En Sesión de Consejo también se aprobó el Calendario Escolar 2025-2026
En el marco de la Novena Sesión Ordinaria del XLIII Consejo General Consultivo, representantes de la Asociación Mexicana de Veteranos de la Segunda Guerra Mundial A.C., entregaron al director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, la publicación titulada Historia oficial de la Fuerza Aérea Mexicana, del Teniente Coronel del Estado Mayor Enrique Sandoval Castarrica, en la que se documenta la participación de mexicanos, incluidos jóvenes entonces estudiantes del Politécnico.
Integrantes de la asociación explicaron que alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del IPN causaron alta en las Fuerzas Armadas para instalar y operar unidades de radar en la Península de Baja California, tras el hundimiento de los barcos petroleros Faja de Oro y Potrero del Llano, lo que propició que se declarara Estado de Guerra contra los Países del Eje en 1942.
“Su preparación y conocimientos fueron esenciales en la defensa de nuestras cosas. La participación de México en la II Guerra Mundial se da con la creación de un contingente aéreo denominado inicialmente Escuadrón Aéreo 201 y más tarde, Fuerza Aérea Expedicionaria”, explicaron.
Reyes Sandoval agradeció a Alberto González Ramírez, Rafael Domínguez Hernández, Pablo González Chávez y Jesús García Vázquez, integrantes de la asociación, la entrega del texto y su esfuerzo por preservar la memoria histórica del IPN.
Modesto Cárdenas García, presidente del Decanato, destacó la importancia histórica de la participación de integrantes del IPN en ese hecho histórico.
Durante la misma sesión, con 166 votos a favor, se aprobó el Calendario Escolar 2025-2026 para las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta.
El Calendario Académico para el ciclo escolar 2025-2026 en la modalidad escolarizada considera dos periodos escolares: 26/1 y 26/2 que inician el 25 de agosto de 2025 y 3 de febrero de 2026 respectivamente; y concluyen el 16 de enero y 1 de julio de 2026.
Respecto a la modalidad no escolarizada y mixta, el calendario considera por cada periodo escolar, tres periodos escolares polivirtuales de seis semanas cada uno.