EL POLI AL DÍA

Monitorea el aire la nueva biciestación en UPIITA

Reportera: Zenaida Alzaga / Fotógrafo: Jorge Aguilar - 10 / 09 / 2025
Monitorea el aire la nueva biciestación en UPIITA

Además de fomentar el uso de la bicicleta, el nuevo espacio es un laboratorio de análisis del aire, y una estructura de captación de agua y energía

Con el propósito de fomentar el uso de la bicicleta y el ejercicio, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), puso en marcha la “Bici Station Hub UPIITA”, en beneficio de los cuatro mil integrantes de la comunidad politécnica de la escuela. El nuevo espacio de movilidad también es un laboratorio vivo que cuenta con sensores de partículas finas (PM1, PM 2.5 y PM10) con los que realizará el monitoreo de la calidad del aire y cada cinco segundos actualizará el registro de variables como temperatura, humedad y punto de rocío de la Ciudad de México y el Estado de México. Durante la inauguración, el coordinador de sede de los programas de Posgrado en Ciencia y Tecnología de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos de la UPIITA, Miguel Félix Mata Rivera explicó que este proyecto cuenta además con un sistema de recolección pluvial, con una capacidad de almacenamiento de 80 metros cúbicos de agua, para el análisis de parámetros básicos de calidad del vital líquido con sistema TlalocBox, así como paneles solares para la cosecha de energía, para que el área sea sustentable.

Monitorea el aire la nueva biciestación en UPIITA
Monitorea el aire la nueva biciestación en UPIITA

Mata Rivera agregó que la “BiciHub: datos verdes en movimiento”, es un espacio innovador de movilidad, ciencia de datos y experimentación donde las y los alumnos, docentes e investigadores podrán medir, analizar y publicar datos abiertos sobre la calidad del aire y agua para impulsar proyectos de Big Data, Ciencia de Datos e IoT, con fines de investigación y proyectos terminales de las carreras que ofrece la escuela. En el proyecto participaron alumnos de las Ingenierías en Mecatrónica, Telemática y Energía; de los posgrados en Inteligencia Artificial (IA) y Ciencia de Datos, así como expertos de los laboratorios de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), del Centro de Investigación en Computación (CIC), y de la UPIITA. Al término de la inauguración, el director de la unidad académica, Israel Vázquez Yanca, develó la placa del nuevo espacio verde y laboratorio vivo. La estructura tiene capacidad para albergar 40 bicicletas y 10 scooters.

TE PUEDE INTERESAR