanto, a 189 docentes con 30 y 50 años de servicio, de la Sección 60 del SNTE, aseguró que son un ejemplo para las nuevas generaciones y les extendió su más profundo agradecimiento por su compromiso inquebrantable con esta casa de estudios.
Gran asistencia a la Feria del Empleo y Servicio Social 2025
Comunidad

Gran asistencia a la Feria del Empleo y Servicio Social 2025

Rocío Castañeda
Un punto de encuentro entre el conocimiento y la práctica, entre la formación académica y el mundo laboral fue la Feria del Empleo y Servicio Social 2025 del IPN, en donde más de 150 empresas ofrecieron alrededor de cinco mil vacantes y 29 dependencias públicas abrieron más de mil 500 espacios para servicio social. Durante dos días, en la Plaza “Lázaro Cárdenas”, en Zacatenco, la Dirección de Egresados y Servicio Social promovió la vinculación de la excelencia académica del IPN con las necesidades del país, mediante pabellones de las principales empresas y conferencias relacionadas con la integración al ámbito laboral. Al inaugurar la Feria del Empleo y Servicio Social, la secretaria de Innovación e Integración Social, Yessica Gasca Castillo, indicó que el Politécnico Nacional seguirá fortaleciendo la vinculación con el sector productivo, el acompañamiento a sus egresados y la generación de espacios que impulsen su desarrollo integral, porque cada politécnica y politécnico es una semilla de transformación para el país. Al evento también asistieron la secretaria Académica, María Isabel Rojas Ruiz, y el secretario de Servicios Educativos, Marco Antonio Sosa Palacios.
“¡Gracias siempre!”: Beakman visitó el IPN
Comunidad

“¡Gracias siempre!”: Beakman visitó el IPN

Cecilia Balderas
Beakman, protagonista del programa educativo llamado “El mundo de Beakman”, visitó el IPN, en el marco del “Science Fest, divulgación científica en acción 2025” organizado por la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDCyT). Su presentación fue un apapacho al corazón de más de 200 personas que se dieron cita en el auditorio principal de la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica (DSETT). Varias de ellas agradecieron al excéntrico científico que hacía experimentos interpretado por el actor estadounidense Paul Zaloom, por inspirarlos a acercarse a las ciencias. “La gente me pregunta: ¿no te cansas de que las personas te digan: soy científico, doctor o maestro por ti? Yo les digo: nunca, nunca me cansaré de escuchar que me digan que son científicos, doctores o maestros por El Mundo de Beakman. Gracias siempre”, expresó el intérprete ante la comunidad politécnica. Al final de la presentación, la secretaria de Investigación y Posgrado, Martha Leticia Vázquez González, agradeció su presencia y lo invitó a participar en alguna de las futuras ediciones del festival.
No te pierdas el cierre del “Science Fest” 2025
Ciencia

No te pierdas el cierre del “Science Fest” 2025

Adda Avendaño
Gran afluencia ha registrado el Science Fair 2025, evento organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, a través de la DDCyT, con tres sedes. Durante esta semana se presentaron en el Auditorio Principal de la DSETT investigadores, especialistas y divulgadores científicos con un amplio número de seguidores, como Rafa Carbajal, quien aconsejó a los asistentes construir redes de apoyo, aprovechar los recursos académicos y hacer un presupuesto una vez que ingresen a la universidad o la astronauta análoga, Ana Karen Ramírez, quien expuso su labor para abrir camino a las niñas en carreras STEM. Otros influencers fueron Lakishimishi, Lumara la bióloga y Daniel Wolf, quien compartió sus historias de astronomía. Este sábado y domingo continúan los talleres científicos de 11:00 a 16 horas en el Museo Tezozomoc y en el Planetario “Luis Enrique Erro”, además de charlas y conferencias de destacadas personalidades del mundo científico.
Llevan a cabo Festival de Lenguas y literatura indígena en UPIIP
Cultura

Llevan a cabo Festival de Lenguas y literatura indígena en UPIIP

DDC
Con muestras de la riqueza y cultura maya, se realizó del 15 al 17 de octubre el 16º. Festival de Lenguas y Literatura Indígena “Librado Silva Galeana”, en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Palenque. La inauguración del evento estuvo encabezada por el Ingeniero Antonio Cruz González, Director de Difusión Cultural del Instituto Politécnico Nacional, quien destacó que este festival se realiza desde el 2008 buscando contribuir a la formación profesional con visión intercultural y multicultural. Asimismo, se contó con la presencia del maestro David Vázquez, director de la UPIIP, y autoridades de Palenque. Los asistentes disfrutaron de charlas, conferencias, talleres, un ritual maya, una función de teatro, y otras actividades, mientras que la conclusión del festival será el próximo miércoles a las 12:00 horas en el Centro de Lenguas Extranjeras Unidad Santo Tomás, donde se realizará una charla sobre la lengua zoque, y una lectura poética a cargo de la escritora Mikeas Sánchez.
CeProBi organiza el XV Simposio de Investigación del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl
Comunidad

CeProBi organiza el XV Simposio de Investigación del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl

CEPROBI
El IPN, a través del CeProBi, organizó el XV Simposio de Investigación del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, en alianza con Red de Investigadores e Investigadoras del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl (REDIIP) y Ecomonarca A.C. El Simposio bajo la temática “Conservación y vulnerabilidad de los socio-ecosistemas en Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de influencia”, reunió a autoridades, investigadores, alumnas y alumnos, comunidad politécnica, así como a comunidades locales y amantes de la naturaleza en un espacio de diálogo entre ciencia y tradición, para reflexionar sobre la conservación de los socio-ecosistemas. En el evento, los investigadores abordaron temas como el impacto de la infraestructura en los servicios ecosistémicos y los efectos de los incendios forestales, también incluyó mesas redondas, conferencias y una exposición pictórica en donde destacaron la importancia de la conservación y la vulnerabilidad de los socio-ecosistemas. El Centro de Desarrollo de Productos Bióticos se consolida como líder en la investigación y conservación de los socio-ecosistemas, promoviendo la colaboración entre la ciencia y la tradición.
La UPIIZ lidera el cambio en InGenia 2025: Un Faro de Sustentabilidad Ambiental
Regional

La UPIIZ lidera el cambio en InGenia 2025: Un Faro de Sustentabilidad Ambiental

UPIIZ
El IPN se consolida como un referente en la generación de conocimiento y conciencia ambiental con la Semana de Divulgación Ambiental "InGenia 2025". Bajo el lema "Un hábitat para el conocimiento", en un evento multidisciplinario que se llevó a cabo en la UPIIZ, en donde se dieron cita investigadores, docentes, alumnos y alumnas y comunidad en general interesados en compartir propuestas innovadoras y soluciones concretas para un futuro más sostenible. En la semana InGenia se llevaron a cabo conferencias magistrales sobre desarrollo sostenible, plásticos biodegradables y finanzas circulares; talleres prácticos sobre tratamiento de contaminantes y gestión ambiental; exposición de carteles y concurso de fotografía para inspirar a la comunidad; eventos culturales como danza y música para sensibilizar sobre la importancia del cuidado ambiental. Con este evento la Unidad Profesional Interdisciplinaria, Unidad Zacatecas reafirma el compromiso del IPN con la construcción de un futuro más sostenible y resiliente. ¡El IPN sigue liderando el camino hacia un mañana más verde y próspero!
Festival Sinergia 2025 congregó a más de 7 mil 500 personas
Comunidad

Festival Sinergia 2025 congregó a más de 7 mil 500 personas

Mónica Valladolid
¡Radio IPN lo hizo de nuevo! La tercera edición de Sinergia 2025, el festival de todas las radios, congregó exitosamente a unas 7 mil 500 personas que en el CENART disfrutaron de múltiples propuestas musicales independientes. La unidad móvil de Radio IPN reunió para dicho evento, el sábado 18 de octubre, las voces de locutoras y locutores de radiodifusoras públicas y universitarias, como UAM Radio, Radio UNAM, Radio Anáhuac y Reactor, entre otras, así como a los canales Once y 22, cumpliendo el objetivo de hacer una transmisión única y compartida. Gratuitamente, los asistentes disfrutaron propuestas que iban de lo electrónico a lo alternativo y experimental, con presentaciones como la de Juan Escumbia, Rayben, O Tortuga, Estéreo Waves, La Virgencita y Mita. Al concluir el festival, que se prolongó de las 13:00 horas a las 22:00 horas, el maestro Enrique Anzures Becerril, director de Radio IPN y artífice del Festival Sinergia, reveló que ya está fijada la fecha para la cuarta edición del evento que será el 24 de octubre de 2026.
Mezcla de sonidos y recorrido hacia otras dimensiones, ofrece hoy el grupo Los Espíritus
Comunidad

Mezcla de sonidos y recorrido hacia otras dimensiones, ofrece hoy el grupo Los Espíritus

Zenaida Alzaga
Una mezcla de blues, ritmos de diferentes regiones de Latinoamérica, funk y baile, ofrece el grupo argentino Los Espíritus, quienes se presentan hoy sábado en el Bajo Circuito Foro Urbano de la Ciudad de México, donde los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar una propuesta alternativa de música desde Argentina. La banda de rock encabezada por su vocalista y guitarrista Maxi Prietto; Felipe “Pipe” Correa, en la batería; Miguel Mactas, en la guitarra; así como Martín Ferbat, en el bajo, ofreció una conferencia de prensa que se efectuó en el Espacio Ecológico del Centro Memorial “Eugenio Méndez Docurro” del IPN, donde se refirieron a la influencia que tuvieron de los compositores mexicanos Agustín Lara y Chabela Vargas para escribir sus letras y mezclar sonidos, sin dejar de lado la música que escuchaban cuando vivían en el barrio de Paternal en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Ellos ya se presentaron el jueves y lo harán este sábado de nueva cuenta. Podrás escuchar los éxitos de su primer álbum que editaron en el 2013” Los Espíritus”, hasta sus últimas creaciones como “Caminante”, que, en el mes de septiembre de este año, dieron a conocer a través de las plataformas digitales.
Comparte director de Polymarchs experiencias de vida con jóvenes
Comunidad

Comparte director de Polymarchs experiencias de vida con jóvenes

Rocío Castañeda
El fundador del colectivo musical itinerante Polymarchs, Apolinar Silva de la Barrera, visitó la ESIME Unidad Azcapotzalco en donde ofreció una charla en la que compartió anécdotas personales que dieron cuenta de su trayectoria profesional, así como los desafíos en el desarrollo de su proyecto. Silva de la Barrera, quien estudió en esa Escuela Superior de Ingeniería, destacó la relevancia de los valores personales, la educación formal y el alejamiento de conductas nocivas como pilares fundamentales para el desarrollo integral de las y los jóvenes. El director de Polymarchs aseguró que el IPN representa una plataforma sólida para la formación académica y el impulso de la creatividad, que alienta a sus estudiantes a perseguir sus sueños con determinación e innovación. Durante su plática, comentó que uno de los mayores obstáculos tecnológicos que debió superar fue el diseño de sistemas de sonido e iluminación adaptados a eventos masivos, como el realizado recientemente en el Ángel de la Independencia. Al término de sus dos conferencias, hubo firma de autógrafos y sesión de fotos con la comunidad.
En Zacatenco, se exhibe la obra del muralista Ariosto Otero “Trazos y pasiones”
Cultura

En Zacatenco, se exhibe la obra del muralista Ariosto Otero “Trazos y pasiones”

Zenaida Alzaga
Como homenaje a los más de 45 años de trayectoria en el ámbito artístico y cultural, la Dirección de Difusión Cultural del IPN, con una muestra representativa de la obra del muralista mexicano Ariosto Otero Reyes “Trazos y pasiones”, en el vestíbulo A del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco. La exposición dividida en tres etapas: Narrar para transformar, El laberinto del deseo y Muros que hablan, y a través de más de 65 bocetos, dibujos, óleos, acrílicos, tintas, acuarelas e impresiones en giclée, los asistentes disfrutarán del pensamiento del muralista mediante símbolos de la memoria histórica, la libertad del cuerpo y el poder del arte público. La exposición estará abierta a la comunidad politécnica hasta el 12 de diciembre en el vestíbulo A del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. También, se podrá apreciar sus murales “Los hijos de la revolución”, que representa un vínculo entre el arte, la educación y compromiso social, en el Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”.