Una mirada semanal al IPN

Entregan presea “Ing. Bernardo Quintana Arrioja” a los alumnos más destacados

Entregan presea “Ing. Bernardo Quintana Arrioja” a los alumnos más destacados

Claudia Villalobos Logo Gaceta

El IPN, la Fundación de Apoyo a la Juventud IAP y la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), entregaron la presea “Ing. Bernardo Quintana Arrioja” a cuatro estudiantes de Nivel Medio Superior para reconocer su esfuerzo y dedicación. Yaretzi Ximena Santillán Martínez, del CECyT 14 "Luis Enrique Erro", obtuvo el galardón en el rubro de Servicio; Diego Romero Ortiz, del CECyT 19" Leona Vicario,Tecámac“, en la categoría de Patriotismo; Ailed Citlalli Durán de la Rosa, del CECyT 9 "Juan de Dios Bátiz" recibió la presea por su Liderazgo, y Heidy Michell Albor Vargas, del CECyT 6 "Miguel Othón de Mendizábal", por su Excelencia Académica. En la ceremonia efectuada en el Recinto Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, la secretaria académica del IPN, María Isabel Rojas Ruiz, reconoció que los jóvenes premiados están construyendo tecnología con sus manos y también tejen el futuro, impulsados por el liderazgo que se fomenta en el Politécnico y, sobre todo, por un profundo amor a México.

Analiza IPN abrir carrera de Derecho: Arturo Reyes Sandoval
Comunidad

Analiza IPN abrir carrera de Derecho: Arturo Reyes Sandoval

Cecilia Balderas
Durante la inauguración del encuentro de la Red Jurídica de Universidades Públicas (REJUP), el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, anunció que la dependencia a su cargo analiza la posibilidad de crear una escuela de Derecho. En el encuentro que reunió a abogadas, abogados generales, directoras y directores de las áreas jurídicas de 21 universidades del país, Reyes Sandoval sostuvo que las conclusiones de la reunión son una gran oportunidad para contribuir al desarrollo del país con iniciativas para la creación y modificación de las leyes. El Abogado General del IPN, Marx Yazalde Ortiz Correa, anunció que el Instituto asumirá la coordinación de la REJUP por seis meses. En tanto, el Abogado General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Alejandro Concha Cantú, destacó la relevancia del encuentro y recordó que la REJUP es un espacio de innovación que busca transformar la formación de quienes encabezan las áreas jurídicas de las universidades de México. La reunión, realizada el jueves y viernes, incluyó 12 mesas de trabajo.
Con CREO MX nos sumamos al impulso de emprendedores
Tecnologia

Con CREO MX nos sumamos al impulso de emprendedores

Cecilia Balderas / Juan Carlos Alfaro
Al inaugurar la 7° edición de CREO MX, iniciativa que promueve el desarrollo de emprendedores y empresarios locales a través de un espacio de capacitación y vinculación, el Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, sostuvo que la vinculación estratégica es un eje fundamental para el Politécnico, ya que permite impulsar la innovación, la transferencia tecnológica, el conocimiento y el entendimiento. En el encuentro realizado en el “Cuadrilátero”, el IPN también firmó una Carta de Intención con NVIDIA -empresa especializada en tecnologías de computación de alto desempeño- para fortalecer la formación de talento en Inteligencia Artificial, potenciar la investigación científica y atraer inversión hacia sectores tecnológicos estratégicos. En el marco de estas actividades, también se realizó la segunda edición de “Startup Hunters IPN”, competencia que busca visibilizar y apoyar proyectos innovadores desarrollados por la comunidad politécnica. Este año sobresalieron tres iniciativas que fueron reconocidas con capital semilla: una prótesis de rodilla inteligente, macetas para generar energía y un kiosco sustentable.
Firma de Convenio con la CROC potencializa fortalezas
Tecnologia

Firma de Convenio con la CROC potencializa fortalezas

Cecilia Balderas
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), firmaron un Convenio General de Colaboración que permitirá impulsar el desarrollo humano, tecnológico y productivo. Con la firma, las y los estudiantes politécnicos podrán realizar su servicio social o prácticas profesionales en la Confederación, mientras que las y los integrantes de la CROC podrán acceder a capacitación, actualización e incluso se titulen del IPN. De igual forma, se pueden llevar a cabo futuras colaboraciones en materia de investigación aplicada, innovación tecnológica y desarrollo social. “Ofrecemos que el Politécnico tenga las puertas abiertas para lograr una profesionalización de los miembros de la CROC, pero también una educación para toda la vida”, subrayó el Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval. El Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la CROC, Isaías González Cuevas, reconoció que el IPN ha sido un pilar de la ciencia, la innovación y la justicia social, por lo que el Convenio permitirá apoyar el desarrollo profesional de sus agremiados, así como conjuntar esfuerzos para atender temas tan relevantes como el cambio climático.
Aprende sobre electromovilidad en Técnik, el próximo miércoles por Canal Once
Comunidad

Aprende sobre electromovilidad en Técnik, el próximo miércoles por Canal Once

Aprovechar la electricidad en pro del transporte público y reducir el uso de combustibles fósiles, es un sueño cercano. En este programa de Técnik te contamos el trabajo del Laboratorio de Investigación en Calidad y Conversión de la Energía Eléctrica, de la ESIME Culhuacán del IPN, para lograrlo. Acompañaremos a Probeta, Potasio y Téotl para conocer más sobre qué es la electromovilidad en voz del doctor Ismael Araujo Vargas; veremos en funcionamiento una motocicleta eléctrica potente y con mucha ingeniería electrónica en su interior. Además, conoceremos los retos que enfrentan las y los investigadores para hacer un mundo más eficiente y menos contaminado gracias a la electromovilidad. ¡Sumérgete a este universo en expansión con Técnik! Miércoles 19 de noviembre a las 18:00 horas por Canal Once. Míralo aquí: www.ipn.mx/gacetapolitecnica/tecnik.html
Realizan Foro Doctoral 2025 en el CIECAS
Tecnologia

Realizan Foro Doctoral 2025 en el CIECAS

Enrique Soto
La secretaria de Investigación y Posgrado del IPN (SIP), Martha Leticia Vázquez González y la directora del CIECAS, María del Pilar Monserrat Pérez Hernández, inauguraron el Foro Doctoral 2025: “Los Impredecibles Años Veinte: Contradicciones y Desafíos”, en el cual, durante dos días, estudiantes y expertos en las áreas del conocimiento de las ciencias sociales y económico-administrativas, reflexionaron sobre los grandes retos que enfrentan estos campos. La titular de la SIP ratificó el compromiso del Politécnico por impulsar el trabajo colaborativo en las ciencias sociales, al promover su articulación con las ingenierías, las ciencias duras y las tecnologías emergentes. En la organización de este encuentro también participaron las Redes de Desarrollo Económico, y de Investigación y Docencia sobre Innovación Tecnológica, además de la Escuela Superior de Economía, ambas de esta casa de estudios.
Advierten en Congreso del CICS sobre riesgos de la salud mental
Comunidad

Advierten en Congreso del CICS sobre riesgos de la salud mental

Rocío Castañeda
La mitad de todas las enfermedades de salud mental comienza a los 14 años, sin embargo, los niños, niñas y adolescentes a menudo son vistos como un segmento saludable de la población, lo que puede llevar a pasar por alto sus necesidades de salud mental, señaló el director del CICS Unidad Santo Tomás, Juan Daniel Rodríguez Choreño, al inaugurar el Primer Congreso de Psicología en Perspectiva. Como parte del 25 aniversario del CICS Santo Tomás, así como de la Licenciatura de Psicología en el IPN, destacaron las conferencias sobre la importancia de la psicología en diversos ámbitos y enfoques, entre ellas “La visión humanista del trabajo psicológico con el adulto mayor”, de la profesora de este Centro Interdisciplinario de Ciencias, Olga Palma Méndez, quien subrayó la trascendencia de dignidad y respeto que debe recibir este sector de la población en crecimiento. Apuntó que los principios para la atención integral de las personas mayores son la individualidad, autonomía, independencia, integridad, participación, inclusión social, continuidad y atención. En el Congreso también se efectuaron talleres, mesas de diálogo y análisis, y presentación de carteles.
Destaca la prevención de incendios en Semana de Ingeniería Química Industrial de ESIQIE
Academia

Destaca la prevención de incendios en Semana de Ingeniería Química Industrial de ESIQIE

Adda Avendaño
Bajo el lema: “La seguridad industrial y las habilidades humanas para un futuro sostenible” se llevó a cabo la 6ª Semana de Ingeniería Química Industrial en la ESIQIE, en la cual docentes, investigadores y representantes de la industria expusieron sus experiencias ante la comunidad estudiantil, con el objetivo de ampliar su panorama laboral, crear redes de contactos, oportunidades en prácticas profesionales, empleo o colaboración en proyectos que respondan a las necesidades actuales. Del 10 al 14 de noviembre se realizaron conferencias sobre seguridad industrial, prevención de incendios, logística y desarrollo de habilidades blandas en el ámbito laboral, además de talleres, exposiciones, y la Casa Abierta con una muestra del trabajo realizado en el Laboratorio de Operaciones Unitarias. Con estas actividades se busca fomentar el desarrollo de competencias técnicas en conjunto con las habilidades blandas, como son liderazgo, pensamiento crítico, trabajo en equipo, toma de decisiones y comunicación asertiva, altamente valoradas por las empresas.
Celebran Cuarta Sesión Ordinaria de COCODI
Academia

Celebran Cuarta Sesión Ordinaria de COCODI

Cecilia Balderas
Funcionarios y funcionarias del IPN se reunieron para celebrar la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), misma que fue presidida por el Director General de esta casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval. Comprometidos con la rendición de cuentas y la transparencia, abordaron diversos temas y dieron seguimiento a acuerdos previos establecidos en pro de la comunidad politécnica. Por unanimidad, las y los integrantes del comité aprobaron la propuesta de calendario de sesiones para el próximo año. Se acordó que las sesiones se realzarán los meses de febrero, mayo, septiembre y noviembre del 2026. Cabe señalar que este es un órgano colegiado que tiene por objetivo ayudar al Instituto a cumplir sus metas, fortalecer el control interno y administrar los riesgos. Además, analiza y da seguimiento a los objetivos institucionales.
Dejan huella politécnicos en Rumania
Tecnologia

Dejan huella politécnicos en Rumania

Adda Avendaño
Estudiantes de la UPIITA conquistaron cinco medallas y arrasaron con el 1er, 2º y 3er lugar en la categoría Combate 3 libras en la 16 edición del Robochallenge 2025, realizado del 31 de octubre al 2 de noviembre en Bucarest, Rumanía. En la competencia internacional de robótica, que reunió a más de 230 equipos de 30 países como Brasil, Colombia, Estados Unidos, España, Grecia, Malasia, Turquía y Japón, entre otros, el seleccionado politécnico conformado por la Asociación de Robótica y el capítulo estudiantil IEEE de la UPIITA también conquistaron medalla de plata en la categoría Minisumo y medalla de bronce en la categoría Combate una libra. Por su desempeño como operador, el estudiante Manuel Silva, fue invitado al International All Japan Robot Sumo Tournament 2025. Con este torneo, la delegación politécnica finaliza su participación internacional por equipo en el presente año.