Estudiantes del IPN participaron en el Programa ENLACE Summer Research Experience 2025
Estudiantes de diversas unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) participaron en el Programa ENLACE Summer Research Experience 2025, de la Universidad de California, San Diego, el cual tiene como propósito fomentar la participación de las y los jóvenes en proyectos de investigación e innovación en las áreas de ingeniería, ciencias biológicas, ciencias físicas y ciencias de la salud.
Del 22 de junio al 8 de agosto, alumnas y alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Ticomán, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad (UPIEM) y de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) fueron asignados a diversos laboratorios de la Universidad de California, San Diego, en donde realizaron actividades de investigación guiados por mentores de alto nivel.
El Programa ENLACE de la Universidad de California, San Diego, dirigido por la doctora Olivia Graeve, incluyó también actividades relativas a liderazgo, trabajo en equipo y comunicación, así como culturales y recreativas.
La gestión de la asistencia y los apoyos económicos para que los politécnicos pudieran vivir esta experiencia corrió a cargo del IPN, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales y la Dirección de Investigación, de la Secretaría de Investigación y Posgrado.
Politécnicos en diversos programas
De la ESCOM, el estudiante de quinto semestre de Ingeniería en Ingeniería Artificial, Said Carbot Cruz Trejo, participó en el proyecto “Workflows for wildfire management”, en Societal Computing and Innovation Lab, en el cual analizaron información para que los bomberos utilicen un modelo de IA que configura el crecimiento de los incendios para decidir la estrategia a seguir para mitigar el fuego.
También de ESCOM, de séptimo semestre de Ingeniería en Inteligencia Artificial, Alberto Montero Molina estuvo adscrito a la investigación “Bioinformatic workflows for clinical oncology”, en la que efectuaron un estudio de tumores cerebrales y elaboraron predicciones con base en herramientas de IA como el machine learning.
Además, los alumnos Marco Antonio Ruiz Evaristo y Pablo Darío Juárez Sánchez, formaron parte del equipo “Autonomous Maze Navigation and Mapping with UGV”.
De la ESIME Unidad Ticomán, Yatziry Hernández Piña y Yoshio Kazuo Palacios Pioquinto, de sexto y octavo semestre de la carrera de Ingeniería Aeronáutica, respectivamente, formaron parte del proyecto “Evaporación de gotas multicomponente”, en el que realizaron experimentos con diferentes fluidos que suspendían en levitadores acústicos, para estudiar de manera pura sus propiedades de evaporación.
La alumna de la UPIEM, Ximena Vargas Gutiérrez, quien cursa el quinto semestre de Ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes, formó parte del proyecto “Aceleración de trabajos multimodales biológicos”, en el que analizaron modelos prehechos de datos biológicos para hospitales a fin de determinar el mejor programa o algoritmos para eficientar este modelo para que los resultados sean más precisos, exactos y rápidos.
También de la UPIEM, Regina Romero Alcántara y Esther Valeria Mendoza Pérez, de séptimo semestre de Ingeniería en Negocios Energéticos Sustentables, participaron en el “Modelado de redes neuronales para la optimización y eficiencia y gestión inteligente de una BESS (sistema de baterías), en función de las condiciones climáticas”, cuyo objetivo es innovar en las redes eléctricas, una propuesta de alto alcance para la sociedad porque enfoca los aspectos de sustentabilidad y energía que podría ser accesible para todas las personas, lo que también conlleva el tema de resiliencia y dignificación de comunidades.
Unidos por la ciencia y el deseo de aprender, las y los politécnicos expresaron que este tipo de programas son un privilegio y expresaron su gratitud por esta oportunidad académica internacional, de la que obtuvieron experiencias enriquecedoras.
“El Politécnico apoya este tipo de programas e impulsa a sus estudiantes para aprovecharlos, que además de currículum apoya tu formación personal y habilidades”, señaló Valeria Mendoza, de la UPIEM.
El trabajo final de las y los estudiantes consistió en elaborar y presentar un póster científico, resultado de la vinculación entre países, carreras y conocimientos con impacto en la sociedad.