EL POLI AL DÍA

Apuesta IPN a capacitar en diseño de semiconductores

Reportera: Adda Avendaño / Fotógrafo:Javier González - 09 / 09 / 2025
Apuesta IPN a capacitar en diseño de semiconductores

El Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología realiza la Jornada Científica de Semiconductores 2025

Para compartir conocimientos, experiencias y avances que impulsen el desarrollo tecnológico en el campo estratégico de los semiconductores, este martes se realizó la Jornada Científica de Semiconductores 2025, en el Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología (CNMN), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Al realizar la declaratoria inaugural, el director general de Desarrollo, Transferencia de Tecnología e Innovación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Marco Antonio Moreno Ibarra, destacó que los semiconductores se han convertido en un tema estratégico de la Presidencia de la República.

El gobierno federal, añadió, está haciendo un esfuerzo muy grande por atraer inversiones y las vinculaciones necesarias para generar una industria de semiconductores a través del proyecto Kutsari, enmarcado en el Plan México que busca crear insumos propios y lograr una independencia tecnológica, que significaría mayor soberanía para el país.

“En el centro de este proyecto está el diseño de los semiconductores, de ahí la importancia de este tipo de capacitación que fomente la formación de los recursos humanos necesarios para enriquecer esta cadena de valor con el objetivo de, eventualmente, construir una industria nacional”, destacó.

El subdirector de Micro y Nanotecnologías del CNMN, Cuauhtémoc León Puertos, señaló que este encuentro fortalece la formación académica y la investigación, a través de la colaboración entre estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la industria.

Apuesta IPN a capacitar en diseño de semiconductores
Apuesta IPN a capacitar en diseño de semiconductores

“Con esta Jornada Científica de Semiconductores, el Politécnico busca abrir nuevas perspectivas, estimular la innovación y contribuir a la construcción de un futuro donde la ciencia y la tecnología estén al servicio de la humanidad”, aseveró.

Abril Abilene García Soriano, doctorante de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del IPN, e integrante del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), explicó en la charla Chip Practice IEEE-EDS la importancia que ha tenido el transistor Mosfet en la industria electrónica, y dio un panorama general histórico del desarrollo de los semiconductores.

Durante la capacitación “Diseño de circuitos integrados digitales con herramientas open source” organizado por el CNCM, en colaboración de la Sociedad de Dispositivos Electrónicos (EDS) de la IEEE y la Industria Silicluster, el instructor del taller, Maestro Uriel Jaramillo, del Cinvestav Guadalajara, condujo a los participantes a realizar el diseño de un transistor, así como la preparación de los archivos necesarios para solicitar la fabricación de ese chip.

Al término de la jornada se enviaron los mejores diseños del chip para fabricarlos en tecnología de 130 mm a través de la iniciativa Tiny Tapeout, un proyecto educativo que busca democratizar el diseño y la fabricación de chips para hacerlos más accesibles y económicos para estudiantes y creadores al permitir que múltiples diseños se fabriquen en un solo chip físico y compartido.

TE PUEDE INTERESAR